- 50 series españolas recomendadas de Netflix para un maratón
- Las 60 mejores series cortas que puedes ver en Netflix
- Las mejores series de Netflix en 2025: los 32 estrenos más esperados y recomendados
En 2023, la serie española más vista de Netflix fue la segunda temporada de 'Entrevías', logrando además un gran impacto internacional. De manera inmediata, la imagen de la serie quedó relacionada con la plataforma, hasta el punto de que los datos en Telecinco fueron bajando con el paso del tiempo, ya que la audiencia prefería esperar a ver las nuevas temporadas en Netflix. Tras el éxito de la tercera y cuarta temporada, la plataforma decidió seguir apostando por Alea Media, la productora detrás de 'Entrevías', para encargarle 'Animal', contando esta vez con Luis Zahera como protagonista y no con Jose Coronado.
Netflix estrena el próximo 3 de octubre de 2025 'Animal', una miniserie de comedia rural protagonizada por el ganador del Goya Luis Zahera en el que será su primer papel protagonista en una serie. La ficción, inicialmente titulada 'Animal Salvaje', cuenta con ocho episodios y está ambientada en Galicia, donde se ha rodado íntegramente en localizaciones como Dioño, Pontemaceira, Vedra o Santiago de Compostela. La historia sigue a Antón, un veterinario de campo que, tras quedarse sin clientes debido al éxodo rural y la crisis en el sector, acepta a regañadientes un nuevo trabajo en una boutique de mascotas en la ciudad, dirigida por su sobrina, Uxía (interpretada por Lucía Caraballo).
Luis Zahera sustituye a Jose Coronado como protagonista de la nueva serie de los creadores de 'Animal'
Este cambio de entorno obliga a Antón a enfrentarse a un universo completamente opuesto al suyo: perros con peluquería, redes sociales para gatos y un negocio donde el "glamour animal" manda. La serie explora así el choque entre lo rural y lo urbano, lo tradicional y lo moderno, en un tono que combina comedia costumbrista y crítica social y que viene de la mano de una productora con total confianza para Netflix, ya que además de 'Entrevías', también está detrás de otras series como 'El silencio'.
Con una estética naturalista y un humor que bebe de la cultura popular gallega, 'Animal' se perfila como una de las mejores series españolas de Netflix en 2025. Su tono irreverente, los paisajes del noroeste y el carisma de Zahera prometen conquistar tanto a los fans de la comedia como a los seguidores de ficciones con sello local.
Completan el reparto Carmen Ruiz, Antonio Durán "Morris", Ernesto Chao y otros rostros conocidos del audiovisual gallego. La dirección corre a cargo de Alberto del Toro y Víctor García León, también responsable del guion junto a Ana Boyero, Araceli Álvarez de Sotomayor, Germán Aparicio y Daniel Castro.
Ignacio es experto en cultura, pero desde hace más de 10 años se ha especializado en cine y series, tanto las que se estrenan en la gran pantalla como en las plataformas de streaming. Lo mismo te habla de los estrenos de Netflix, HBO Max o Amazon Prime Video, como que te cuenta la última hora de ‘Masterchef’ o de cualquier otro programa de televisión.
Con ya una larga experiencia como crítico, conoce las mejores series y películas y le encanta verlas antes que tú para poder decirte si merecen la pena o no. Conoce todos los estrenos de la semana y le encanta recomendar series y películas a sus amigos, familiares y a los lectores, algo que ha ido haciendo en diferentes blogs personales y a través de las redes sociales. Le gusta todo: sigue a grandes directores como Martin Scorsese, Quentin Tarantino o Steven Spielberg, y se sabe de memoria todo el universo de Marvel, Star Wars, El señor de los anillos y el mundo Disney.
La cultura es su principal hobby y aunque se considera un cinéfilo, también le encanta la música, sobre todo internacional, y los videojuegos, a los que dedica todo el tiempo que le deja el cine y las series, claro. El deporte es su otra pasión, que desarrolló en sus inicios en el diario deportivo MARCA. Ignacio Herruzo es Graduado en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos en 2012. Desde entonces no ha parado de escribir desde que comenzó en 2013 en el grupo Hearst, donde ha ejercido de redactor en diferentes webs y revistas como Teleprograma, Supertele y Diez Minutos.