- Las 60 mejores películas españolas de la historia
- Las series más recomendadas de Movistar Plus+ en 2025
- La mejor película de Megan Montaner en 2025 tras el éxito de 'La Caza Irati' llega a Movistar Plus
La película 'Los domingos', de la cineasta española Alauda Ruiz de Azúa, ha sido la gran triunfadora en el Festival de Cine de San Sebastián, al hacerse con la Concha de Oro a la mejor película, además de otros cuatro premios. La otra ganadora ha sido película 'La voz de Hind Rajab', que tras ganar el Gran Premio del Jurado a principios de este mes en el Festival de Cine de Venecia, se ha llevado dos premios, incluido el Premio del Público del festival.
Las películas sobre la mayoría de edad es un género contemporáneo muy reconocible y uno de los pilares fundamentales del cine español actual. Menos fácil de definir, y sin duda menos común en la actualidad (más allá del experimento de Los Javis con 'La Mesías'), es el drama sobre la crisis de fe, pero en 'Los Domingos', Alauda Ruiz de Azúa fusiona con elegancia ambos géneros en una narrativa que mezcla las tensiones familiares con la perspectiva de una adolescente.
Dónde ver 'Los Domingos', una de las mejores películas de 2025
Con un sólido reparto coral y una protagonista excelente y cautivadoramente esquiva, la recién llegada Blanca Soroa, este inteligente y atractivo estreno en la competición de San Sebastián debería ser un punto de inflexión en la carrera internacional de una guionista y directora ya elogiada por su debut en 2022 con 'Cinco Lobitos', su ópera prima, con la que debutó mundialmente en la sección Panorama de la Berlinale, logró los premios Goya a mejor dirección novel, mejor actriz y mejor actriz de reparto, y los premios a mejor película, mejor dirección, mejor guion y mejor actriz en el Festival de Cine de Málaga. Recientemente se ha aventurado en el mundo de las series de televisión con la miniserie española 'Querer', disponible para ver en Movistar Plus.
Y será precisamente Movistar Plus quien estrene 'Los Domingos' en streaming. Antes, el 24 de octubre se estrenará en cines, pero tras su paso por la cartelera, será una de las grandes apuestas de cine de la plataforma española.
Suscríbete a Movistar Plus sin permanencia
Crítica de 'Los Domingos', la nueva película de Alauda Ruiz de Azúa
'Los domingos' es una obra valiente que se atreve con preguntas difíciles, que no da respuestas fáciles y que entiende que la fe, como las emociones humanas, no es algo que se pueda encerrar en un solo prisma. No es un filme para todos los públicos, pero sí para quienes buscan cine que incomoda, cuestiona y permanece. Alauda Ruiz de Azúa construye en 'Los domingos' una obra delicada y provocadora, capaz de conjugar lo íntimo y lo espiritual sin caer en el moralismo fácil. La película parte de una premisa conflictiva: una joven de 17 años llamada Ainara anuncia su deseo de ingresar en un convento de clausura, lo que desencadena grietas emocionales en su familia ya marcada por la pérdida de la madre.
Ainara (Blanca Soroa) es una joven de 17 años seria, inteligente e independiente que estudia en un internado católico mixto. Durante las vacaciones, vuelve a casa con su familia, formada por su padre Iñaki (Miguel Garcés), restaurador viudo, su abuela Lila (Mabel Rivera) y su tía Maite (Patricia López Arnaiz), hermana de Iñaki, una mujer tranquila y de confianza que hace las veces de madre para las chicas.
Ainara le dice a Iñaki que quiere volver al convento que dirige la escuela para el discernimiento religioso, un proceso mediante el cual se descubre la voluntad de Dios sobre el individuo. Como es de esperar, el anuncio se convierte en una bomba cuando se dan cuenta de que quiere convertirse en monja. La inteligencia particular de la película radica en la forma en que ilumina indirectamente la personalidad, los pensamientos y las emociones de Ainara, al tiempo que describe más directamente los efectos que su vocación declarada tiene en quienes la rodean. Iñaki está decidido a que su hija tome su propia decisión, una postura contradictoria ya que, aunque insiste en su mentalidad abierta, está imponiendo su autoridad patriarcal al no tolerar la oposición de los demás.
Blanca Soroa tiene una compañera y contrapunto fantástica en Patricia López Arnaiz, que el año pasado ganó la Concha de Plata en San Sebastián por su papel protagonista en 'Los destellos', de Pilar Palomero, y que anteriormente había aparecido junto a Garcè en '20000 especies de abejas'. Su Maite es a la vez la aliada adulta más cercana de Ainara y el obstáculo más feroz para que esta alcance su objetivo, mientras que la crisis de la joven arroja una luz particular sobre cómo Maite ve su propia vida y su situación actual.
Ver '20.000 especies de abejas'
Lo más destacado de 'Los Domingos' es cómo logra que el espectador oscile entre la empatía y la reflexión incómoda. No pretende adoctrinar; más bien, invita a debatir sobre libertad, fe, indoctrinación y posesión en el seno familiar, sin polarizar.
'Los Domingos' es una película original de Movistar Plus+ producida por Buenapinta Media, Colosé Producciones, Sayaka Producciones, Encanta Films, Think Studio, Los Desencuentros Película A.I.E. y Movistar Plus+, en asociación con la empresa francesa Le Pacte, que también se encargará de sus ventas internacionales. BTeam Pictures la estrenará en los cines españoles el 24 de octubre, y después, se podrá ver en Movistar Plus.
Suscríbete a Movistar Plus por solo 9,99 euros
Ignacio es experto en cultura, pero desde hace más de 10 años se ha especializado en cine y series, tanto las que se estrenan en la gran pantalla como en las plataformas de streaming. Lo mismo te habla de los estrenos de Netflix, HBO Max o Amazon Prime Video, como que te cuenta la última hora de ‘Masterchef’ o de cualquier otro programa de televisión.
Con ya una larga experiencia como crítico, conoce las mejores series y películas y le encanta verlas antes que tú para poder decirte si merecen la pena o no. Conoce todos los estrenos de la semana y le encanta recomendar series y películas a sus amigos, familiares y a los lectores, algo que ha ido haciendo en diferentes blogs personales y a través de las redes sociales. Le gusta todo: sigue a grandes directores como Martin Scorsese, Quentin Tarantino o Steven Spielberg, y se sabe de memoria todo el universo de Marvel, Star Wars, El señor de los anillos y el mundo Disney.
La cultura es su principal hobby y aunque se considera un cinéfilo, también le encanta la música, sobre todo internacional, y los videojuegos, a los que dedica todo el tiempo que le deja el cine y las series, claro. El deporte es su otra pasión, que desarrolló en sus inicios en el diario deportivo MARCA. Ignacio Herruzo es Graduado en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos en 2012. Desde entonces no ha parado de escribir desde que comenzó en 2013 en el grupo Hearst, donde ha ejercido de redactor en diferentes webs y revistas como Teleprograma, Supertele y Diez Minutos.