- Las mejores series de amor y románticas de todos los tiempos
- Las 15 mejores series de época que se pueden ver en Netflix
- Las 30 mejores series de época que puedes ver en televisión
El estreno de 'ENA. La reina Victoria Eugenia' en La 1 de RTVE no ha sido lo esperado. Aunque la serie basada en la novela de Pilar Eyre y creada por Javier Olivares prometía convertirse en un gran hito de la ficción española, pero la recepción del público ha estado marcada por una crítica muy concreta. Aunque según RTVE, el estreno ha sido un éxito al lograr un 17% de share, el doblaje al español de escenas que están rodadas en inglés ha molestado a una buena parte de la audiencia.
Aunque muchos han destacado la factura histórica, el reparto o el equipo creativo, ya que Javier Olivares es creador de 'El ministerio del tiempo' e 'Isabel', las críticas se han centrado específicamente en el doblaje. "Una lástima el tema del doblaje, chirría mucho la verdad" o "llevo viendo la serie menos de cinco minutos y ¿qué es eso de doblar las partes en las que se supone que hablan con la reina en inglés? Ese cutrerío de ver a los actores hablando al natural y doblados en la misma frase", son solo dos de los cientos de mensajes que se puede encontrar en redes sociales, pero que resumen a la perfección algunas de las quejas que ha recibido 'Ena'. "Decepcionado es poco", ha dicho su creador.
El motivo por el que los espectadores han criticado el doblaje de 'ENA'
En 'Ena' hay varias escenas que fueron rodadas en inglés en los primeros capítulos, concretamente en los que se emitieron este lunes. Aunque los espectadores tuvieran activada la opción del audio en versión original, las frases se escuchaban dobladas a un español con acento inglés muy marcado, lo que contrastaba con otras frases del mismo diálogo que estaban en castellano, lo que daba a la serie una sensación de cutrez que no tiene nada que ver con el resto de la serie.
Su creador, Javier Olivares, ha sido el primero en salir a explicar lo sucedido. "Siento los problemas que muchos estáis teniendo para ver 'ENA' en versión original. Creía que esto no iba a ocurrir", ha explicado en sus redes sociales, mostrando su rechazo a una decisión que no tiene nada que ver con él. Ya hace meses, el creador criticó que 'Ena' se hubiera visto en otros países de Europa antes que en España y que no entendía cómo TVE había retrasado tanto el estreno. Ahora también ha criticado el doblaje de su propia serie: "Perdón por lo ocurrido, yo me bajo aquí. Esto es lo que pasa cuando se dobla de esta manera y hay problemas en ver la versión original en RTVE Play y en dual. Decepcionado es poco", ha reconocido.
A pesar de que no quería profundizar más en el tema, ante el gran número de seguidores que le estaban escribiendo, ha querido dejar claro que la decisión no es suya. "Esas quejas en otra ventanilla. Solo me faltaba esto", ha defendido, dejando claro que "la serie en su versión original está grabada en inglés" y que "el doblaje es posterior y por decisiones ajenas a mí".
Ignacio es experto en cultura, pero desde hace más de 10 años se ha especializado en cine y series, tanto las que se estrenan en la gran pantalla como en las plataformas de streaming. Lo mismo te habla de los estrenos de Netflix, HBO Max o Amazon Prime Video, como que te cuenta la última hora de ‘Masterchef’ o de cualquier otro programa de televisión.
Con ya una larga experiencia como crítico, conoce las mejores series y películas y le encanta verlas antes que tú para poder decirte si merecen la pena o no. Conoce todos los estrenos de la semana y le encanta recomendar series y películas a sus amigos, familiares y a los lectores, algo que ha ido haciendo en diferentes blogs personales y a través de las redes sociales. Le gusta todo: sigue a grandes directores como Martin Scorsese, Quentin Tarantino o Steven Spielberg, y se sabe de memoria todo el universo de Marvel, Star Wars, El señor de los anillos y el mundo Disney.
La cultura es su principal hobby y aunque se considera un cinéfilo, también le encanta la música, sobre todo internacional, y los videojuegos, a los que dedica todo el tiempo que le deja el cine y las series, claro. El deporte es su otra pasión, que desarrolló en sus inicios en el diario deportivo MARCA. Ignacio Herruzo es Graduado en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos en 2012. Desde entonces no ha parado de escribir desde que comenzó en 2013 en el grupo Hearst, donde ha ejercido de redactor en diferentes webs y revistas como Teleprograma, Supertele y Diez Minutos.













