- Sonsoles Ónega: los momentos más importantes de su vida
- 5 consejos para conseguir un mejor bienestar emocional y mental
- 40 cenas sanas y saludables para toda la familia
Boticaria García no para. Una doctora en farmacia, experta en nutrición, óptica y optometría… que se dio a conocer en las redes pero que también se ha hecho un hueco en televisión hablando de salud y de lo que se tercie. Además, es escritora y acaba de publicar 'Tu cerebro tiene hambre' (Editorial Planeta). Tras ese perfil está Marián García, una mujer nacida hace 42 años en Belmonte, Cuenca, casada, madre de dos hijos, enamorada de todo lo que hace y que se viene arriba cuando escucha a José Luis Perales mientras posa para Diez Minutos.
Cuéntame de qué va tu séptimo libro.
Hablo del hambre emocional. De por qué tenemos apetito cuando estamos cansados o estamos tristes y propongo los cinco grandes cambios para perder grasa y ganar salud.
Y esos cinco cambios…
Están relacionados con nuestro cerebro, con nuestro hambre emocional, con nuestra microbiota revolucionada, con el ejercicio físico, con nuestros genes, con el estrés al que estamos sometidos…
El título de tu última publicación escrita es 'Tu cerebro tiene hambre'. Tú, ¿de qué estás hambrienta?
Pues de Cuenca, de mi ciudad.
Una comida por la que te pierdes.
Los chipirones en su tinta de mi abuela, eso es imbatible.
¿Brócoli o un plato típico y potente, como algunos de tu tierra?
Esto es como elegir entre papá y mamá. Brócoli de lunes a viernes y el sábado, zarajos para cenar.
Eres una triunfadora en las redes y en la tele llevas también mucho tiempo. El último programa por el que has fichado es el de Sonsoles Ónega (Antena 3).
Ella es fantástica, además una mujer muy interesada en los temas de la salud. Tenemos muy buena conexión, cuando estoy con ella el mensaje llega súper bien.
Boticaria García: "Estoy muy agradecida a Cristina Pedroche"
¿Y qué tal con Dani Mateo y los otros compañeros de 'Zapeando' (La Sexta)?
Cuando me llamaron, en 2019, me pareció una marcianada. Pero los jefes me tranquilizaron, los chistes los tenían que poner ellos, y me decidí a probar. Es un reto y un orgullo colarnos en las sobremesas de la gente, y yo con mensajes sobre microbiota, tiroides… Estoy agradecida a mis compañeros y especialmente a Cristina Pedroche y a María Gómez, las más interesadas en lo referido a la salud; cuando están ellas me siento más acompañada, son mujeres que empatizan.
Tú también tienes tu gracia.
Yo tengo mi humor manchego. Ahí están José Mota o los de 'Muchachada Nui'. En la divulgación, el mensaje es el principio activo y el humor es el excipiente que hace que al final esa píldora llegue.
¿Cómo llegaste a la comunicación?
Cuando se empezó a tener Internet en el móvil, me venía gente a la farmacia con su diagnóstico del Doctor Google, convertido en el gran competidor de los sanitarios. Entonces hice el blog, estando en Villaescusa de Haro, un pueblo al lado del mío, y eso empezó a crecer. Le debo todo a las redes y al blog, abrí el escaparate de la farmacia del pueblo, lo hice online para ofrecer consejos farmacéuticos que ahora llegan a medio millón de personas.
Por cierto, ¿quién te rebautizó como Boticaria García?
Yo misma. Cuando empecé con el blog me puse Boticaria porque es lo de barrio, lo de toda la vida, y lo de García porque soy doblemente García y somos los más abundantes en España.
¿Cómo recuerdas tu vida anterior?
En el mostrador de una farmacia de pueblo te puede pasar de todo, me han dejado desde una dentadura, para que viera el tamaño y recomendara un pegamento, a una bolsa con vello púbico porque una señora no sabía si tenía ladillas.
En la tele hay muchos divulgadores sobre temas de salud. ¿Cómo lo ves?
No hay que infravalorar la divulgación, no es que salvemos vidas todos los días pero se ofrecen mensajes de prevención.
Sobre problemas de salud como el sobrepeso y la obesidad tratas en 'Tu cerebro tiene hambre'. ¿Cuál es el peor mito?
El de que tener kilos de más depende de la fuerza de voluntad. El mundo ha cambiado, antes hacíamos mucho trabajo físico y ahora estamos todo el día delante de las pantallas. Es paradigmático que se nos venda que tenemos que tener un cuerpo fit para encajar y a la vez los estímulos que nos lleguen sean la comida preparada que pides para casa, normalmente la que te hace segregar dopamina y el cerebro desea, fomentando el sedentarismo.
Y nombras a nuestra cruz: adipocitos.
Son las células grasas de nuestro cuerpo, el patito feo. Pero las podemos transformar en cisnes con ejercicio y no comiendo mucho. Porque no hay un método infalible para perder peso.
Tú te mueves, el deporte te ayuda.
Yo me muevo mucho. El ejercicio físico nos ayuda para todo, pero la gran letanía es que no se tiene tiempo. Yo no me he matriculado nunca en un gimnasio, se pueden sacar diez o doce minutos para hacer algo en casa. A mí lo que más me gusta es correr, y mejor en compañía. También hago paddle surf.
En casa tienes dos adolescentes. ¿Cómo llevan ellos lo del ejercicio?
A mi hijo le encanta el baile moderno y la natación, y a mi hija el baloncesto, hay que elegir entre muchas opciones.
¿Tu marido está en tu equipo de alimentación sana y actividad física?
Mi marido es la locomotora y yo soy el tren escoba. Empezamos a correr juntos por El Retiro. Uno es el Ministerio de Alimentación y otro el de Deporte.
Si abro tu nevera, ¿qué hay?
Huevos, fermentados, salmón… y en la cocina no nos faltan tomatitos cherry, queso manchego y legumbres de bote. Siempre alimentos saludables. A mí me gusta comer bien, también pizzas y hamburguesas de vez en cuando.
¿Alguna vez te has puesto a dieta?
Nunca, si acaso he cambiado el estilo de vida, y estaba muy concienciada con el tema, mis padres son farmacéuticos y han dando charlas al respecto.
Después de tanto trabajo, ¿qué te gusta hacer en tu tiempo libre?
Pasar el tiempo con la gente, recibir en casa y dar fiestas en mi terraza. Y si hay música de por medio, mejor. Mi vía de escape también es la naturaleza, ir a Cuenca, a las Hoces del río Júcar, a hacer paddle surf, pasear o correr por allí. También me encanta ir a mi pueblo con amigos, las sobremesas largas… y la noche.
Cita en... Hard Rock Hotel Madrid
Marián fue una más del equipo de Diez Minutos, muy cercana y entregada con esta producción en el Hard Rock Hotel Madrid. Un establecimiento que los días 9, 10, 13 y 14 de febrero, por segundo año consecutivo, transforma su lobby en capilla para bendecir el amor por San Valentín, de la mano de Marilyn Monroe y Elvis Presley, que oficiarán una ceremonia con anillos, certificado matrimonial, música, un menú especial… La experiencia cuesta 66 €. Reservas en el teléfono 915 30 80 00 y marketing@hrhmadrid.com
Boticaria García, sus secretos de belleza al descubierto
Mis rutinas matinales o nocturnas... Soy minimalista: limpieza con aceite limpiador desmaquillante e hidratante con una crema con función barrera; peeling enzimático una vez por semana, y la protección solar, como el helado, todo el año.
Producto que no falta en mi armario o en mi bolso... Hace unos años lancé, con la farmacéutica Gema Herrerías, Mano de Santo, una crema calmante y reparadora multiusos. Me acompaña a todas partes.
La parte de tu cuerpo a la que presto más atención... El rostro, porque al pobre le doy muy mala vida con todo el hormigón armado en forma de maquillaje que me ponen en la televisión.
Partidaría de la cirugía... Partidaria de que cada uno haga lo que quiera, ¡en cualquier orden de la vida!
Boticaria García con el equipo de Diez Minutos
Texto: Belén Alonso. Fotografía: Ana Ruiz. Ayudante de fotografía: Idoia Vitas. Estilista: Sonia Hernández. Maquillaje y Peluquería: Pablo Cerdán. Agradecimientos: Hard Rock Hotel Madrid. Ronda de Atocha, 17. Madrid.
Belén Alonso es experta en televisión. Empezó hace más de veinte años escribiendo de la tele lineal, sigue en ello y le ha añadido su pasión por las plataformas de streaming, con todas las posibilidades de series y programas que ofrecen HBO Max, Netflix o Amazon Prime Video.
La cultura es otra de sus pasiones, y de teatro, literatura o exposiciones en general ha tratado en estos últimos años. Todo sin dejar de hablar de los personajes del corazón, cuyas vidas dan para más de una novela, película, serie o representación.
Y puestos a hablar, tiene mucho que contar de nuestra Familia Real y demás familias reales, sobre todo europeas. ¿Otras especialidades además de la monarquía? Los temas de salud, estilo de vida, dinero…
Belén Alonso se licenció en la Universidad Complutense de Madrid y ha colaborado en varias agencias de comunicación antes de llegar a lo que ahora es Hearst España, donde ha trabajado en “Supertele”, “Teleprograma”, “¡Qué me dices!” y, por último, “Diez Minutos”, donde lleva más de cinco años.
























