- Las 100 series de Netflix con mejores críticas según IMDB
- 50 series españolas recomendadas de Netflix para un maratón
- Las mejores series de Netflix en 2025: los estrenos más esperados y recomendados
Su ambientación gallega, su duración compacta (episodios de aproximadamente 30 minutos) y su tono mezclado de comedia y drama no solo ha conquistado a los espectadores de Netflix en España, sino que el éxito ha superado fronteras y la retranca gallega ha conquistado varios países de Latinoamérica. 'Animal', protagonizada por Luis Zahera y estrenada el 3 de octubre, se ha convertido en una de las mejores series españolas de Netflix de 2025, pero nadie esperaba el impacto que ha tenido fuera de España, muy por encima de otras producciones como ‘El refugio atómico’, de los creadores de ‘La Casa de Papel’, que estaban pensados para llegar a un público global.
Ha sido esta comedia rural y local ambientada en Galicia lo que ha traspasado fronteras y ya se puede considerar un éxito mundial. En Diez Minutos desde que la vimos supimos que iba a ser la serie más divertida del año. ‘Animal’ basa su éxito en lo sencillo y en lo cercano. Antón (Luis Zahera) es un veterinario rural en mala racha que parece incapaz de ganar dinero con su trabajo. Sin embargo, cuando su sobrina, Uxía (Lucía Caraballo), le ofrece un trabajo como veterinario en su tienda de mascotas, Kawanda, él acepta. Pero como es un poco brusco, adaptarse a su nuevo entorno no le resulta nada fácil.
'Animal' se ha convertido en un éxito en Netflix fuera de España
Lo que sigue son nueve episodios en los que Antón tiene que lidiar con dueños obsesionados con sus mascotas mientras se adapta a su nuevo puesto, además de otros problemas que le surgen. Aunque algunos de ellos se presentan con seriedad, también hay un humor sarcástico que lo define como una comedia.
'Animal' ha irrumpido Netflix con una fuerza poco habitual. Desde su estreno el 3 de octubre de 2025, la ficción creada por Víctor García León y protagonizada por Luis Zahera ha escalado hasta convertirse en número uno en varios territorios de habla hispana, incluyendo España, Argentina y Uruguay. En concreto, tan solo un día después de su estreno la producción ya ocupaba el primer puesto en Netflix en esos tres países, convirtiéndose además en la séptima serie más vista a nivel global en lengua no inglesa. Pero su alcance no se queda ahí: en México, ‘Animal’ figura entre las más populares del Top 10 de la plataforma, compitiendo con títulos de peso como ‘Monstruo: la historia de Ed Gein’.
Cómo 'Animal' ha pasado de una serie rural y local en Galicia a un éxito mundial en Netflix
El elemento más destacado de la serie de Netflix es cómo las personalidades de Antón y Uxía coinciden entre sí, junto con la variedad de personajes, desde el personal de Kawanda hasta otras personas con las que la pareja se cruza. Sin embargo, la fricción de su relación es el núcleo de la historia, especialmente cuando Antón tarda bastante tiempo en adaptarse a las expectativas de su nuevo papel.
A esto contribuye el humor casi cínico de la serie. Aunque Antón trata con muchos animales en su trabajo, son sus interacciones con otras personas las que impulsan incluso las narrativas más pequeñas. Para él, los animales son como máquinas bien engrasadas que tienen formas correctas e incorrectas de abordar su curación. Sin embargo, aplicar esa misma lógica a las personas puede dar lugar a situaciones problemáticas, aunque divertidas.
A pesar de ser el personaje central, él no es el único que disfruta del humor. La serie cómica de Netflix también muestra a Uxía bajo una luz humorística, ya que se siente irremediablemente atraída por las personas y los animales que cree que necesita salvar. Esto la lleva a muchas situaciones precarias, especialmente a medida que se introducen más personajes. Esto no solo hace que sus momentos cómicos destaquen en contraste con los de Antón, sino que también contribuye al desarrollo de su personaje.
La serie tiene un toque peculiar único que se adapta perfectamente a Antón y Uxía como protagonistas, haciendo que los casos veterinarios que tratan y sus vidas personales resulten divertidos e interesantes. Es un testimonio del tipo de series de televisión únicas y globales que la plataforma ayuda a crear, y que se convierten, muchas veces sin pretenderlo, en éxitos en todo el mundo.
Ignacio es experto en cultura, pero desde hace más de 10 años se ha especializado en cine y series, tanto las que se estrenan en la gran pantalla como en las plataformas de streaming. Lo mismo te habla de los estrenos de Netflix, HBO Max o Amazon Prime Video, como que te cuenta la última hora de ‘Masterchef’ o de cualquier otro programa de televisión.
Con ya una larga experiencia como crítico, conoce las mejores series y películas y le encanta verlas antes que tú para poder decirte si merecen la pena o no. Conoce todos los estrenos de la semana y le encanta recomendar series y películas a sus amigos, familiares y a los lectores, algo que ha ido haciendo en diferentes blogs personales y a través de las redes sociales. Le gusta todo: sigue a grandes directores como Martin Scorsese, Quentin Tarantino o Steven Spielberg, y se sabe de memoria todo el universo de Marvel, Star Wars, El señor de los anillos y el mundo Disney.
La cultura es su principal hobby y aunque se considera un cinéfilo, también le encanta la música, sobre todo internacional, y los videojuegos, a los que dedica todo el tiempo que le deja el cine y las series, claro. El deporte es su otra pasión, que desarrolló en sus inicios en el diario deportivo MARCA. Ignacio Herruzo es Graduado en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos en 2012. Desde entonces no ha parado de escribir desde que comenzó en 2013 en el grupo Hearst, donde ha ejercido de redactor en diferentes webs y revistas como Teleprograma, Supertele y Diez Minutos.