- Megan Maxwell publica su novela romántica 'Mírame y bésame'
- 'Pídeme lo que quieras', la serie basada en la novela de Megan Maxwell
- Las mejores películas eróticas de todos los tiempos
Megan Maxwell tiene nueva novela, 'Una navidad muy fun, fun, fun', y tras los viajes promocionales y las firmas de libros, a las que se entrega con pasión y agradecimiento, ha sacado un hueco para esta entrevista en la que descubro su lado reflexivo sobre el éxito y un excelente sentido del humor. Seguramente cuando leáis esta entrevista ella estará encerrada en su oficina, delante de su ordenador, escribiendo la próxima novela con esa constancia que la caracteriza. Y es que son muchas las 'guerreras' -como llama cariñosamente a sus lectoras- las que están deseando leer un nuevo libro de la autora. Algunos de sus libros ya han sido adaptados a la pequeña pantalla. Ni ella misma se esperaba su éxito literario. "En mi infancia no me imaginaba siendo escritora, porque era malísima estudiante y asociaba que era un aburrimiento todo lo que suponía escribir, pero sí es verdad que me gustaba muchísimo leer e inventarme cosas. Y cuando nos pedían en clase una redacción de lo que habíamos hecho el fin de semana, las mías eran larguísimas, me explayaba mucho", recuerda. Una de sus novelas que ha sido adaptada al cine ha sido '¿A ti qué te pica?', protagonizada por Adriana Torrebejano y Rubén Cortada.
Antes de poder dedicarse por completo a la escritura trabajó en una asesoría jurídica. "Llevábamos accidentes de tráfico y la gente venía súper enfadada y me comía todos los marrones, como si fuera yo la que les ponía la multa", explica.
Megan Maxwell: "Me quito tiempo a mí misma para escribir"
Entregada a la escritura Megan publica tres novelas al año, aunque para este 2025 se ha prometido bajar el ritmo y disfrutar de más tiempo libre. "Dejo mucho de ir al cine, de salir a cenar con los amigos y de ver series de televisión. Me quito tiempo a mí misma, hasta para cuidarme y darme cremita cuando salgo de la ducha. Y soy de las que piensa que el tiempo perdido no se recupera y me obligo a ciertas cosas, además de que me he prometido que en 2026 bajaré el ritmo, escribiré dos novelas al año, en vez de tres", revela. Su disciplina le viene de nacimiento. "Mi madre me dice que soy muy germánica, por cuadriculada y pese a no haber vivido allí, pero dentro del caos tengo siempre mi orden. Luego para el cachondeo soy muy española, y para lo estrafalario soy muy americana. Soy un híbrido de muchos sitios", se sincera la escritora nacida en Núremberg (Alemania).
A juzgar por la temática romántica de sus novelas, se puede que el amor es una fuente inagotable de ideas. Una afirmación con la que está de acuerdo "totalmente, y hay tantas historias de amor como millones de personas somos en el mundo. Cada cual tiene la suya y no hay dos iguales. Para mí el amor es lo más bonito y desinteresado del mundo". De hecho, ella encuentra la inspiración "en el día y día y la gente que me rodea. Mis lectores, mis guerreros y guerreras, me cuentan tantísimas cosas que son siempre una inspiración. Y sobre todo la música, que me encanta y es una pasión que les he sabido transmitir a mis hijos, que desde muy pequeños conocen canciones de otras épocas". Algunas de estas 'guerreras' se han convertido en amigas. "Tres de mis mejores amigas son lectoras que conocí hace más de quince años y ahora todos los años organizamos juntas un viaje a Escocia. Con alguna siempre bromeó de que todo empezó a través de un email", desvela. También se inspira en actores como Can Yaman. Para el personaje principal de su libro '¿A qué estás esperando?', la escritora se fijó en el actor turco. Esta novela también llegará muy pronto a la pequeña pantalla.
Megan Maxwell: "Mi futuro quiero divisarlo feliz"
Megan Maxwell ha alcanzado el éxito ya con una vida asentada y en plena madurez, algo que le ha ayudado a asimilar mejor sus logros. "Además, gracias a todos los trabajos anteriores, me doy cuenta de lo que hay que luchar y aguantar para salir adelante. Considero que tengo mucha suerte, porque donde voy me esperan los lectores con buen humor, una sonrisa y mucho cariño, y eso no tiene precio", explica.
Su hija, Sandra, ha decidido seguir sus pasos profesionales. "Por norma general no soy de dar consejos, a no ser que ella me los pida. Ella ha aprendido observando y casi sin proponérselo. En marzo sale su quinto libro y la verdad es que estoy súper contenta, pero estaría igual de contenta si fuera panadera. Mi otro hijo es fotógrafo y tengo muy claro que en esta vida cada uno tiene que ser lo que quiera", cuenta orgullosa.
Sobre cómo ve su futuro, Megan lo divisa así. "Quiero divisarlo feliz, en la misma línea y continuar escribiendo novelas. Y además, seguir recibiendo el cariño de mis lectores. Ya por pedir lo querría divisar con un pedazo de chulazo a mi lado, pero no sé si es muy posible, porque estoy en un punto de mi vida en el que ni aguanto ni me aguantan. Cuando cumples años vas valorando otras cosas. Cuando tienes veintitantos años está muy bien tener a un churri al lado, y ahora también, que tengo amigas de mi edad que los tienen y es maravilloso. Pero cuando no lo tienes también piensas, “qué bien vivo”, porque soy la dueña de mi vida", se sincera.
La foto favorita de Megan Maxwell
"Me gusta mucho esta foro porque me siento una madre orgullosa de sus niños, Jorge y Sandra", explica Megan sobre la imagen.
Valeria Vegas es experta en encontrar las historias más curiosas de sus entrevistados, y en su nueva andadura en Diez Minutos, a través de la Entrevista Diez, aportará una visión intimista y personal de cada uno de ellos. Nacida en 1985, es licenciada en Comunicación Audiovisual. En 2015 comenzó a colaborar como articulista en Vanity Fair, combinando dicha labor con otros medios escritos así como con la publicación de varios libros.
En 2015 publicó el primero de ellos, ‘Grandes actrices del cine español’, al que siguieron cuatro libros más: ‘Libérate’; ‘Ni puta, ni santa’, biografía de La Veneno en la que se basa la serie dirigida por Javier Calvo y Javier Ambrossi; y ‘Vestidas de azul’, adaptada recientemente a serie por parte de A3media y en la que ha ejercido de guionista y productora ejecutiva. En 2023 dio el salto a la novela con ’La mejor actriz de reparto’.
En 2021 guionizó ‘Susana y el sexo’, documental de RTVE, en torno a la figura de Susana Estrada en los años de la Transición; y ha conducido y presentado el podcast ‘Orgullo’, producido por Spotify.
Ha ejercido de colaboradora en distintos programas de televisión (‘Un año de tu vida’, ‘La hora de la 1’, ‘Hormigas Blancas’, ‘Ya son las ocho’, ‘Historia de nuestro cine’, ‘La noche de los Oscar de Movistar’, ‘Lazos de sangre’ …) Y en 2023 dirigió la serie documental de tres episodios ‘El enigma Nadiuska’, disponible en Atresplayer.
Actualmente colabora semanalmente en el programa radiofónico de Cadena Ser ‘A vivir Madrid’, presentado y dirigido por Macarena Berlín, que compagina con el magazine de Antena 3 ‘Y ahora Sonsoles’; y el programa de TVE ‘Cine de barrio’.