El pasado 25 de agosto recibimos una noticia dura al conocer el fallecimiento de Verónica Echegui a los 42 años. La comunidad audiovisual lamentó profundamente esta pérdida mientras su entorno más cercano, incluido Álex García, su pareja durante más de una década, padecía lo indecible ante el horror de despedirse de alguien tan joven. El único consuelo para muchos fue pensar que su vida dejó mucha luz en quienes la conocieron y que su obra permanecerá incorruptible al paso del tiempo con interpretaciones maravillosas en películas y un buen puñado de series. Pero aferrándonos a esa impronta, aún podemos alegrarnos al saber que queda una ficción de Verónica Echegui que aún no ha sido estrenada y que, aunque nos llegue de forma póstuma, será un auténtico regalo volver a ver a la actriz. Os contamos todo lo que se sabe de 'Ciudad de sombras', la serie que dejó rodada Verónica Echegui para Netflix.

isak ferriz y veronica echegui en una imagen promocional de 'ciudad de sombras'
Netflix



La serie de Netflix en la que podremos ver el último trabajo de Verónica Echegui

Netflix ha vuelto a recurrir a una saga de novelas de éxito para adaptarla a la pantalla y, en esta ocasión, se trata de unos estupendos best sellers de misterio. Se trata de la serie de libros 'Milo Malart', del barcelonés Aro Sáinz de la Maza, que consta de cuatro ejemplares: 'El verdugo de Gaudí', 'El ángulo muerto' y 'Dócil', publicadas en 2020, y 'Malart', que cerró la tetralogía en 2023.

veronica echegui en la serie 'intimidad'
DAVID HERRANZ/NETFLIX

Bajo el título de 'Ciudad de sombras', Jorge Torregrossa dirige a Verónica Echegui ('Intimidad', 'Los pacientes del Doctor García') e Isak Férriz ('Asalto al Banco Central', 'El cuerpo en llamas', 'infiesto', 'Gigantes') en este thriller criminal adaptado por Carlos López y Clara Esparrach que nos lleva a la extraordinaria Casa Milà, también conocida como La Pedrera, porque allí aparece un un cuerpo en llamas colocado en la fachada del emblemático edificio de Gaudí. A raíz de este hallazgo, el inspector Milo Malart (Férriz), hasta ahora suspendido por indisciplina en los Mossos, vuelve de su retiro obligado a la ciudad condal para colaborar con la subinspectora Rebeca Garrido (Echegui) en la investigación.

veronica echegui y javier rey en 'los pacientes del doctor garcia'
DanielEscale

Con este adelanto de la trama, parece seguro que disfrutaremos de una de las mejores facetas de Verónica Echegui en pantalla, demostrando que además de una excelente vis cómica, también dotaba de gran profundidad a sus papeles más dramáticos. Además, Arcadia, responsable del éxito 'El cuerpo en llamas', produce 'Ciudad de sombras' para Netflix, en la que también podremos ver a Jordi Rico ('Fuerte Apache', 'Tierra de lobos') en la piel de Hugo, el hermano de Milo, Ana Wagener ('El inocente', 'La última noche en Tremor') como Susana Cabrera y Manolo Solo ('Celeste', 'Tarde para la ira') interpretando a Mauricio Navarro. Solo podemos esperar a que Netflix marque la fecha de estreno para esta miniserie de 6 episodios que, sin duda, será el mejor legado para disfrutar de Verónica Echegui y recordarla.

Headshot of Nora Cámara

Nora es experta en contenidos de cine y televisión en la web de Diez Minutos. Sus intereses personales y profesionales se cruzan en su labor en esta revista, pues dedica su tiempo a estar al día en los últimos estrenos en salas y plataformas, tanto para no perdérselos como para recomendarlos. Pero que nadie sufra, también desconecta con la música en directo, la lectura y los viajes.  

Prescriptora audiovisual por verdadera afición, siempre está dispuesta a arrastrarte con ella al apasionante mundo de las sagas como Harry Potter, Star Wars o Marvel, así como a sugerirte la última serie adictiva que no debes perderte de Netflix, HBO Max, Disney+, Movistar+ y Amazon Prime Video. Eso sí, si tienes un arrebato de nostalgia, también te recordará el clásico perfecto para cualquier estado de ánimo o temática que te interese, desde el musical o la ciencia ficción a las adaptaciones literarias. 

Nora Cámara se graduó en Periodismo y Comunicación Audiovisual en la Universidad Carlos III de Madrid en 2015, donde definió su pasión por los contenidos de cine y televisión. Continuó su especialización en estas materias con diversas formaciones de Guion de televisión y Crítica cinematográfica, llevándole a mejorar su experiencia en las revistas del grupo HEARST Teleprograma, Supertele y Telenovela, antes de su llegada a Diez Minutos, hace dos años.