Hay un refrán que dice: zapatero a tus zapatos. Lo que ocurre es que hay momentos en la vida en los que deseas cambiar. Fue lo que le sucedió al actor Juanjo Puigcorbé cuando decidió dar el salto a la política y fichó por Esquerra Republicana como número 2 por Barcelona, ocupando el puesto de concejal de Cultura de la Diputación. Un puesto del que salió en 2018, harto de zancadillas y de rencillas internas. De vuelta a Madrid, se reencontró con el cariño del público y el respeto de sus compañeros de profesión para quienes Puigcorbé sigue siendo uno de los mejores actores de nuestro país. Prueba de ello es que no ha dejado de trabajar desde su llegada a la capital del reino.

el actor juanjo puigcorbe posa para su entrevista con rosa villacastin en la revista diez minutos
Pablo Sarabia Hearst

"Volver por la puerta grande a Madrid debe ser muy emocionante", le digo nada más vernos. "La verdad es que sí: cuando me llamaron para hacer 'Entre tierras', para interpretar un papel muy duro, lo pasé muy bien porque sentí el cariño de la profesión y eso me sorprendió enormemente, porque había olvidado esa calidez de los rodajes y pensé: cómo me he dejado perder esto, con lo bien que lo pasaba cuando rodaba", asegura. Desde luego, la incertidumbre en su vuelta a la actuación estaba ahí, pero se disipó rápido: "Ha sido una vuelta muy interesante porque otra vez me han abierto las puertas y estoy trabajando sin parar, haciendo de todo".

el actor juanjo puigcorbe posa para su entrevista con rosa villacastin en la revista diez minutos
Pablo Sarabia Hearst

"Durante su ausencia, ¿cree que ha cambiado el público?", quiero saber. "El público es de una calidez tremenda, además de que se interesa por lo que estás haciendo", afirma. "Echaba de menos el teatro y el cine también, cada una de las disciplinas es igual de interesante, no hay una mejor que otra. El teatro tiene la gracia del directo, es duro y a su vez compensa con otras cosas, sobre todo si tienes la posibilidad de hacer un personaje en continuidad y tienes al público delante de ti, porque vas viviendo un presente grande. En el cine fabricas al personaje a través del tiempo, como un guante que cada día te lo pones de una manera determinada", afirma.

No tardamos en meternos en harina sobre su paso por la política: "¿La mejor obra es la que acaba de dejar, la política?". "No, esa no es la mejor, es otra cosa, otra vida distinta que no conocía y he conocido por dentro y no me ha gustado nada", responde. "Es un mundo donde las zancadillas, los insultos y todo eso forman parte del diario. Y yo me encuentro muy mal en esa zona y me provoca una profunda tristeza. Yo he procurado no machacar a nadie jamás, es por lo que no entiendo cómo la gente puede ser tan malvada. Las puñaladas que me han dado, no se las deseo a nadie", rememora dolido.

el actor juanjo puigcorbe posa para su entrevista con rosa villacastin en la revista diez minutos
Pablo Sarabia Hearst

"¿Tan dura ha sido la experiencia?", digo sorprendida. Se lo piensa, y saca de su 'chistera' una referencia que lo resume muy bien: "Hay una frase de García Montero, que pasó por la política 4 años y con quien tuve la ocasión de coincidir en la Cadena Ser, charlamos en los pasillos un largo rato, y después dijo esa frase: 'En mi etapa política me he sentido como que me han arañado el alma'. Es tremendo, pero es así".

el actor juanjo puigcorbe posa para su entrevista con rosa villacastin en la revista diez minutos
Pablo Sarabia Hearst

Esto es sólo un extracto de la entrevista que Juanjo Puigcorbé ha concedido a Rosa Villacastín para Diez Minutos. La puedes leer completa en el nuevo número de esta semana de la revista, ya en el quiosco.

La foto favorita de Juanjo Puigcorbé

foto favorita de juanjo puigcorbe con su mujer
Imagen cedida

"Me gusta esta foto porque se nos ve una pareja con toda la ilusión del mundo. Estábamos en Canadá, un país maravilloso".

Agradecimientos: Entrevista realizada en el Hotel Intercontinental, Paseo de la Castellana, 49, Madrid.

Lettermark

 Rosa Villacastín es una de las más prestigiosas de la crónica de la prensa del corazón en nuestro país. 

 Nació en  Ávila el 2 de junio de 1947. Estudio Letras en la Universidad Complutense. Comenzó su andadura profesional en el Archivo Histórico, un año después le nombran encargada del Archivo Rubén Darío en la Facultad de Filosofía y Letras. En 1971 ficha por el Diario Pueblo, donde desde 1977 hasta 1983. El Golpe del 23F lo vivió en primera persona en el Congreso de los Diputados. Al cierre de Pueblo trabaja en el Diario Ya y el Grupo Vocento. En Radio ha colaborado en RNE, Antena 3 Radio y en la SER con Xavier Sardá Y Gemma Nierga. Y con Concha Garcia Campoy en Punto Radio. 

 Ha colaborado en revistas como época, Panorama, Interviú, Tiempo, Mujer de Hoy, El Semanal, Yo Dona, y LOC del Diario El Mundo. Desde hace 26 años colabora en la revista Diez Minutos haciendo una entrevista semanal. 

 En TVE comenzó con Teresa Campos hasta que la ficha Antena 3 TV, donde copresentó ‘Extra Rosa’, con Ana Rosa Quintana; ‘Las mañanas de Rosa’ y ‘La tarde’. Actualmente colabora con TV. 

 Es vocal de la Junta Directiva de la APM (Asociación de Periodistas de Madrid). 

 Entre los muchos premios recibidos, hay que destacar el qué le entregó Adolfo Suarez como Popular de Ávila. Mujer del Año por las mujeres de Zamarramala, Segovia; Garbanzo de Plata por su trayectoria profesional. El micrófono de Oro, y El Ciudad de Marbella, y el Internacional de Prensa, así como El Pablo Iglesias, que concede la UGT de Castilla y León. 

 Ha escrito varios libros, entre otros ‘El club de las santas: Divorcios de oro de la democracia’, ‘Hay vida después de los 50’, ‘Querido imbécil’, ‘Si a los 60 no te duele nada, estás muerta’. “La Princesa Paca: el gran amor de Rubén Dario”. Y “Los años qué amamos locamente”. 

 Desde hace años da charlas y conferencias sobre la mujer y los medios de comunicación.Ha puesto voz al documental ‘Mujeres olvidadas’. Dirigida por J.Echeverria-Torres.