Daniel Guzmán es, para buena parte del público, el eterno Roberto de 'Aquí no hay quien viva'. Sin embargo, su carrera artística ha estado marcada por su conciencia social. Comenzó como grafitero en su barrio, Aluche, para protestar contra asuntos como la Guerra del Golfo y su firma era una de las destacadas en el programa 'Crónicas urbanas' de TVE . A raíz de aquello se enamoró del audiovisual y desde entonces quiso volcarse en su faceta como actor durante años. Sin embargo, en su fuero interno aún tenía una pulsión creativa relacionada con las realidades injustas del mundo y en 2015 por fin le dio salida con su debut en la dirección en 'A cambio de nada', la película en la que logró sacar de un camino complejo a Miguel Herrán, casi a imagen y semejanza de lo que él mismo experimentó en sus comienzos al descubrir el cine y la televisión: "A mí el cine me rescató en un momento difícil y le dio sentido a mi vida en un momento en que estaba bastante perdido".

    Pero esas ganas de contar las realidades en los márgenes no se apagaron y en 2022 lanzó 'Canallas', protagonizada por su amigo Luis Tosar, diez años después de su debut, estrena su tercera película, 'La deuda', que llegará a los cines el 17 de octubre. En ella, una amistad intergeneracional sirve de escenario perfecto para explicar uno de los mayores problemas de las grandes ciudades, la gentrificación y la dificultad de acceso a la vivienda. En su entrevista por el filme a 'La Script', así manifestó su opinión a propósito de esta problemática Daniel Guzmán: "En países como España que apuestan todo al turismo y al 'ladrillazo', el proceso de gentrificación echa a la gente de los barrios".

    daniel guzman
    Daniel Gonzalez


    La tajante opinión del actor y director Daniel Guzmán sobre las causas de la gentrificación en España

    El cierre del verano para Daniel Guzmán ha sido duro debido a la pérdida de Verónica Echegui pero, hasta ese momento, 2025 estaba siendo un gran año para él. Por fin, 10 años después de su ópera prima, el pasado mes de marzo, en el seno del Festival de Málaga, logró presentar su tercer filme, 'La deuda'. De nuevo, en este estreno, ha abordado una problemática social de su interés y le ha tocado el turno a la vivienda, uno de los campos de preocupación de la población española desde los tiempos de la especulación inmobiliaria al presente.

    Sin embargo, es consciente de que este tipo de cine, el de perspectiva social, ha tenido una cierta concepción minoritaria, casi marginal, tal como reconoció en su entrevista con María Guerra para 'La Script': "El cine social siempre se ha hecho desde un punto vista feísta, oscuro, triste. Lo social no es melodrama, ni mucho menos. También tiene alegría". Por eso, decidido a reivindicar que este tipo de historias son importantes y, además, que pueden no tener un cariz de decadencia

    daniel guzman y maria guerra en una entrevista para 'la script'
    YouTube


    Pero quizá lo más relevante de su charla fue el punto en el que, aprovechando el recorrido por la temática del filme, expuso que su intención última al abordar esta temática era aprovechar la influencia del cine para transformar miradas en el público, como el de la gente que vive en la calle: "Te puede hacer cuestionar. Te puede hacer pensar".

    luis tosar, susana abitua, daniel guzman y rosario garcia presentan 'la deuda' en el festival de malaga 2025
    Jesus Briones


    Según explicaba, él mismo trata de acercarse a realidades que le son desconocidas para comprenderlas desde otra perspectiva: "Estuve hablando con una persona que dormía en la calle. (...) Entender sus circunstancias me cuestionaba el modelo de vida que tenemos. En el tema de la gentrificación, está constatado". Es en ese punto cuando Daniel Guzmán se puso más reivindicativo y, en un análisis transversal de la problemática de la vivienda en nuestro país, arrastrada desde décadas, el director explicaba: "En países como España que apuestan todo al turismo y al 'ladrillazo', sin otro desarrollo, el proceso de gentrificación echa a la gente de los barrios". De modo que no extraña que 'La deuda' se vuelque en explicar un caso ejemplar de las consecuencias de esa gentrificación, con una anciana como Antonia, cuyos últimos años de vida quedan en riesgo al verse obligada a abandonar su céntrico piso en Madrid tras la compra del edificio por parte de fondo de inversión. Desde luego, Guzmán puede estar contento de ser un ejemplo de coherencia entre su visión del mundo y su cine.

    Headshot of Nora Cámara

    Nora es experta en contenidos de cine y televisión en la web de Diez Minutos. Sus intereses personales y profesionales se cruzan en su labor en esta revista, pues dedica su tiempo a estar al día en los últimos estrenos en salas y plataformas, tanto para no perdérselos como para recomendarlos. Pero que nadie sufra, también desconecta con la música en directo, la lectura y los viajes.  

    Prescriptora audiovisual por verdadera afición, siempre está dispuesta a arrastrarte con ella al apasionante mundo de las sagas como Harry Potter, Star Wars o Marvel, así como a sugerirte la última serie adictiva que no debes perderte de Netflix, HBO Max, Disney+, Movistar+ y Amazon Prime Video. Eso sí, si tienes un arrebato de nostalgia, también te recordará el clásico perfecto para cualquier estado de ánimo o temática que te interese, desde el musical o la ciencia ficción a las adaptaciones literarias. 

    Nora Cámara se graduó en Periodismo y Comunicación Audiovisual en la Universidad Carlos III de Madrid en 2015, donde definió su pasión por los contenidos de cine y televisión. Continuó su especialización en estas materias con diversas formaciones de Guion de televisión y Crítica cinematográfica, llevándole a mejorar su experiencia en las revistas del grupo HEARST Teleprograma, Supertele y Telenovela, antes de su llegada a Diez Minutos, hace dos años.