El cine español está atravesando un año negro en lo que a pérdidas humanas se refiere. Este 2025 hemos conocido el fallecimiento de pesos pesados como Marisa Paredes o Eusebio Poncela, pero también hemos vivido disgustos como el accidente que le costó la vida a Carlos Suárez, especialista, en pleno rodaje o la gran pena de tener que decir adiós a Verónica Echegui con tan solo 42 años. Hoy esa pena se agranda al despedir a otro actor, Javier Manrique, que ha muerto a los 56 años. El intérprete limeño se ha acreditado bajo ese nombre artístico, aunque su verdadero nombre era Javier Sáez de Lafuente y, aunque ha gozado de una prolífica carrera en España desde que debutó en 1994 en el filme 'Todo es mentira', en los últimos años estaba dedicado a su faceta como representante de actores.


Aunque no se ha hecho pública la causa, su fallecimiento lo ha anunciado la Academia de Cine a través de sus redes sociales, perfil en el que han recordado algunos de sus trabajos más populares en la gran pantalla, donde acabó convirtiéndose en un secundario de oro de las películas de Álex de la Iglesia. Aunque, la primera manifestación pública de duelo por Javier Manrique llegó el pasado 30 de septiembre a través de la directora Aitana Galán, quien quiso honrar la memoria de su amigo con una publicación en la que mostraba una imagen de sus comienzos, en los que pudieron coincidir, y desde los que trabaron una bonita amistad.

La trayectoria de Javier Manrique: de 'A las once en casa' y 'Camera café' al cine de Álex de la Iglesia

Debutó en 1994 las órdenes de Álvaro Fernández Armero ('Sentimos las molestias', 'HIT') y desde entonces logró asentarse en nuestro país como uno de los secundarios más reconocibles del cine y la televisión. Javier Manrique ha completado medio siglo de series y películas a las que siempre podremos volver para recordarle.

javier manrique, andoni agirregomezkorta, santiago segura y blanca suarez en 'mi gran noche'
GTRES

Dada su extraordinaria vis cómica, no extraña que poco después comenzase a encadenar trabajos en televisión con episódicos en 'Farmacia de guardia', 'Turno de oficio' o 'La casa de los líos', mientras en cine descubría la magia del cine de Álex de la Iglesia al participar en 'El día de la bestia' (1995). Con él volvió a trabajar años después también en 'Las brujas de Zugarramurdi' (2013) y 'Mi gran noche' (2015). Pero Javier Manrique también fue acumulando roles en otro tipo de películas, tan variadas como 'Más que amor, frenesí' o 'El árbol del penitente'.

Pero es cierto que en televisión ha tenido una carrera especialmente prolífica, ha pasado por proyectos tan diversos como 'Entre naranjos', 'Hospital Central' o 'Centro médico', aunque en las que ha tenido roles más relevantes fueron 'Este es mi barrio' o 'Jacinto Durante, representante', en la que ejercía como principal protagonista.

javier manrique y mariola fuentes en 'a las once en casa'
Productora

Sin embargo, siempre recordaremos el estupendo equipo que hizo con Mariola Fuentes, Ana Obregón o Carmen Maura en 'A las once en casa' o su divertido rol como Lorenzo en 'Camera Café'. Pero curiosamente, en 2018 dejó la actuación para pasarse a otra faceta relevante dentro del mundo de la interpretación, y es que decidió dedicarse por entero a su faceta como representante de actores en Manrique Mangement, acompañando en su carrera a actores y actrices como Jonathan Alonso, Marco Cáceres y tantos otros que han lamentado su pérdida. Descanse en paz.

storie de marco caceres recordando a su representante, javier manrique
Marco Cáceres//Instagram
Headshot of Nora Cámara

Nora es experta en contenidos de cine y televisión en la web de Diez Minutos. Sus intereses personales y profesionales se cruzan en su labor en esta revista, pues dedica su tiempo a estar al día en los últimos estrenos en salas y plataformas, tanto para no perdérselos como para recomendarlos. Pero que nadie sufra, también desconecta con la música en directo, la lectura y los viajes.  

Prescriptora audiovisual por verdadera afición, siempre está dispuesta a arrastrarte con ella al apasionante mundo de las sagas como Harry Potter, Star Wars o Marvel, así como a sugerirte la última serie adictiva que no debes perderte de Netflix, HBO Max, Disney+, Movistar+ y Amazon Prime Video. Eso sí, si tienes un arrebato de nostalgia, también te recordará el clásico perfecto para cualquier estado de ánimo o temática que te interese, desde el musical o la ciencia ficción a las adaptaciones literarias. 

Nora Cámara se graduó en Periodismo y Comunicación Audiovisual en la Universidad Carlos III de Madrid en 2015, donde definió su pasión por los contenidos de cine y televisión. Continuó su especialización en estas materias con diversas formaciones de Guion de televisión y Crítica cinematográfica, llevándole a mejorar su experiencia en las revistas del grupo HEARST Teleprograma, Supertele y Telenovela, antes de su llegada a Diez Minutos, hace dos años.