Felipe VI y Letizia han comenzado su agenda de la semana en Brzezinka (Polonia). Su último acto conjunto fue el pasado 22 de enero en la inauguración de la 45 edición de FITUR, la Feria Internacional del Turismo en Madrid. Este 27 de enero, los Reyes han participado en la conmemoración del 80º aniversario de la liberación del campo de concentración y exterminio de Auschwitz Birkenau (1940-1945), donde fueron asesinadas más de un millón de personas, la mayoría de ellas judías. El 1 de noviembre de 2005, las Naciones Unidas establecieron que el 27 de enero de cada año sea designado el 'Día Internacional de Conmemoración Anual en Memoria de las Víctimas del Holocausto', mediante la Resolución 60/7 aprobada en la 42ª sesión plenaria de la Asamblea General.

felipe vi y letizia
Casa Real

En la entrada de la puerta principal del campo Auschwitz-Birkenau II se ha instalado una carpa para celebrar la ceremonia. Un acto lleno de símbolos, como el vagón solitario de transporte que estará colocado a la entrada del campo. Se trata de uno de los vagones de carga originales en los que los oficiales nazis montaban a los judíos para trasladarlos en tren hasta el campo de exterminio. Acorde con la sobriedad del acto, Letizia ha vestido un traje negro con abrigo del mismo tono.

reyes de españa
Casa Real

Un color que también han llevado los representantes de otras casas reales. Felipe y Matilde de Bélgica, Guillermo Alejandro y Máxima de los Países Bajos; Federico y Mary de Dinamarca; el príncipe heredero Haakon de Noruega; el heredero del Gran Ducado de Luxemburgo, Guillaume; y la también princesa Victoria de Suecia. Uno de los primeros en llegar fue el rey Carlos III de Inglaterra, que ha viajado sin su mujer, Camila. Hace unos días, la reina consorte sorprendió por un desconcertante comentario en un acto público.

Esta es la segunda ocasión en la que los Reyes visitan Auschwitz. Felipe VI y Letizia ya estuvieron en 2019 coincidiendo con el 75 aniversario de la liberación por parte del Ejército Rojo del que fue el mayor campo de exterminio de la Alemania nazi.

Todos los supervivientes del Holocausto están invitados a la cita, y muchos de ellos darán su testimonio de recuerdo del horror. Porque hasta que los miembros del Ejército Rojo liberaron el campo hace 80 años, el 27 de enero de 1945, los nazis habían asesinado a más de 1 millón de personas en Auschwitz, la mayoría de ellos judíos, pero también prisioneros de otros países y nacionalidades.

Headshot of Magdalena Piñero
Magdalena Piñero es periodista experta en corazón, celebridades y sociedad. Licenciada en Periodismo por la Universidad de Sevilla, se mudó a Madrid para cursar el Máster de Periodismo de la Agencia EFE. Hizo prácticas en la sección de Tribunales y en la de Sociedad y Televisión. En ambas disfrutó mucho, pero fue en la segunda en la que descubrió que cubrir el estreno de la serie de televisión del momento y entrevistar a sus protagonistas le apasionaba mucho más de lo que jamás hubiera imaginado. Sonríe al recordar sus primeras ruedas de prensa, entre ellas 'El programa de Ana Rosa'. Lleva más de una década trabajando en la web de Diezminutos.es, pero es una nostálgica y recuerda con cariño su etapa en el formato de papel de la revista, en la que estuvo colaborando. Un tiempo en el que ha visto y trabajado en las noticias más destacadas del panorama nacional como la boda de Pilar Rubio y Sergio Ramos; el divorcio de Paula Echavarría y David Bustamante; y acontecimientos históricos como la coronación de Felipe VI como rey de España. Además del corazón, le encanta la moda y la belleza. De ahí que ponga el mismo entusiasmo escribiendo sobre los looks de la Reina Letizia que sobre la crema favorita de Isasaweis. Tiene ojo clínico para detectar si dos famosas han llevado el mismo vestido y hacer un tema sobre cuál de ellas lo lleva mejor. En sus ratos libres, además de seguir formándose en las últimas novedades digitales para aplicarlas en su trabajo, le encanta ver realities como 'Supervivientes' y 'Soy Georgina' (comparte con Georgina Rodríguez su amor por los ibéricos), programas de corazón y todo lo que se emita en la parrilla televisiva de lo que pueda sacar un buen salseo. ¿La excusa que pone siempre para verlos sin que la molesten? : «Lo hago por trabajo».