Víctor Elías acaba de publicar el libro 'Yo sostenido. Historia de un juguete casi roto', de Editorial Planeta en cuya presentación estuvo arropado por su tía abuela que también lo es de la reina Letizia. En esta obra confiesa algunos de los momentos más complicados de su vida, aunque también los más felices. Un proyecto que nació en los escenarios a los que ha vuelto, subiéndose a las tablas cada jueves en el Teatro Luchana, donde rememora sus vivencias a través de duras reflexiones y con sentido del humor. "El teatro siempre ha sido mi lugar favorito, y me viene de serie, porque mi madre era una actriz de teatro, sobre todo", cuenta. Víctor tiene claro el camino que habría seguido de no haber sido actor y músico. "Me encanta la psicología, así que supongo que hubiera sido psicólogo o lo hubiera intentado. Pero la música en mi caso es muy vocacional, para llegar al punto al que he llegado, y asumir para y por algo una y otra vez. Esto te tiene que medio gustar, si no, no estás dispuesto a pasarlo mal durante años. Siempre he dicho que era algo que o lo amaba o lo odiaba, y lo amé", dice.

Víctor Elías: "He visto el otro lado de la profesión desde pequeño"

En su libro, Víctor Elías, que de momento ha aplazado su luna de miel tras su boda con Ana Guerra, habla de la crudeza de los castings desde que era niño y comenta si los niños están preparados para recibir negativas. "Es que al niño se le dice no cada dos por tres. Yo ahí tengo la suerte de que mis padres lo hicieron muy bien, porque he visto el otro lado de la profesión desde pequeño. Entonces tenía muy claro que las cosas no duraban toda la vida, y que es un oficio en el que estás cinco años arriba y diez abajo. Esto también quizás es un poco lo que me ayudó a que cuando terminó 'Los Serrano'" asegura y añade que un éxito de golpe a tan temprana edad "puedes llegar a no entenderlo y no asimilarlo. Creo que ahora es mucho más complicado con todas las redes sociales, porque además los éxitos son como mucho más disparados. O sea, ahora vas de cero a cien en un día. Y de repente te han visto en Latinoamérica y tienes varios seguidores en Instagram, pero sales a la calle y nadie sabe quién eres. Siempre insisto en que te tienes que dedicar a esto porque te gusta la profesión, no porque lo que quieras es hacerte famoso", cuenta.

el musico posa con su libro y la colaboradora de diez minutos
Fernando Roi HEARST

En su libro 'Yo sostenido. Historia de un juguete casi roto', Víctor Elías, en cuya boda estuvo Rossy de Palma porque era íntima de su madre, revela que su madre solía llevar búhos de porcelana a las productora aunque él no tiene esa superstición. "No tengo nada de eso, pero llevo un ojo de un búho tatuado, por mi madre. No sé de dónde le venía eso, pero lo hizo durante muchos años, pensando que nos iba a traer suerte, y la verdad es que funcionó" y explica que en la música ha encontrado un remanso de paz. "Estoy más cómodo, porque estoy en segunda línea y no en primera, y eso me relaja. Y luego un poco porque no existe la misma competitividad entre nosotros. Y la música tiene algo muy especial, que es que tú estás solo y es tu creación. Yo puedo estar solo en mi casa y disfruto como un enano, sin necesidad de que nadie esté aplaudiéndome".

Víctor Elías: "De Antonio Resines y Belén Rueda me he llevado mil cosas, el compañerismo y la templanza"

Víctor Elías trabajó en 'Los Serrano' con Antonio Resines y Belén Rueda y cuenta qué aprendió de ellos. "Me he llevado mil cosas de ellos. Para empezar, las ganas de tener la profesión en las venas. Y luego el compañerismo y la templanza a la hora de hacer algo. Resines, que es un actor muy audiovisual, tiene una increíble capacidad de reacción y de aprendizaje de textos y de saber exactamente dónde se tiene que colocar para que esté la luz, esté la cámara… Ha sido como un grado, o estar estudiando una carrera de cinco años" y revela que sus mejores consejeros fueron sus padres. "Eso lo hicieron mucho los dos y es algo que valoro muchísimo, por eso hablo sin ningún tipo de rencor hacia mis padres, sino solo con admiración y agradecimiento por todo lo que me han enseñado. Mi padre me dijo que no fuera músico, pero con el tiempo entendí que lo que no quería es que lo pasara mal. Mis padres son ahora dos ángeles maravillosos que me protegen, lo tengo clarísimo", dice.

el musico camina por una pasarela
Fernando Roi HEARST

Víctor Elías reconoce que, durante una época, fue difícil abrirse camino en la música "al principio había artistas que estaban empezando su carrera y no querían que yo tocara con ellos, porque era más conocido que ellos en ese momento" y reconoce que, tras haber superado sus adicciones, aprende a divisar el peligro. "Sí, ha servido de mucho. Aunque, como bien digo en el libro, eres tú siempre el que toma la última decisión. El problema está en la falta de normalización sobre ello, no en la gente que consume. Normalizamos que alguien se pueda tomar dos vinos todos los días y que no sea alcohólico. No sabes la que paso yo cada vez que pido una agüita con gas, que hasta al camarero le parece mal" y reconoce ser adicto al trabajo. "A mí la música me ha salvado la vida. El problema es si el trabajo te salva, pero de ahí pasas a otro enganche. Aunque ahora puedo decir que soy adicto al piano. No me imagino mi vida sin tocar, sin hacer música y sin trabajar. Y la verdad, toco madera, no recuerdo un año sabático en mi vida. O sea, ahora mismo si tuviera un año sabático se me caería el mundo encima y me pondría a estudiar", reconoce.

el musico sentado en el suelo
Fernando Roi HEARST

Víctor Elías es primo segundo de la reina Letizia incluso se habló de que la invitó a su boda con Ana Guerra aunque cuando le conocimos en 'Los Serrano' no se conocía ese vínculo y el actor cree que no habría afectado. "Es que Letizia fue Reina después de que yo fuera popular, pero no me lo he planteado nunca. No creo que me hubiera afectado en nada, la verdad, más de lo que ya me afecta ahora, que es que me pregunten por ella a diario", dice.

el actor y cantante posa para diez minutos
Fernando Roi HEARST

Víctor Elías: "Ana ha sido un apoyo, pero yo ya venía con toda la recuperación hecha"

El pasado 31 de octubre, Víctor Elías y Ana Guerra se casaron rodeados de familia y amigos aunque el músico nunca imaginó que lo suyo acabaría en boda. "Desde luego que no. Pero creo que ese es el secreto de nuestra relación, que teníamos tan pocas expectativas el uno sobre el otro, que nos mostramos tal y como éramos, que es lo mejor. Con las cosas buenas y las cosas malas. Cuando empezamos los dos mostramos nuestras cartas y dijimos, este soy yo, esta soy yo, si me quieres bien y si no, vete. Y ahí empieza el 'te quiero' más sincero que he tenido nunca. El saber que te quiero tal y como eres, que no te cambiaba nada" y cuenta si el amor ha sido una redención para él. "Ha sido un punto de apoyo muy grande, pero no mi tabla de salvación. Y eso ha sido también justo lo que me ha permitido estar con ella. Porque si hubiera sido mi tabla de salvación, estaríamos los dos hundidos. Ana ha sido un apoyo, pero yo ya venía con toda la recuperación hecha. Quizás la recuperación lo que me ha dado es el poder encontrar a Ana", afirma.

Su foto favorita

el musico toca la arpa
Foto cedida

"Me gusta esta foto porque retrata una de las primeras veces que me atreví a tocar el arpa de mi padre para un tema" dice sobre esta emocionante imagen.

Headshot of Valeria Vegas

Valeria Vegas es experta en encontrar las historias más curiosas de sus entrevistados, y en su nueva andadura en Diez Minutos, a través de la Entrevista Diez, aportará una visión intimista y personal de cada uno de ellos. Nacida en 1985, es licenciada en Comunicación Audiovisual. En 2015 comenzó a colaborar como articulista en Vanity Fair, combinando dicha labor con otros medios escritos así como con la publicación de varios libros.

En 2015 publicó el primero de ellos, ‘Grandes actrices del cine español’, al que siguieron cuatro libros más: ‘Libérate’; ‘Ni puta, ni santa’, biografía de La Veneno en la que se basa la serie dirigida por Javier Calvo y Javier Ambrossi; y ‘Vestidas de azul’, adaptada recientemente a serie por parte de A3media y en la que ha ejercido de guionista y productora ejecutiva. En 2023 dio el salto a la novela con ’La mejor actriz de reparto’.

En 2021 guionizó ‘Susana y el sexo’, documental de RTVE, en torno a la figura de Susana Estrada en los años de la Transición; y ha conducido y presentado el podcast ‘Orgullo’, producido por Spotify.

Ha ejercido de colaboradora en distintos programas de televisión (‘Un año de tu vida’, ‘La hora de la 1’, ‘Hormigas Blancas’, ‘Ya son las ocho’, ‘Historia de nuestro cine’, ‘La noche de los Oscar de Movistar’, ‘Lazos de sangre’ …) Y en 2023 dirigió la serie documental de tres episodios ‘El enigma Nadiuska’, disponible en Atresplayer.

Actualmente colabora semanalmente en el programa radiofónico de Cadena Ser ‘A vivir Madrid’, presentado y dirigido por Macarena Berlín, que compagina con el magazine de Antena 3 ‘Y ahora Sonsoles’; y el programa de TVE ‘Cine de barrio’.