- Los presentadores españoles más guapos de la televisión
- 'El desafío 5': los concursantes confirmados en Antena 3
- Los 35 mejores concursos de la historia de la televisión
Roberto Brasero acaba de publicar 'Pequeña historia del clima', un libro que como él mismo explica bromeando, es apto de 0 a 99 años. Además, se cumplen dos décadas desde que comenzó a darnos el pronóstico en Antena 3, con el espacio ‘Tu tiempo’. Roberto es de esas personas con las que siempre te apetece coincidir en maquillaje, en plató o cruzártelo por el pasillo, porque en las distancias cortas mantiene esa simpatía y naturalidad que tanto le caracterizan y que le han valido el cariño de tanta gente. En nuestro encuentro, una vez más, hace gala de ello.
"Pequeña historia del clima es un libro pensado para que lo pueda leer un niño de diez años y lo entienda, y que también lo lea su padre de cuarenta y no le aburra", me explica Roberto Brasero, que ya había publicado otros libros. Supongo que las nuevas generaciones están más concienciadas sobre el cambio climático: "Sí, del mismo modo que ya tenemos a los nativos digitales, ellos han nacido con la concienciación de que no se puede abusar de este mundo y sus recursos", cuenta. Roberto Brasero, presentador del Tiempo de Antena 3, habla de su libro y su vida y tiene claro lo que ha significado el programa que presenta Roberto Leal: "El Desafío me sirvió para quedarme con seis kilos menos".
Roberto Brasero: "Alucino con el cariño de la gente"
Me sorprende cómo Roberto Brasero llegó a la meteorología, porque no era su pasión: "La meteorología fue una vocación obligada. Yo era periodista y quería hacer otras cosas. En Telemadrid tuve una directora, Elena Sánchez, que llegó con la idea de darle un aire nuevo a los informativos y me propuso contar el tiempo de una manera distinta, con rigurosidad, pero sin que sea un señor delante de un mapa". Y lo bueno es que le apasionó: "¡Sí! Desde que empecé, hasta hoy, cada día. Aunque parezca siempre lo mismo, cada día es distinto", asegura.
Roberto Brasero: "A veces me ha tocado pronosticar el tiempo en el súper"
Roberto Brasero colabora en ‘Y ahora Sonsoles’ y otros programas de la casa. Da la sensación de que vive en la cadena. "Me dijo una vez Pablo Motos si yo tenía las llaves de Antena 3. El tiempo que le dedico al trabajo depende del tiempo que hace ahí fuera. Mi jornada laboral está muy condicionada por la actualidad y no me quedaría a gusto si solo contase el tiempo y me fuera a casa", asegura. Estoy segura de que la gente, y me incluyo, le molestamos bastante preguntándole por el tiempo qué va a hacer … "He notado que desde que salí en 'El Desafío' me saludan y ya no me piden tanto el pronóstico del tiempo. A veces me ha tocado contar el pronóstico en un súper, mitad del pasillo de los yogures, y reconozco que me he sentido un poco ridículo". La escritura de 'Pequeña historia del clima' le coincidió con 'El Desafío', lo cual me parece de súper héroe. "Sí, pero ha sido de las pocas veces que no he sido puntual en mi vida, con la entrega del libro, porque llegaba agotado físicamente y lo que menos me apetecía era ponerme a escribir sobre el Antropoceno", dice.
Roberto Brasero: "El Desafío me sirvió para quedarme con seis kilos"
Le pregunto cómo ha sido participar en 'El Desafío': “Físicamente es muy duro, y emocionalmente también, para saber manejar la frustración. Y hay pruebas que entrenas desde mucho antes, que fue mi caso, porque lo compatibilicé con 'El tiempo' y no quería desparecer tres meses. Pero oye, me sirvió para quedarme con seis kilos menos". El periodista tiene claro que fue una edición muy competitiva... "Gotzon no era un modelo en el que mirarte, porque siempre estaba por delante. Hubo una sana competencia y hemos hecho amistades. Nos poníamos tristes cuando fallaba", recuerda.
Roberto Brasero me confiesa que ninguno de sus cuatro hijos va a seguir sus pasos: "Han estudiado cosas distintas. Pero como les dedico en el libro, el futuro es suyo y la manera de comunicar a lo mejor es otra". Justo es su forma de comunicar, informal en ocasiones, por lo que la gente le tiene tanto cariño: "Alucino cada día con ese cariño, porque me saludan como si fuera el vecino de su bloque. Llevan veinte años viéndome todos los días, y me ven más que a algún familiar. Vienen con una amabilidad que, ¿cómo no voy a responder? Son siempre muy educados y hasta se esperan que termine de comer si estoy en un restaurante!, afirma.
Roberto Brasero: "Ser padre es más difícil que escribir un libro"
Roberto Brasero cumple 20 años en Antena 3 y supongo que le ha dado para hacer buenos amigos: "Veinte años dan para mucho, y se me han pasado como un pestañear. He hecho amigos que ya no están en la cadena, porque trabajan en otra, algunos que han dejado el periodismo y otros que ya no están en este planeta porque Dios los ha llamado a su lado. Recuerdo como si fuera ayer el día que entré por la puerta de Antena 3, cuando llegué de becario en el 91, y luego regresé en 2005". Conocemos al Roberto presentador, compañero pero "¿cómo eres como padre?" le pregunto. "Eso es más difícil que escribir un libro. Intento ser comprensivo, y una de las cosas que peor llevo es el paso del tiempo y ver cómo mis hijos crecen. Hay que pasar por esa glaciación que es la adolescencia y son etapas. Se hacen mayores, siguen siendo mis niños, pero ya no son mis niños".
Foto favorita de Roberto Brasero
"De pequeño estaba jugando todo el rato a indios y vaqueros. En esa foto debo tener 8 o 9 años. De la edad no me acuerdo bien, pero recuerdo perfectamente cómo se hizo, en el estudio de un fotógrafo de Talavera, donde me llevó mi padre. Y esta fotografía es especial para mí por eso, porque cada vez que la veo me viene nítidamente ese recuerdo de aquel día con mi padre", afirma.
Valeria Vegas es experta en encontrar las historias más curiosas de sus entrevistados, y en su nueva andadura en Diez Minutos, a través de la Entrevista Diez, aportará una visión intimista y personal de cada uno de ellos. Nacida en 1985, es licenciada en Comunicación Audiovisual. En 2015 comenzó a colaborar como articulista en Vanity Fair, combinando dicha labor con otros medios escritos así como con la publicación de varios libros.
En 2015 publicó el primero de ellos, ‘Grandes actrices del cine español’, al que siguieron cuatro libros más: ‘Libérate’; ‘Ni puta, ni santa’, biografía de La Veneno en la que se basa la serie dirigida por Javier Calvo y Javier Ambrossi; y ‘Vestidas de azul’, adaptada recientemente a serie por parte de A3media y en la que ha ejercido de guionista y productora ejecutiva. En 2023 dio el salto a la novela con ’La mejor actriz de reparto’.
En 2021 guionizó ‘Susana y el sexo’, documental de RTVE, en torno a la figura de Susana Estrada en los años de la Transición; y ha conducido y presentado el podcast ‘Orgullo’, producido por Spotify.
Ha ejercido de colaboradora en distintos programas de televisión (‘Un año de tu vida’, ‘La hora de la 1’, ‘Hormigas Blancas’, ‘Ya son las ocho’, ‘Historia de nuestro cine’, ‘La noche de los Oscar de Movistar’, ‘Lazos de sangre’ …) Y en 2023 dirigió la serie documental de tres episodios ‘El enigma Nadiuska’, disponible en Atresplayer.
Actualmente colabora semanalmente en el programa radiofónico de Cadena Ser ‘A vivir Madrid’, presentado y dirigido por Macarena Berlín, que compagina con el magazine de Antena 3 ‘Y ahora Sonsoles’; y el programa de TVE ‘Cine de barrio’.