Cuando supe que Netflix estrenaría 'Un fantasma en la batalla' el próximo 17 de octubre, me quise sentar frente a la pantalla con espíritu curioso de quien durante años he devorado cualquier lectura o documental que tuviera que ver con ETA. En los últimos años, las plataformas se han atrevido a realizar ficciones sobre una de las etapas más sombrías de la democracia española, destacando 'Patria', basada en la novela de Fernando Aramburu y disponible en HBO Max, o 'La línea invisible', centrada en los orígenes de la banda terrorista, disponible en Movistar Plus. Este mismo año TVE realizó 'La frontera', una serie ambientada en los años 80, que aborda la colaboración policial entre España y Francia contra la banda y que puedes ver en Prime Video.

la infiltrada donde ver
Mikel Blasco

Para mí, 'La infiltrada', de Arantxa Echevarría, protagonizada por Carolina Yuste, fue una película que abrió mecha. Estrenada en 2024 y ganadora del Goya a Mejor Película (ex aequo) junto a 'El 47', y el Goya a Mejor Actriz para la protagonista, mostró la tensión interior de una agente infiltrada, su sacrificio y sus contradicciones. Ahora, con el director Agustín Díaz Yanes de regreso tras ocho años desde 'Oro', 'Un fantasma en la batalla' propone otra versión de esa misma fragilidad.

Crítica de 'Un fantasma en la batalla', la película de Netflix sobre ETA

susana abitua en un fantasma en la batalla
Netflix

Ya desde sus primeras escenas, la nueva película de Netflix busca adentrarse en "la penumbra moral" del conflicto. La protagonista, Amaia (interpretada por Susana Abaitua) es una guardia civil seleccionada para infiltrarse en simpatizantes de ETA, borrando su vida anterior, adaptando identidades clandestinas y caminando en un terreno en el que nunca se está seguro de quién es "fantasma" y quién no. El guion se esfuerza por equilibrar rigor histórico, emoción y atmósfera de tensión política.

Pero 'Un fantasma en la batalla' es más que un thriller político: es una lección de cine. No reduce la historia a escenas de acción previsibles, sino que explora la soledad de quien lucha y reflexiona sobre la identidad y la memoria colectiva con escenas documentales y reales, como atentados e informativos, para recordar que este conflicto todavía sigo vivo entre nosotros.

'Un fantasma en la batalla' es una película sobre ETA que encantará a los que hayan visto 'La infiltrada'

un fantasma en la batalla
Netflix

En 'La infiltrada', la apuesta narrativa gira sobre el dilema ético de convertirte en alguien que finges ser y perder tu 'yo'. Carolina Yuste brilló como la agente que adapta su identidad como una máscara, mientras la película se sostiene con ritmo tenso, escenarios reales y un enfoque en el trabajo policial.

Donde 'Un fantasma en la batalla' se distingue es en su voluntad de abordar una historia todavía más grande, de querer perdurar aún más en el tiempo y de hacernos pensar en la herida colectiva que dejó ETA. Como espectador que vivió el conflicto en la adolescencia, me alegra que el cine siga recordando y desafiando.

Headshot of Ignacio Herruzo Martínez

Ignacio es experto en cultura, pero desde hace más de 10 años se ha especializado en cine y series, tanto las que se estrenan en la gran pantalla como en las plataformas de streaming. Lo mismo te habla de los estrenos de Netflix, HBO Max o Amazon Prime Video, como que te cuenta la última hora de ‘Masterchef’ o de cualquier otro programa de televisión.   

Con ya una larga experiencia como crítico, conoce las mejores series y películas y le encanta verlas antes que tú para poder decirte si merecen la pena o no. Conoce todos los estrenos de la semana y le encanta recomendar series y películas a sus amigos, familiares y a los lectores, algo que ha ido haciendo en diferentes blogs personales y a través de las redes sociales. Le gusta todo: sigue a grandes directores como Martin Scorsese, Quentin Tarantino o Steven Spielberg, y se sabe de memoria todo el universo de Marvel, Star Wars, El señor de los anillos y el mundo Disney.    

La cultura es su principal hobby y aunque se considera un cinéfilo, también le encanta la música, sobre todo internacional, y los videojuegos, a los que dedica todo el tiempo que le deja el cine y las series, claro. El deporte es su otra pasión, que desarrolló en sus inicios en el diario deportivo MARCA.   Ignacio Herruzo es Graduado en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos en 2012. Desde entonces no ha parado de escribir desde que comenzó en 2013 en el grupo Hearst, donde ha ejercido de redactor en diferentes webs y revistas como Teleprograma, Supertele y Diez Minutos.