La reina Letizia recupera uno de sus trajes pantalón en color rojo más icónicos y se conjunta con su marido, el rey Felipe VI. En la mañana del 14 de noviembre los Reyes han reaparecido juntos tras su viaje de Estado a Dinamarca para inaugurar la exposición 'Picasso 1906. La gran transformación', organizada por el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid para conmemorar el 50 aniversario del fallecimiento del pintor y que podrá visitarse desde mañana 15 de noviembre al 4 de marzo de 2023. Esta muestra está enmarcada en la iniciativa 'Celebración Picasso 1973-2023', impulsada por los Gobiernos de España y Francia para rendir homenaje al artista.

letizia con un traje rojo de carolina herrera
Gtres​

Para este acto pictórico, Doña Letizia, que el pasado fin de semana sorprendió a su amiga Sonsoles Ónega durante una firma de libros, ha vuelto a confiar en el color rojo, uno de sus tonos favoritos y que también lució en Dinamarca, para su look y ha recuperado de su armario uno de sus trajes favoritos en este tono. Es un dos piezas de pantalón y americana firmado por Carolina Herrera que pertenece a la colección Pre-Fall 2019.

la reina con un traje rojo de carolina herrera
Gtres

Doña Letizia, que ya lució este traje de Carolina Herrera durante su aparición en 'Informe Semanal' para celebrar el 50 aniversario del programa que ella presentó, lo ha combinado con una blusa en color maquillaje a juego con sus zapatos de charol y tacón de la firma Patrizia Pepe. Pero lo más curioso de su look es que ha ido combinada con el rey Felipe VI que ha elegido el color rojo para su corbata. No es la primera ver que los Reyes combinan su look: les hemos visto de rosa fucsia en 2014; luciendo cuadros grises en 2021 o combinando diferentes tonos de azul en 2023.

Los reyes Felipe y Letizia han recorrido las ocho secciones que forman la exposición acompañados por los ministros Iceta i Llorens, Albares Bueno y Bolaños García guiados por Eugenio Carmona, comisario de la muestra 'Picasso 1906. La gran transformación' y acompañados también por Manuel Segade y Ángeles González-Sinde, director y presidenta del patronato del Museo Nacional Reina Sofía.

letizia con un traje rojo de carolina herrera
Gtres​

Tras la inauguración de la exposición de Picasso, la Reina, de la que hemos conocido su apodo por la dedicatoria que le hizo Sonsoles Ónega en su nuevo libro, se ha desplazado hasta el Museo del Prado para entregar los premios internacionales de periodismo de 'El Mundo' que han recaído en Carlos Dada, director de 'El Faro', en la categoría de 'Mejor labor periodística' y en la periodista turca Ece Temelkuran en la la categoría 'Libertad de prensa' por su trabajo como una de las columnistas más influyentes para la oposición al gobierno de Erdogan.


Headshot of Silvia Criado
Silvia Criado es Jefa de Sección Digital de Diez Minutos experta en corazón y sociedad especializada en famosos y casas reales, de los que lleva escribiendo más de 20 años. En su larga trayectoria profesional, ha cubierto eventos de lo más variado desde el nacimiento de la princesa Leonor, futura reina de España, a los premios Goya. No se le escapa un detalle de las alfombras rojas como los Goya o el Oscar y conoce como nadie los secretos de las biografías de las celebridades. Aunque está especializada en famosos y realidad, es una periodista todoterreno que también ha escrito mucho sobre maternidad, decoración, moda, belleza, televisión y ocio. En sus artículos tanto te cuenta cuál es el restaurante más de moda de Madrid, copia el look de Nuria Roca en versión 'low cost', te da los 'consejos' necesarios para decorar la habitación de tu hijo o te cuenta todo lo que ha pasado en 'Supervivientes'. Silvia Criado es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y a empezó a colaborar en diferentes medios de comunicación cuando todavía no había terminado la carrera. Ha trabajado en la cadena Ser, el diario Menorca y las revistas Crecer Feliz, Casa Diez, Micasa o Elle Decoration aunque, la mayor parte de su trayectoria, ha transcurrido en Diez Minutos donde llegó a su edición de papel en el año 2001. Desde 2018, puedes leer sus artículos en la web.