- Leonor de Borbón: repasamos su vida con sus mejores fotos
- El rey Felipe VI: descubre las mejores fotos de su vida
- La reina Letizia: repasamos las mejores imágenes de su vida
Tras jurar la Constitución, Leonor de Borbón vive otro de los grandes momentos institucionales de este 31 de octubre: la imposición del collar de Carlos III la más alta distinción de orden civil que existe en España. Finalizado el besamanos en el Congreso de los Diputados, los Reyes y sus hijas junto a los representantes de las altas instituciones del estado se han situado en la escalinata de la Puerta de los Leones para presenciar el desfile de los tres ejércitos y la Guardia Civil por la Carrera de San Jerónimo hacia la plaza de Cánovas del Castillo. Luego han puesto rumbo al Palacio Real donde Felipe VI ha impuesto esta importante condecoración a su primogénita.
En el Salón de Carlos III, ha intervenido el Presidente del Gobierno y a continuación, el Rey ha impuesto a Leonor el Collar de Carlos III, en presencia del Gobierno y de los Poderes del Estado. Finalizada la imposición, la princesa de Asturias ha pronunciado sus primeras palabras como heredera (oficial) al trono.
La Real y Distinguida Orden Española de Carlos III es una orden que fue establecida por el rey Carlos III con la finalidad de condecorar a aquellas personas que se hubiesen destacado especialmente por sus buenas acciones en beneficio de España y la Corona.
Felipe VI es el Gran Maestre de la Real y Distinguida Orden Española de Carlos III, mientras que el Presidente del Gobierno es el Gran Canciller de la Real y Distinguida Orden. Al tomar posesión de su cargo es investido con el grado de Caballero de la Orden y con esta calidad actúa como Gran Canciller de la misma. Le corresponde elevar a la aprobación del Consejo de Ministros los proyectos de Reales Decretos de concesión de los grados de Collar y Gran Cruz. Todos los títulos de los diferentes grados de la Real Orden deberán llevar su firma.
El Collar de Carlos III está reservado a los miembros de la Familia Real española, los jefes de Estado y de Gobierno y a aquellos ciudadanos españoles que posean la Gran Cruz con más de tres años de antigüedad. El número de ciudadanos vivos españoles que, con excepción de la Familia Real, pueden recibir el Collar está restringido a 25.
