Las molestias en la parte superior del cuerpo pueden tener orígenes diversos y son cada día más habituales. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de quinientos millones de personas en todo el mundo sufren dolor lumbar, y unos doscientos millones, de cuello. Hay varios factores que pueden agravarlos, como el estrés, que aumenta la tensión muscular en cuello y hombros y está muy relacionado con el dolor cervical crónico; o el sedentarismo, que predispone al dolor cervical y lumbar.

mujer con dolor en el cuello
Charday Penn//Getty Images

Los remedios para evitar dolores musculares en cuello, hombros y lumbares

"Hay que realizar ejercicio físico. Es muy necesario mantenerse activo. También previene el sobrepeso, que dificulta mantener una postura estable y, por tanto, puede conllevar la aparición de este tipo de dolor. Otro consejo que daría es cuidar el calzado: un tacón no debe superar los tres centímetros y ha de ser lo suficientemente ancho para que el pie pueda tener el punto de apoyo necesario para no provocar desequilibrios", nos explica la doctora Eva Mercado, jefa de la Unidad del Dolor del Hospital Universitario Sanitas Virgen del Mar.

Advierte, además, de la importancia de no fumar: "Afecta al flujo sanguíneo; agrava el daño estructural en las vértebras; contribuye a la degeneración de los huesos, por lo que puede favorecer la osteoporosis; afecta las raíces nerviosas, incrementando el riesgo de dolor radicular y ciática; y reduce la oxigenación y el flujo de nutrientes".

mujer con dolor lumbar
boonchai wedmakawand//Getty Images

Y hay que cuidar la higiene postural, adoptar posiciones y movimientos que distribuyen correctamente el peso que debe soportar la columna para evitar lesiones. "Si no se adoptan posturas óptimas en la rutina diaria, el daño puede derivar en lesiones como lumbalgias, cervicalgias, contracturas, túnel carpiano o epicondilitis, entre otras".

Recomendaciones para eliminar los dolores musculares

  1. Al estar sentado: si se pasan muchas horas en esta posición, delante del ordenador, se debe procurar que el ángulo de visión esté en línea recta con la pantalla y así evitar una inclinación innecesaria para el cuello. Además, el tronco debe acercarse lo máximo al respaldo del asiento, hay que apoyar los antebrazos, mantener los hombros relajados y apoyar los pies en el suelo.
  2. Al cargar peso: es muy aconsejable distribuir el peso de forma simétrica. En el caso de levantar peso desde el suelo, lo idóneo es flexionar las rodillas mientras se mantiene la espalda lo más recta posible, evitando su inclinación. Si el peso a levantar se encuentra en una altura superior a la de los brazos estirados en línea recta, conviene utilizar algún elemento donde poder subirse y situarse a la misma altura para evitar cargar peso con los brazos por encima de la cabeza.
  3. Al dormir: lo ideal, según la doctora Mercado, es dormir de lado, en posición fetal. Para los que les resulte incómodo, también se puede optar por dormir boca arriba poniéndose un cojín bajo las rodillas, aportando una ligera flexión de las piernas que elimina la lordosis (curvatura) lumbar. En cualquier caso, se desaconseja dormir boca abajo, pues obliga a girar al cuello y la cabeza para respirar y puede provocar lesiones.


Un masajeador de Amazon

Un masajeador también te ayudará a aliviar tensiones. Para ello, te proponemos un masajeador de cuello y hombros que simula un masaje de manos humanas gracias a sus ocho cabezales de masaje. Se puede utilizar en hombro, cuello, espalda y pie. Ahora está rebajado en Amazon un 14%. Es portátil por lo que resulta fácil llevarlo a cualquier sitio. Y tiene tres intensidades ajustables.

CURECURE Masajeador shiatsu automático con función de calor y rotación 3D

Masajeador shiatsu automático con función de calor y rotación 3D
Ahora 19% de descuento
Headshot of Belén Alonso

Belén Alonso es experta en televisión. Empezó hace más de veinte años escribiendo de la tele lineal, sigue en ello y le ha añadido su pasión por las plataformas de streaming, con todas las posibilidades de series y programas que ofrecen HBO Max, Netflix o Amazon Prime Video.  

La cultura es otra de sus pasiones, y de teatro, literatura o exposiciones en general ha tratado en estos últimos años. Todo sin dejar de hablar de los personajes del corazón, cuyas vidas dan para más de una novela, película, serie o representación.

Y puestos a hablar, tiene mucho que contar de nuestra Familia Real y demás familias reales, sobre todo europeas. ¿Otras especialidades además de la monarquía? Los temas de salud, estilo de vida, dinero… 

Belén Alonso se licenció en la Universidad Complutense de Madrid y ha colaborado en varias agencias de comunicación antes de llegar a lo que ahora es Hearst España, donde ha trabajado en “Supertele”, “Teleprograma”, “¡Qué me dices!” y, por último, “Diez Minutos”, donde lleva más de cinco años.