- Las 60 mejores películas españolas de la historia
- Los 55 actores españoles más guapos
- Las 80 actrices más guapas de España
Santiago Segura está de cumpleaños esta misma semana (17 de julio), a la vez que estrena su nueva película, 'Padre no hay más que uno (4)'. La saga sigue creciendo, al igual que su familia en la ficción. Como ya había comprobado en alguna otra ocasión, es un conversador excelente, con el que abundan los recuerdos, las reflexiones y el sentido del humor. Por mi parte deseo que llegue la secuela a una quinta parte para poder volver a encontrarnos y seguir hablando de cine, mitos y leyendas.
'Padre no hay más que uno (4) es su duodécima película, lleva siete años consecutivos estrenando, además actúa, hace doblaje y gira de teatro. Le pregunto a qué cosas le quita tiempo. “Pues a la vida, pero como a la vez mi vida es el cine, no le quito tiempo. Sí es verdad que a veces me he perdido un poco la infancia de mis hijas, como tantos padres, pero he podido encapsularlas en mis películas, en distintas edades. Otros hacen fotos y vídeos familiares y yo he tenido esa otra suerte". Esta es una de las confesiones más sinceras de Santiago, que acaba de desvelar que hará un nueva entrega de Torrente.
Santiago Segura: "Quise que Mario Conde hiciese de villano, no pudo ser…"
“Hitchcock desaconsejaba rodar con animales y con niños, ¿tú les has cogido el gusto o es que opinas lo contrario?”, le pregunto a Santiago. “Jamás llevaría la contraria al maestro, Hitchcock era un sabio. Siempre me ha hecho mucha gracia el cine familiar y tenía la idea de contar una historia en la que un señor torpe ha de cuidar de sus hijos y bebés, sin imaginar que se acabaría convirtiendo en una saga".
Le pido su opinión sobre los padres de hoy en día: “Ahora somos una generación de padres torpes y agobiados. De ahí que haya tantos libros de consejos para la paternidad. He hecho esta cuarta parte porque la tercera funcionó muy bien, hizo incluso más espectadores que la primera y la segunda, es una historia que va creciendo”.
Un clásico en todas sus películas son los cameos, y me intereso por saber si ha recibido alguna negativa…“¡Por supuesto! A Raphael lo estuve persiguiendo para que hiciese la canción de 'Misión en Marbella', no pudo ser. Quise que Mario Conde hiciese de villano en 'Torrente', hubiera sido mítico, pero fue muy difícil. Lo intenté también con Carlos Herrera, y luego me enteré por su hijo que sí quería hacerlo, pero fue su madre, Mariló Montero, la que le quitó la idea de la cabeza'.
Santiago Segura: "Mis hijas van un poco de sobradas, ya no se fascinan con la magia del cine"
Confiesa que en el personaje de Javier hay bastante de él mismo: “Más de lo que querría. Confieso que como padre soy un poco inepto a veces. Hay cosas que me ocurren que luego las aprovecho para la película. Por ejemplo, a mi hija Calma me la llevé un día a 'Tu cara me suena', y al acabar el programa siempre cenábamos en el hotel, ya un poco tarde. La madre me llamó para saber si ya estaba acostada y fingí que sí, haciéndole una foto tapada sobre la mesa con una servilleta, fingiendo que estaba en la cama. Eso luego lo utilicé para la primera película'.
También reconoce que sus hijas llevan bien que las dirija: “Creo que lo llevan bastante bien y he visto una evolución importante, porque ahora lo pillan todo. Me atrevo a decir que mis hijas van un poco de sobradas, ya no se quedan fascinadas con la magia del cine. El otro día bromeaba con mi hija Serena que ya con diez años lleva más películas que Marisol. Y Calma, la mayor, ya se me queja un poco, que se pasa todo el año estudiando y luego lo de rodar en verano me lo hace casi como un favor”.
Santiago Segura: "Si hago otra de Torrente, mi hija Sirena quiere ser Torrentina"
Le pregunto cómo son sus hijas y me explica: “He tenido la suerte de que son súper tranquilas. Mi hija Calma es bastante pasota y llega un punto que no tiene ningún interés en ver alguna de mis películas. Pero no me lo tomo a mal porque tampoco soy un padre pesado para esas cosas. Sirena en cambio, sin haber visto 'Torrente', ya me ha pedido que si vuelvo a hacer otra, ella quiere hacer un personaje llamado Torrentina”. Vinculado como actor de comedia, le comento que hay otros actores que han tenido la necesidad de mostrar su valía en el drama para ser valorados, pero él no. “Jamás lo he sentido, me da hasta pena esa necesidad. Me siento un actor limitadito, o al menos soy consciente de mis limitaciones, pero me gusta saber que puedo hacer reír a la gente. Y creo que hay gente como Javier Cámara o Javier Gutiérrez que no deben dejar la comedia porque son superdotados, tienen un don”.
Santiago Segura: "Soy el del siempre, con 45 kilos menos y más disciplina"
Los cómicos parecen los grandes olvidados a la hora de recibir premios y Santiago tiene una explicación: “Lo tengo clarísimo. La risa es intrascendente, aunque sea lo más maravilloso, pero parece que al final lo que te marca la vida son las tragedias o el funeral de tu padre. ¿Tú sabes a Tony Leblanc como lo quería la gente? Recibía muchísimo cariño y nunca hizo papeles dramáticos. Ha habido taxistas que me decían que yo les caía bien sólo por haber tenido a Tony en mis películas. Hay actores que con esos papeles serios tienen el prestigio, y los cómicos tienen el cariño del público. Creo que el prestigio está sobrevalorado“. Para acabar, quiero saber qué queda del actor que hace más de tres décadas se abría camino y me responde: “Pues soy el mismo de siempre salvo que he perdido 45 kilos y he ganado en disciplina”.
SU FOTO FAVORITA
“Esa hubiese sido la profesión que hubiese elegido para siempre. Ser el niño de mi madre. Ser mimado, cuidado, educado, besuqueado, acurrucado, vestido, alimentado, llevado y traído a todas partes por mi madre. La mejor del mundo. Cuando uno empieza su vida de forma tan buena luego ya todo es cuesta abajo”.
Valeria Vegas es experta en encontrar las historias más curiosas de sus entrevistados, y en su nueva andadura en Diez Minutos, a través de la Entrevista Diez, aportará una visión intimista y personal de cada uno de ellos. Nacida en 1985, es licenciada en Comunicación Audiovisual. En 2015 comenzó a colaborar como articulista en Vanity Fair, combinando dicha labor con otros medios escritos así como con la publicación de varios libros.
En 2015 publicó el primero de ellos, ‘Grandes actrices del cine español’, al que siguieron cuatro libros más: ‘Libérate’; ‘Ni puta, ni santa’, biografía de La Veneno en la que se basa la serie dirigida por Javier Calvo y Javier Ambrossi; y ‘Vestidas de azul’, adaptada recientemente a serie por parte de A3media y en la que ha ejercido de guionista y productora ejecutiva. En 2023 dio el salto a la novela con ’La mejor actriz de reparto’.
En 2021 guionizó ‘Susana y el sexo’, documental de RTVE, en torno a la figura de Susana Estrada en los años de la Transición; y ha conducido y presentado el podcast ‘Orgullo’, producido por Spotify.
Ha ejercido de colaboradora en distintos programas de televisión (‘Un año de tu vida’, ‘La hora de la 1’, ‘Hormigas Blancas’, ‘Ya son las ocho’, ‘Historia de nuestro cine’, ‘La noche de los Oscar de Movistar’, ‘Lazos de sangre’ …) Y en 2023 dirigió la serie documental de tres episodios ‘El enigma Nadiuska’, disponible en Atresplayer.
Actualmente colabora semanalmente en el programa radiofónico de Cadena Ser ‘A vivir Madrid’, presentado y dirigido por Macarena Berlín, que compagina con el magazine de Antena 3 ‘Y ahora Sonsoles’; y el programa de TVE ‘Cine de barrio’.