"Esta es la historia real de dos hombres que el mundo olvidó", reza el texto que precede al primer capítulo de 'Muerto por un rayo'. "Uno fue el vigésimo presidente de los Estados Unidos. El otro le disparó". Puede que parezca un poco exagerado, pero James A. Garfield es, sin duda, uno de los pocos presidentes estadounidenses a los que se puede considerar olvidados. Elegido como candidato sorpresa en 1880, el mandato de Garfield duró poco más de seis meses, los dos últimos de los cuales los pasó agonizando por una herida de bala que le costó la vida antes de cumplir los 50 años. Todos los estudiantes de historia que han tenido que memorizar la lista de presidentes estadounidenses conocen su nombre. Pero si te cuesta enumerar alguno de sus logros, hay una buena razón: apenas tuvo tiempo de hacer nada.

'Muerte por un rayo' adapta el libro 'Destiny of the Republic', publicado en 2011 por la historiadora Candice Millard, que reconstruye la vida y muerte de Garfield. La serie de Netflix, compuesta por cuatro episodios, está creada por Mike Makowsky ('Bad Education') y dirigida por Matt Ross ('Capitán Fantástico'), aunque D. B. Weiss y David Benioff, los creadores de 'Juego de Tronos' y de 'El problema de los tres cuerpos', aparecen como productores ejecutivos.

Los parecidos de 'Muerte por un rayo' con 'Peaky Blinders'

michael shannon como james garfield en muerte por un rayo
Netflix

La serie divide su tiempo entre Garfield (Michael Shannon) y Guiteau (Matthew Macfadyen), a quienes retrata como personajes profundamente opuestos con ideas diferentes sobre lo que significaba dejar su huella en la nación. Sin embargo, 'Muerte por un rayo' se preocupa igualmente por el mundo más amplio en el que vivían ambos hombres, en particular la caótica, fraccionada (y corrupta) escena política posterior a la Guerra Civil, en la que un tipo desquiciado y extraño como Guiteau no desentonaba.

muerte por un rayo serie netflix
Netflix

Y ahí, y en su cuidada ambientación, vestuario, y hasta el maquillaje y fotografía, recuerda con un simple vistazo a 'Peaky Blinders'. Hacía tiempo que una serie de época no me enganchaba tanto. Combina intriga política, traiciones y personajes de doble filo, como sucede en 'Peaky Blinders'. Vemos a un presidente idealista, un asesino obsesivo y todo un sistema corruptible: esa mezcla de poder, ambición y peligro constante es heredera de la atmósfera que hizo tan adictiva la serie de los Shelby.

Crítica de 'Muerte por un rayo', una de las mejores series de época de Netflix

muerte por un rayo
Netflix

Con un ritmo ágil y un enfoque muy concreto, la serie comienza (tras un preludio ambientado en 1969) en 1880. Mientras Guiteau, encarcelado, expone con calma su caso ante una junta de libertad condicional de Nueva York tras lo que él describe como "un honesto malentendido entre inquilino y propietario", Garfield se ocupa de sus asuntos en su granja de Ohio. Aunque Garfield describe sus ambiciones como "terrenales" a su esposa Lucretia (Betty Gilpin), que se alegra de oírlo (aunque no lo crea del todo), accede a ir a Chicago para nombrar al secretario del Tesoro, John Sherman (Alistair Petrie), como candidato presidencial del Partido Republicano. Ninguno de los dos se da cuenta aún de que sus vidas están abocadas a un choque frontal.

muerte por un rayo netflix
Netflix

Sin embargo, aunque les lleva un tiempo unirse, 'Muerte por un rayo' funciona como un estudio de contrastes entre dos vidas estadounidenses diferentes. Shannon interpreta a Garfield como un hombre que sabe más de lo que dice, que quizá no persiga activamente el poder, pero que tampoco deja pasar las oportunidades. Son sus motivos los que lo diferencian de la mayoría de los que lo rodean. 'Muerte por un rayo' retrata a Garfield como un hombre fundamentalmente decente que quiere triunfar a pesar del poder de la maquinaria política con sede en Nueva York que ha servido como artífice del partido, y no por congraciarse con ella.

muerte por un rayo
Netflix

En algunos aspectos, 'Muerte por un rayo' cuenta una historia inconclusa. Al final de la serie, la presidencia de Garfield comienza a parecer una gran incógnita, lo que plantea preguntas sobre qué reformas podría haber implementado y qué podría haber logrado si no hubiera sido por Guiteau. Sin embargo, aunque Garfield haya caído en el olvido en parte porque tuvo muy poco tiempo para poner en práctica sus ideas, 'Muerte por un rayo' utiliza el breve periodo en el que emergió como un candidato presidencial improbable como una fascinante ventana a la confusión, la locura y las oportunidades perdidas de su época.

Headshot of Ignacio Herruzo Martínez

Ignacio es experto en cultura, pero desde hace más de 10 años se ha especializado en cine y series, tanto las que se estrenan en la gran pantalla como en las plataformas de streaming. Lo mismo te habla de los estrenos de Netflix, HBO Max o Amazon Prime Video, como que te cuenta la última hora de ‘Masterchef’ o de cualquier otro programa de televisión.   

Con ya una larga experiencia como crítico, conoce las mejores series y películas y le encanta verlas antes que tú para poder decirte si merecen la pena o no. Conoce todos los estrenos de la semana y le encanta recomendar series y películas a sus amigos, familiares y a los lectores, algo que ha ido haciendo en diferentes blogs personales y a través de las redes sociales. Le gusta todo: sigue a grandes directores como Martin Scorsese, Quentin Tarantino o Steven Spielberg, y se sabe de memoria todo el universo de Marvel, Star Wars, El señor de los anillos y el mundo Disney.    

La cultura es su principal hobby y aunque se considera un cinéfilo, también le encanta la música, sobre todo internacional, y los videojuegos, a los que dedica todo el tiempo que le deja el cine y las series, claro. El deporte es su otra pasión, que desarrolló en sus inicios en el diario deportivo MARCA.   Ignacio Herruzo es Graduado en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos en 2012. Desde entonces no ha parado de escribir desde que comenzó en 2013 en el grupo Hearst, donde ha ejercido de redactor en diferentes webs y revistas como Teleprograma, Supertele y Diez Minutos.