Cómo asegurar un buen futuro económico para ti y tu familia

Trucos sencillos y eficaces, para ayudarte a organizar tus ingresos, gastos y lograr ahorrar dinero para un mañana con mayor comodidad y seguridad. ¿Te apuntas?

Trucos de ahorro: Planes de pensiones
Getty Images

    Ahorrar y asegurarte un buen futuro económico está en tu mano con los consejos adecuados. Para ello, tienes que analizar algunos aspectos, como tus gastos fijos, revisar tus seguros, saber cuándo y cómo te puedes jubilar... Se trata de hacer cálculos, revisar tu economía y ponerte manos a la obra con todo lo que esté a tu alcance.

    Economía doméstica

    Lo primero que tienes que hacer es ser consciente de cuáles son tus gastos fijos. Anota lo que pagas mensualmente en suministros, alimentación, transporte, salud, etc. Suma a éstos los anuales, como los seguros y prorratea entre 12 meses. Resta los ingresos mensuales a la suma de los gastos y el resultado sería tu capacidad teórica de ahorro. De esta cantidad reserva una parte para ocio e imprevistos y
    el resto ahórralo para el objetivo que te fijes: casa, coche, jubilación...

    Siéntete seguro

    Getty Images

    Los expertos coinciden en la importancia de planificar la jubilación cuanto antes. Se trata de un plan para complementar la pensión pública. Las herramientas de ahorro más habituales son:

    Planes de pensiones. Tienen la ventaja de desgravar todos los años, pero a la hora del rescate pagarás impuestos por lo aportado y por el rendimiento. Recomendable si ganas más de 60.000 euros al año y aportas 8.000 euros anuales aproximadamente.

    PIAS (Plan individual de ahorro sistemático)

    Es un producto para ahorrar a largo plazo personalizado, desde 50 euros mensuales. Este producto no te permite desgravar anualmente, pero en el rescate solo pagarás por el rendimiento, no por lo aportado. Y si decides retirarlo como renta vitalicia, contarás con muchas ventajas fiscales.

    Revisa tus seguros: las circunstancias cambian

    Es recomendable repasar anualmente las condiciones de los seguros.

    Getty Images

    En el de la casa es necesario verificar lo que incluye el contenido asegurado. Lo más problable es que hayas comprado a posteriori cosas de valor que no tengas incluido en el contrato, como televisores, tablets, etc. Importante también cambiar el del coche. Pásalo a terceros cuando tenga más de 6 años.

    Sin miedo a los cambios

    Getty Images

    Compara y estudia tus contratos de luz y gas. Puede que estés pagando más por tener contratada una potencia mayor a la necesaria o una tarifa que no se ajuste a tus hábitos y horarios. Renegocia tus condiciones o busca en otra compañía, aprovechándote de las ofertas a nuevos clientes. Haz lo mismo con el teléfono e internet, te ahorrarás 300 euros al año.

    This content is imported from {embed-name}. You may be able to find the same content in another format, or you may be able to find more information, at their web site.


    Publicidad - Sigue leyendo debajo