- Los presentadores españoles más guapos de la televisión
- Los 55 actores más guapos de España (y con talento)
- Los famosos con más seguidores en Instagram
Con más de tres décadas de trayectoria en televisión y radio, Agustín Bravo sigue en plena forma. Actualmente compagina su programa en Onda Cero Madrid con la comedia teatral 'Se alquila', donde comparte escenario con su amigo Andoni Ferreño. Pero si algo no ha cambiado con los años, es su naturalidad, su sentido del humor y su gratitud y el cariño con el que habla de su matrimonio.
Bravo recuerda sus inicios con ternura: aquel niño "un poco exhibicionista" que presentaba cumpleaños familiares o alzaba la mano en clase para leer. Su entrada en los medios llegó gracias a una casual cena con un directivo de Radio España, que le ofreció una prueba al oír su voz. De ahí, a la televisión, cuando aún solo había dos canales: "Hice un casting para Hermida haciendo de Bertín Osborne. Jesús era de los que daban oportunidades, y gracias a él estamos muchos". Y nos deja una reflexión sobre la edad y Carmen Sevilla: "Tengo la edad que tenía ella cuando inició el Telecupón, y es un milagro que a esa edad te dieran un programa diario".
Agustín Bravo rinde homenaje a Carmen Sevilla: "Lo que le pasó fue un milagro"
Ha trabajado con grandes como Hermida, Laura Valenzuela o Carmen Sevilla, con quien hizo el 'Telecupón' y por la que seguro le preguntan a menudo: "Pero no me cansa, ahora soy más consciente de lo que le pasó a Carmen. ¿Por qué era tan agradecida? Ahora tengo la edad que tenía ella cuando inició el Telecupón, y es un milagro que a esa edad te dieran un programa diario, en directo. Salió de la finca y volvió a ser una estrella. El cariño de la gente fue la lotería más grande que le tocó a Carmen, por eso era tan feliz".
Agustín también lanza una crítica al "edadismo" que existe en la televisión actual: "Con 64 años estoy en mi mejor momento para comunicar. En otros países se respeta esa experiencia, aquí no tanto. Mira lo que pasó con Hermida o María Teresa Campos…". Sobre su presente, confiesa que Susana, su mujer desde hace más de 20 años, le aporta calma y coherencia, y su hija Alejandra, en plena adolescencia, es su mayor orgullo. "No soy perfecto, pero educamos con amor. Suena tópico, pero es verdad".
Valeria Vegas es experta en encontrar las historias más curiosas de sus entrevistados, y en su nueva andadura en Diez Minutos, a través de la Entrevista Diez, aportará una visión intimista y personal de cada uno de ellos. Nacida en 1985, es licenciada en Comunicación Audiovisual. En 2015 comenzó a colaborar como articulista en Vanity Fair, combinando dicha labor con otros medios escritos así como con la publicación de varios libros.
En 2015 publicó el primero de ellos, ‘Grandes actrices del cine español’, al que siguieron cuatro libros más: ‘Libérate’; ‘Ni puta, ni santa’, biografía de La Veneno en la que se basa la serie dirigida por Javier Calvo y Javier Ambrossi; y ‘Vestidas de azul’, adaptada recientemente a serie por parte de A3media y en la que ha ejercido de guionista y productora ejecutiva. En 2023 dio el salto a la novela con ’La mejor actriz de reparto’.
En 2021 guionizó ‘Susana y el sexo’, documental de RTVE, en torno a la figura de Susana Estrada en los años de la Transición; y ha conducido y presentado el podcast ‘Orgullo’, producido por Spotify.
Ha ejercido de colaboradora en distintos programas de televisión (‘Un año de tu vida’, ‘La hora de la 1’, ‘Hormigas Blancas’, ‘Ya son las ocho’, ‘Historia de nuestro cine’, ‘La noche de los Oscar de Movistar’, ‘Lazos de sangre’ …) Y en 2023 dirigió la serie documental de tres episodios ‘El enigma Nadiuska’, disponible en Atresplayer.
Actualmente colabora semanalmente en el programa radiofónico de Cadena Ser ‘A vivir Madrid’, presentado y dirigido por Macarena Berlín, que compagina con el magazine de Antena 3 ‘Y ahora Sonsoles’; y el programa de TVE ‘Cine de barrio’.











