- Árbol genealógico de la Familia Real Española: sus miembros
- Leonor de Borbón: repaso de su vida con sus mejores fotos
- Leonor: su vida a través de sus looks más destacados
Leonor de Borbón es distinguida con motivo de su cumpleaños con una de las condecoraciones de las órdenes más importantes de España, el Collar de la Orden que creó su antepasado directo, el Rey Carlos III. Junto con la del Toisón de Oro que le fue impuesta en 2018 por su padre, es la condecoración más importante.
La recibirá con posterioridad al juramento de la Constitución que tendrá lugar este 31 de octubre de 2023 por parte de la Princesa de Asturias. Y será condecorada en el Palacio Real. Se trata de un acto de enorme relevancia simbólica, y se concede a petición del presidente de Gobierno, como ya ocurriera con su padre en 1986. Pedro Sánchez dirá unas palabras, pero será Felipe VI quien le impondrá el collar a su hija. El acto tendrá lugar en el Salón de Carlos III, quien creó esta orden mediante real cédula de 19 de septiembre de 1771. Fue él quien promulgó las normas para primigenias para concederla, nombrándose a sí mismo Gran Maestre de la Orden y fijando en sus herederos, siempre que ostentasen el título de Rey de España, el mismo tratamiento y cargo.
Fue creada también con la finalidad de condecorar a aquellas personas que se hubiesen destacado especialmente por sus buenas acciones en beneficio de España y la Corona.
Su Majestad el Rey es el Gran Maestre de la Real y Distinguida Orden Española de Carlos III, como su creador, pero el Presidente del Gobierno es el Gran Canciller.
Al tomar posesión de su cargo es investido con el grado de Caballero de la Orden y con esta calidad actúa como Gran Canciller de la misma. Le corresponde elevar a la aprobación del Consejo de Ministros los proyectos de Reales Decretos de concesión de los grados de Collar y Gran Cruz. Todos los títulos de los diferentes grados de la Real Orden deberán llevar su firma.
Sólo 25 personas vivas, aparte de la familia real, pueden recibir el collar
El collar es fabuloso por su belleza, y se describe así: "Estará formado por la sucesión de piezas o eslabones siguiente: la cifra de oro del Monarca que da nombre a la Real Orden, orlada de palma y laurel de oro, esmaltados en verde y rojo; seguida, a ambos lados, por dos leones rampantes de oro vueltos hacia la cifra, seguidos cada uno por un castillo, también de oro, al que sucede un trofeo de guerra, compuesto por un casco de caballero de oro y dos banderas en aspa, la puesta en banda de oro, esmaltada en rojo, acompañada de un basto de oro, y la puesta en barra esmaltada en azul, acompañada por un haz de líctor de oro, todo orlado de hojas de laurel esmaltadas en verde. A esta secuencia seguirá otra de castillo, león, cifra, león, castillo, trofeo, hasta completar el total de eslabones que forman el collar, que será de 41. De la de la cifra, que figurará como central, penderá la venera de la Orden, mediante dos cadenillas de oro”.
A esta pieza acompaña la Venera que debe ser:
“... una cruz de oro, formada por cuatro brazos iguales, simétricos dos a dos, rematados por ocho esferas de oro, cuyo centro o llama será de esmalte azul añil, contornado por una franja de esmalte blanco. En cada entrebrazo figurará una flor de lis de oro pulido. En el anverso, en exergo, sobrepuesto un óvalo de oro, orlado de esmalte azul, en cuyo centro llevará la imagen de la Purísima Concepción en sus esmaltes. En el reverso, llevará, en exergo, un óvalo en cuyo centro, esmaltado en azul, con la cifra de Carlos III de oro, orlada con la leyenda "VIRTUTI ET MERITO" de oro, sobre esmalte blanco. Esta cruz irá coronada por dos ramas de laurel de oro, anudadas por un lazo de esmalte azul. Sus dimensiones máximas son de 50 milímetros de ancho por 75 milímetros de alto, incluida la corona de laurel.”
El Collar de Carlos III se reserva para los miembros de la Familia Real española, los jefes de Estado y de Gobierno y a aquellos ciudadanos españoles que posean la Gran Cruz de Carlos III, la condecoración, con más de tres años de antigüedad. El número de ciudadanos vivos españoles que, con excepción de la Familia Real, pueden recibir el Collar está restringido a 25.
Además, también es posible conceder esta insignia "a personas de nacionalidad extranjera, siempre que hayan prestado extraordinarios y meritorios servicios a España, o bien por cortesía y reciprocidad a altos dignatarios de otras naciones".
Tiene casi cuatro décadas a sus espaldas como periodista y reportera experta en celebrities españolas y monarquía, pero no intentéis calcularle la edad. Empezó muy pequeñita, como Melody. Sus inicios fueron como paparazzi y perseguía a los famosos en un 850 con los bajos desgastados. Era un buen truco, algunos, paralizados, se dejaban pillar. Durante muchos años ha trabajado en televisión como guionista, redactora, reportera y periodista, así como en medios de prensa escrita, alguna que otra radio y diversas webs. Es una todoterreno que lo mismo escribe de ciberseguridad como de economía y política, pero la mayor parte de su vida ha estado dedicada al mundo de la prensa rosa, y es lo que más le divierte y disfruta.
Ha cubierto festivales cinematográficos internacionales y ha trabajado como enviada especial en Mallorca durante algún verano para un periódico nacional cuando reinaba Juan Carlos I. A lo largo de su paso por diferentes medios, ha entrevistado a numerosas estrellas internacionales: Desde Richard Gere, Anthony Hopkins, Charlton Heston o Pedro Almodóvar pasando por Toni Genil o Leonardo Dantés. También ha participado como tertuliana en algún programa de televisión y radio.
En un momento dado, si tiene que ver en la tesitura, se cuelga la cámara y aún recuerda cómo sacar una foto con un cuatrocientos. Es también escritora en activo. De hecho, escribió “Los Borbones y el sexo: de Felipe V a Felipe VI” que ha obtenido gran éxito y ha sido traducido al portugués. Le apasiona la historia, especialmente la de las monarquías, las artes marciales, el arte, el piragüismo, el humor y el boxeo.










