- El rey Felipe VI: descubre las mejores fotos de su vida
- La reina Letizia: repasamos las mejores imágenes de su vida
- Infanta Sofía: todos los detalles de su vida en imágenes
El Rey Felipe VI ha acudido este viernes al Real Casino de Madrid antes de viajar a Murcia este fin de semana. Con menos tonos de moreno en la piel tras su escapada para esquiar, el esposo de la Reina Letizia ha sido el protagonista de un ilustrísimo galardón. El monarca ha sido el encargado entregar el Premio “Gumersindo de Azcárate”, concedido por el Colegio de Registradores de España y el Decanato Autonómico de los Registradores de Madrid. Un solemne acto en el que se ha dejado ver con un solemne traje gris marengo con rayas verticales, camisa azul clara y corbata marrón con estampado que daba un toque de color. Elección muy afortunada ante el carácter solemne del acto. De hecho ha sido el mismo traje con el que le veíamos la jornada anterior, en la que se encontraba con su hermana, la infanta Elena.
El monarca ha tenido el honor de entregar personalmente el premio. En esta XV edición de los premios de los Registradores de la Propiedad se ha acordado por unanimidad conceder el premio al Poder Judicial. Configura el título VI de la Constitución como uno de los tres poderes del Estado, teniendo en exclusiva el ejercicio de la potestad jurisdiccional en todo tipo de procesos, juzgando y haciendo ejecutar lo juzgado.
En su discurso, el Rey Felipe VI ha recordado las palabras que emitía hace tan solo unos días en la entrega de despachos de los nuevos jueces. "Lo siento por citarme tanto", llegaba a reconocer. Así, ha celebrado el reconocimiento al Poder Judicial, poniendo en valor su labor en la sociedad de derecho, y recordando que "sufrieron también la violencia terrorista". Además, ha recordado a Gumersindo Azcárrate, un hombre que, a su juicio, es todavía escasamente recordado y honrado.
"Reconocer al Poder Judicial es reconocer a nuestros constituyentes", ha subrayado el monarca quien ha añadido que, también, supone "reconocer y celebrar las casi cinco décadas de historia democrática". Y es que, ha defendido que la convivencia y paz han sido posibles porque "los jueces y magistrados velan por ese principio sobre el que reposa nuestra arquitectura democrática": la Justicia.
Aroa Díaz es experta en realities, televisión y actualidad en general. No hay momento del día en el que no tenga encendida la televisión conociendo los últimos desvelos de los famosos, disfrutando de los realities como Supervivientes o de los concursos más rocambolescos. Las últimas novedades de los famosos del corazón son su perdición y la actualidad de las Casas Reales, su gran pasión.
En sus ratos libres disfruta de las películas y series de moda, y bucea por los catálogos de las plataformas de podcast buscando nuevas entrevistas y charlas de famosos.
Además, no ha parado de formarse en todos los aspectos convirtiéndose en una periodista 360: locución, doblaje, grabación de vídeo, periodismo móvil, producción de podcast y SEO. Actualmente está formándose en el Máster universitario de Periodismo y Comunicación Digital: Datos y Nuevas Narrativas de la UOC.
Graduada en periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos, no ha parado de trabajar desde que obtuvo su título allá por el 2013. Después de un breve impass en Palma de Mallorca, volvió a Leganés donde arrancó su experiencia con Leganés Activo. En este tiempo he pasado por las redacciones de varios medios recayendo finalmente en Hearst España (Telenovela, Qué me dices y Diez Minutos). También tiene experiencia en diferentes radios.