- Leonor de Borbón: repaso de su vida en 59 imágenes
- Árbol genealógico de la Familia Real Española: sus miembros
- Leonor y sus manías (algunas de ellas heredadas de su madre)
Ante la atenta mirada de sus padres, los reyes Felipe y Letizia, su hermana, la infanta Sofía, y su abuelas, la reina Sofía y Paloma Rocasolana, la princesa Leonor ha pronunciado su esperado discurso. La princesa de Asturias ha vuelto a brillar con cada una de las palabras que ha pronunciado, con cada gesto y con su cuidada formación para, algún día, tomar el relevo de su padre en la importante labor de ser la imagen de España para el mundo. Su cuidada retórica ha vuelto a destacar en los Premios Princesa de Asturias por cuarto año consecutivo.
El discurso íntegro
Me siento muy feliz por volver a Asturias un año más para la entrega de estos Premiosque demuestran que el trabajo excelente, el esfuerzo constante y el sentido de la responsabilidad tienen grandes resultados. En unos días cumplo 17 años. Y les aseguro que descubrir la obra de nuestros premiados me ayuda a entender mejor el mundo que nos rodea. Su labor me empuja, a todos en realidad, a seguir aprendiendo. He leído sobre cada uno de ellos y me impresiona todo lo que han conseguido. Me importa y me interesa, porque sé que su trabajo, sus esfuerzos,miran al futuro e influyen en el presente.
Me importa que dos artistas excepcionales nos recuerden que el flamenco es un arte vivo,rico, poderoso, universal, nuestro. Un arte culto en el que María Pagés y Carmen Linares alcanzan la armonía de quien evoluciona y mantiene a la vez la esencia de la tradición.Me importa y me impacta que Adam Michnik no tenga miedo a hacer un periodismo responsable y riguroso. Que este periodista e historiador, gran defensor de la Democracia, trabaje por la reconciliación entre sus conciudadanos y el europeísmo más optimista, a pesar de su dura experiencia personal, demuestra su espíritu ejemplar.
Me importa que el antropólogo y arqueólogo Eduardo Matos Moctezuma haya dedicado su vida a reconstruir y documentar con gran rigor científico cómo fue la de los pobladores del México prehispánico. Él nos descubre el pasado para comprender lo que somos y lo que las sociedades antiguas y actuales tenemos en común.Que el dramaturgo y académico Juan Mayorga piense que el teatro es el arte del encuentro, por tanto, de la relación actor-espectador, y que nos ayuda a examinar las vidas reales y las vidas posibles, me importa. Y también que este premio sirva para que el arte, la cultura, la especial mirada —filosófica y matemática— de Mayorga sean valorados como merecen y nos ayuden a hacernos preguntas.
Me importa que nuestros premiados en Ciencia investiguen sobre Inteligencia Artificial porque son las tecnologías que ya nos acompañan y que seguirán permitiéndonos progresar en esta disciplina; para que las máquinas sean aliadas de la Humanidad y nos faciliten la vida. Hinton, Hassabis, Bengio y LeCun han demostrado que el impacto social de la Inteligencia Artificial necesita recursos y atención.
También me importa y me preocupa mucho que un deportista no pueda entrenar y progresar en su carrera porque se ha visto obligado a huir de su país. Por eso es una gran iniciativa que, desde hace unos años, los deportistas en esta situación tengan la oportunidad de continuar su actividad para poder llegar a competir en los JuegosOlímpicos, gracias al Equipo Olímpico de Refugiados y a su Fundación.
Y me importa que el arquitecto Shigeru Ban se preocupe por las personas que han perdido sus casas por una guerra, un huracán, un terremoto. Y que les ofrezca soluciones para vivir sin que tengan que renunciar al derecho a la privacidad y a la dignidad. Es también un referente en materiales sostenibles.
Y también me importa que Ellen Mac Arthur haya conseguido que gobiernos, instituciones científicas, grandes empresas y la sociedad trabajen juntos para que se utilicen mejor los recursos naturales; que proponga soluciones para evitar la pérdida de la biodiversidad; y que nos explique cómo funciona y cuáles son las ventajas de la economía circular.
Me importa, en definitiva, que estemos todos aquí celebrando y aprendiendo, y que reconozcamos a nuestros premiados con el mejor espíritu que estos tiempos necesitan.Por eso agradezco a todos los que de mil maneras apoyáis a la Fundación Princesa deAsturias vuestro esfuerzo y apoyo.
Los jóvenes somos conscientes de que la situación actual no es fácil, de que el mundo ha cambiado y sigue cambiando y de que la mejor manera de progresar pasa por mantener el entusiasmo por conocer, equiparnos con responsabilidad y capacidad de esfuerzo,aprender de los que saben, de quienes hacen lo suyo de manera impecable, a menudo en silencio. Por eso, en días como hoy, escuchar, admirar y reconocer la excelencia de nuestros premiados nos hace sentir que las cosas siempre pueden cambiar para bien.
Muchas gracias.
En Diez Minutos somos especialistas en cubrir todas las noticias del corazón y de la monarquía para acercarte a las vidas de todos esos personajes a los que admiras.
Descubre con nosotros la última hora de los famosos nacionales e internacionales más relevantes: sus polémicas, sus historias amorosas y familiares y sus proyectos profesionales con nuestras entrevistas, videos y reportajes. También te mostramos el día a día de la realeza, contándote con especial detalle la vida personal y familiar de nuestros Reyes: Felipe VI y Letizia y sus hijas Leonor y Sofía.
Diez Minutos es mucho más que crónica social. Queremos hacerte la vida más fácil y cuidar de ti. Por eso, publicamos una amplia selección de contenidos prácticos para ayudarte en tu economía doméstica, en la decoración de tu casa o en tu bienestar físico y emocional. También encontrarás todo tipo de noticias y reportajes sobre el embarazo y la maternidad para facilitarte este proceso de la vida.
La cocina es otra parte fundamental de esta guía práctica con la mejor selección de recetas y consejos para llevar una dieta saludable y variada. Y todo ello sin olvidarnos de los contenidos de moda y belleza que te harán estar a la última en las tendencias del momento con numerosas propuestas, ofertas y novedades.
Te lo contamos todo con la misma rigurosidad y cercanía con la que te llevamos acompañando desde hace 72 años, cuando un 1 de septiembre de 1951 la revista vio la luz por primera vez. Muchas cosas han cambiado en lo que se refiere a la parte técnica, pero lo que te aseguramos es que el equipo que forma esta redacción realiza su trabajo con entusiasmo y entrega pensando en cada uno de vosotros para que encontréis aquí el sitio ideal donde disfrutar de la vida.
El equipo digital de Diez Minutos está formado por:
Rosa Prieto: Directora digital.
Silvia Criado: Jefa de sección digital.
Magdalena Piñero: redactora digital.
Daniel Reyes: redactor digital.
Ignacio Herruzo: redactor digital.
Nora Cámara: redactora digital.