- Harry de Inglaterra: repasamos su vida, en imágenes
- El rey Carlos III de Inglaterra: las fotos de su biografía
- Carlos III y Camila: los secretos de su historia de amor
Algunos de los mejores retratos del mundo son aquellos que plasman el físico de los Reyes de las distintas dinastías europeas, incluida la Casa Real Española o la Familia Real Británica. Si en nuestro país, a lo largo de los siglos tuvimos entre otros pintores a Velázquez para retratar a los Austrias, y a Goya en el caso de los Borbones, en el Reino Unido, la familia Real Británica ha tenido a retratistas tan ilustres como Hans Holbein el Joven, el pintor que retrató a Enrique VIII, antepasado de Carlos III. El cuadro está en la el Museo de la Fundación Thyssen Bornemisza, de cuyo patronato es miembro Carmen Cervera de forma vitalicia.
La Familia Real Británica, muy tradicional hasta ahora en sus preferencias artísticas en cuanto a fotografía, mobiliario y arquitectura, está dando un giro de 180 grados . El retrato oficial que le hizo Jonathan Lleo a Carlos sobre un fondo rojo desató todo tipo de memes, llegando incluso a decir que parecía una escena de 'Los Cazafantasmas'. Carlos pareció asustarse incluso algo cuando lo descubrió.
Ahora ha sido un pintor galés el que ha desatado de nuevo la controversia con sus cuadros, especialmente de Harry y Meghan Markle, quienes han sido noticia por las acusaciones de morosidad a las que se enfrentan. Dan Llywelyn Hall es un prestigioso pintor que ha expuesto incluso en la National Portrait Gallery ( La Galería Nacional de Retratos).
Ya pintó por encargo de la liga nacional de Rugby un retrato de la Reina Isabel II, convirtiéndose en el 131 artista que la retrataba. En 2014, el retrato de Hall del príncipe Guillermo fue presentado en la Oficina de Gales por el Secretario de Estado del País de Gales, David Jones.
Y ahora le ha tocado el turno a Harry y a Meghan, los Royals autoexiliados en Estados Unidos que han perdido todos sus privilegios, salvo el de ser una de las parejas más famosas del Reino Unido.
Meghan y Harry, retratados como el espectro del Príncipe Bonito y la Reina Blanca
En el cuadro Meghan, a quien retrata como la Reina Blanca, no aparece muy favorecida. Meghan no es reina, pero sí lo fue Isabel Woodville, reina consorte de Inglaterra desde 1464 hasta 1483 debido a su matrimonio con Eduardo IV. Era viuda y pertenecía a una familia sin muchos recursos pero muy ambiciosa. El cuadro puede tener muchas lecturas. Y con respecto al retrato de Harry, es seguro que cuando lo vea se va a quedar sin palabras, al igual que su padre cuando vio la alegoría en rojo que hicieron para su retrato oficial y dijo al artista: "Explíquemelo, por favor". El cuadro retrata a Harry emulando a 'Bonny Prince Edward', conocido como 'el bonito príncipe Eduardo', el mote de Carlos Eduardo Estuardo perteneciente a la dinastía de los Estuardo.
Tiene casi cuatro décadas a sus espaldas como periodista y reportera experta en celebrities españolas y monarquía, pero no intentéis calcularle la edad. Empezó muy pequeñita, como Melody. Sus inicios fueron como paparazzi y perseguía a los famosos en un 850 con los bajos desgastados. Era un buen truco, algunos, paralizados, se dejaban pillar. Durante muchos años ha trabajado en televisión como guionista, redactora, reportera y periodista, así como en medios de prensa escrita, alguna que otra radio y diversas webs. Es una todoterreno que lo mismo escribe de ciberseguridad como de economía y política, pero la mayor parte de su vida ha estado dedicada al mundo de la prensa rosa, y es lo que más le divierte y disfruta.
Ha cubierto festivales cinematográficos internacionales y ha trabajado como enviada especial en Mallorca durante algún verano para un periódico nacional cuando reinaba Juan Carlos I. A lo largo de su paso por diferentes medios, ha entrevistado a numerosas estrellas internacionales: Desde Richard Gere, Anthony Hopkins, Charlton Heston o Pedro Almodóvar pasando por Toni Genil o Leonardo Dantés. También ha participado como tertuliana en algún programa de televisión y radio.
En un momento dado, si tiene que ver en la tesitura, se cuelga la cámara y aún recuerda cómo sacar una foto con un cuatrocientos. Es también escritora en activo. De hecho, escribió “Los Borbones y el sexo: de Felipe V a Felipe VI” que ha obtenido gran éxito y ha sido traducido al portugués. Le apasiona la historia, especialmente la de las monarquías, las artes marciales, el arte, el piragüismo, el humor y el boxeo.