El lunes, 4 de agosto, los reyes, Felipe y Letizia, acompañados de la reina Sofía, han reaparecido para una de sus citas imprescindible de cada verano. Los reyes celebraron la tradicional recepción a la que asisten diferentes autoridades y miembros de la sociedad civil balear en el Palacio de Marivent, que será por cuarta vez escenario de este evento.

Este evento es uno de los encuentros sociales más esperados del verano en Baleares, ya que reúne a empresarios, artistas, personalidades de la cultura y representantes institucionales. Más allá del protocolo y las conversaciones, la cita se ha convertido en un escaparate de la gastronomía local, y el menú siempre es uno de los puntos más comentados.

la reina letizia, leonor y sofia
Chema Clares

En esta ocasión, la responsabilidad recayó por tercera vez en el chef con estrella Michelín Andreu Genestra, que preparó un menú de 17 platos para más de 600 comensales. El cocinero desveló los detalles de esta propuesta culinaria en el programa D Corazón, destacando que comenzó con bebidas sin alcohol, como una refrescante infusión fría, y continuó con elaboraciones que pusieron en valor la riqueza gastronómica balear.

Entre los entrantes, los invitados pudieron degustar una clásica ensalada mallorquina o una tartita de bacalao, recetas tradicionales reinterpretadas con la técnica y creatividad que caracteriza a Genestra.

En el apartado dulce, el chef sorprendió con propuestas originales como el churro de boniato con chocolate y pimienta rosa o un helado de corte de cereza, marrasquino y vainilla. Este último, según bromeó el propio Genestra, fue especialmente apreciado por las infantas: “Las infantas son más golosas”, comentó.

La exigencia de la Casa Real para el menú de Marivent

Andreu Genestra explicó que la Casa Real le transmitió una condición clave para la elaboración del menú: utilizar productos locales y de temporada. “Había normas muy claras desde la Casa Real y la familia: productores locales y productos de temporada, que todos los locales se sintieran identificados con este menú”, señaló el cocinero.

El chef recalcó que los Reyes son muy conscientes del valor gastronómico y cultural de las Islas Baleares: “La Familia tiene muy claro que las islas son más que sol y playa y hay una gran riqueza, y lo ponen en valor”.

De este modo, la recepción real no solo se consolida como un evento social de primer nivel, sino también como una plataforma para promocionar la cocina balear y a sus productores. Este año, el menú de Genestra logró combinar tradición y vanguardia, conquistando a los invitados y reforzando la imagen de Marivent como punto de encuentro de la élite social… y de la alta gastronomía.

Headshot of Aroa Díaz

Aroa Díaz es experta en realities, televisión y actualidad en general. No hay momento del día en el que no tenga encendida la televisión conociendo los últimos desvelos de los famosos, disfrutando de los realities como Supervivientes o de los concursos más rocambolescos. Las últimas novedades de los famosos del corazón son su perdición y la actualidad de las Casas Reales, su gran pasión.   

En sus ratos libres disfruta de las películas y series de moda, y bucea por los catálogos de las plataformas de podcast buscando nuevas entrevistas y charlas de famosos.

Además, no ha parado de formarse en todos los aspectos convirtiéndose en una periodista 360: locución, doblaje, grabación de vídeo, periodismo móvil, producción de podcast y SEO. Actualmente está formándose en el Máster universitario de Periodismo y Comunicación Digital: Datos y Nuevas Narrativas de la UOC.

Graduada en periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos, no ha parado de trabajar desde que obtuvo su título allá por el 2013. Después de un breve impass en Palma de Mallorca, volvió a Leganés donde arrancó su experiencia con Leganés Activo. En este tiempo he pasado por las redacciones de varios medios recayendo finalmente en Hearst España (Telenovela, Qué me dices y Diez Minutos). También tiene experiencia en diferentes radios.