- Gran belleza y gran voz: los cantantes españoles más guapos
- Los famosos españoles con más seguidores en Instagram
- Clasificación de España en 'Eurovisión' desde su debut
Patricia Kraus está de gira para presentar su último disco, 'Alquimia II', en el que incluye 'Oye cómo va'. Consolidada como uno de los valores más sólidos de la música independiente, gracias a su particular voz, nos recibe en su estudio del centro de Madrid. Hija del gran tenor canario Alfredo Kraus, de su padre ha heredado la elegancia, el carácter tranquilo de los canarios y la independencia a la hora de decidir qué tipo de música quiere ofrecer a sus seguidores, inclinándose por el soul y el jazz.
Patricia Kraus: "Empecé en la música a los 13 años"
"Patricia, escuchando 'Oye cómo va' me he puesto a bailar como una loca, le comento sorprendida. "Es el título de mi nuevo single, que forma parte del CD 'Alquimia II'. En 'Alquimia I' no me dio tiempo a poner todo lo que quería, en este he querido introducir canciones un poco más fiesteras, más latinas, con más de ritmo”, me explica. Patricia Kraus es de las artistas que 'desaparece' por temporadas, le pregunto por qué: "Yo vivo en Madrid, en Las Matas, no es que desaparezca es que paso mucho tiempo en carretera haciendo bolos, componiendo, una de las cosas que se ha perdido hoy en día. Y es que hoy va todo tan rápido que nos falta tiempo para reflexionar y un artista necesita reflexión".
Indago sobre sus comienzos y es que Patricia Kraus empezó muy joven. "Sí, empecé con 13 años junto a los primeros grupos. Cuando me cogieron en Zafiro, mi primera compañía, tenía 19 años, ese fue mi primer disco y de ahí para delante", recuerda. Unos inicios en los que siempre contó con el apoyo de su padre, el gran tenor Alfredo Kraus: "Me dijo que tenía que aprender. Cuando ahora pienso en los consejos que me dio, me echo las manos a la cabeza y digo: ¡Madre mía, qué razón tenía!"
Patricia Kraus: "En mis comienzos, nos decían: las mujeres no vendéis"
Hace años no era fácil ser mujer y abrirse camino en esta profesión y por ello le pregunta a Patricia Kraus. "¿Se ha sentido discriminada por ser mujer?", le pregunto. "En los inicios de mi carrera, sí, sobre todo en las compañías nos trataban de otra manera. Nos decían: las mujeres no vendéis, pero luego ya no, aunque algún momento todas las mujeres nos hemos sentido ninguneadas. Han tenido que pasar muchos años para que no nos sintiéramos discriminadas. Pero hay que mirar para delante". Además de cantar y componer, Patricia da clases de canto: “Aquí en este estudio doy clases de técnica bucal, además de ensayar, montar temas nuevos, lo que es la vida de los músicos, me encanta ir de bolos, ir en carretera, hacer conciertos”.
Patricia Kraus: "A mis alumnos les aconsejo que saquen un vídeo en Internet”
Imagino que a sus alumnos les dará muchos consejos, le pido a Patricia Kraus que me explique qué les dice y tiene muy claro lo que hoy en día es más efectivo para triunfar: "A mis clases viene mucha gente, y siempre intento aconsejarles que como hoy en día todo ha cambiado tanto, lo mejor que pueden hacer si cantan bien es sacar un vídeo en internet con una buena versión y se hace viral, te das a conocer más fácilmente que si vas de discográfica en discográfica". "Pero, ¿eso da dinero?", pregunto sorprendida. "Claro que da. Para vivir no lo sé, pero te da a conocer. Yo siempre les digo: tienes que estar preparado, tienes que tener algo detrás para que se convierta en una carrera".
Patricia Kraus: "Ir a Eurovisión me sirvió para darme a conocer"
"¿Para qué le ha servido a usted apellidarse Kraus?", le comento. "Creo que al principio, cuando fui a Eurovisión, el Kraus me sirvió para darme a conocer. Pero también tiene su parte negativa, un arma de doble filo. Ahora ya tengo mi propia personalidad". Sobre el recuerdo que tiene de su paso por el certamen, me confiesa: "Al principio, lo recordaba bastante mal porque no estaba contenta de haber ido a Eurovisión, yo no quería ir, no me veía dentro de todo ese mundo: con el paso del tiempo, lo recuerdo con mucho cariño porque me enseñó mucho". "¿Qué le enseñó?" "Cuando te dan un palo en tu carrera o en la vida aprendes un montón de cosas y entiendes que tenía que seguir. Tenía que hacer lo que quería hacer, tenía que aprender a decir que no, y que no tenía que dejarme utilizar por mi apellido”.
Patricia Kraus: “No he tenido novios, no se dio la oportunidad”
Le recuerdo a Patricia Kraus que, en una ocasión, me dijo que no tenía hijos porque su carrera era difícil de compaginar con una vida personal. Y apunta: "Tampoco he tenido novios porque no se ha dado la oportunidad, y según pasa el tiempo, todo se complica más". "¿No se ha arrepentido?" "Para nada, estoy feliz", zanja convencida. Volviendo al peso del apellido, le pregunto si obliga mucho: "Antes sí, ahora ya no, estoy muy liberada de eso". "Eso llena el vacío que dejan los padres al irse?" "Yo les recuerdo siempre, los tengo a los dos en mi corazón, eso va a ser siempre así, en mi caso mucha gente en los conciertos viene y me traen discos de mi padre, es imposible abstraerse de eso, porque para mí es un orgullo que la gente se siga acordando de mi padre".
La foto favorita de Patricia Kraus
"Esta foto me encanta, con toda mi banda en un descansito durante la grabación del videoclip 'Oye cómo va'" dice Patricia Kraus sobre esta imagen.
Rosa Villacastín es una de las más prestigiosas de la crónica de la prensa del corazón en nuestro país.
Nació en Ávila el 2 de junio de 1947. Estudio Letras en la Universidad Complutense. Comenzó su andadura profesional en el Archivo Histórico, un año después le nombran encargada del Archivo Rubén Darío en la Facultad de Filosofía y Letras. En 1971 ficha por el Diario Pueblo, donde desde 1977 hasta 1983. El Golpe del 23F lo vivió en primera persona en el Congreso de los Diputados. Al cierre de Pueblo trabaja en el Diario Ya y el Grupo Vocento. En Radio ha colaborado en RNE, Antena 3 Radio y en la SER con Xavier Sardá Y Gemma Nierga. Y con Concha Garcia Campoy en Punto Radio.
Ha colaborado en revistas como época, Panorama, Interviú, Tiempo, Mujer de Hoy, El Semanal, Yo Dona, y LOC del Diario El Mundo. Desde hace 26 años colabora en la revista Diez Minutos haciendo una entrevista semanal.
En TVE comenzó con Teresa Campos hasta que la ficha Antena 3 TV, donde copresentó ‘Extra Rosa’, con Ana Rosa Quintana; ‘Las mañanas de Rosa’ y ‘La tarde’. Actualmente colabora con TV.
Es vocal de la Junta Directiva de la APM (Asociación de Periodistas de Madrid).
Entre los muchos premios recibidos, hay que destacar el qué le entregó Adolfo Suarez como Popular de Ávila. Mujer del Año por las mujeres de Zamarramala, Segovia; Garbanzo de Plata por su trayectoria profesional. El micrófono de Oro, y El Ciudad de Marbella, y el Internacional de Prensa, así como El Pablo Iglesias, que concede la UGT de Castilla y León.
Ha escrito varios libros, entre otros ‘El club de las santas: Divorcios de oro de la democracia’, ‘Hay vida después de los 50’, ‘Querido imbécil’, ‘Si a los 60 no te duele nada, estás muerta’. “La Princesa Paca: el gran amor de Rubén Dario”. Y “Los años qué amamos locamente”.
Desde hace años da charlas y conferencias sobre la mujer y los medios de comunicación.Ha puesto voz al documental ‘Mujeres olvidadas’. Dirigida por J.Echeverria-Torres.