- Los famosos españoles con más seguidores en Instagram
- Las 50 famosas españolas más guapas: cantante, actrices...
- Las famosas españolas que tienen tatuajes para copiarlas
Violeta Mangriñán parece que no puede dar un paso sin que se le critique, y el último que ha compartido en sus redes sociales ha traído de nuevo la polémica a su vida, y es que la influencer, que es ya una de las más importantes de España -cosechando sólo en Instagram casi 2 millones y medio de seguidores, y 1'3 millones en Tik Tok-, ha querido comentar que ya ha hecho su testamento ante un notario... y ha habido sorpresa, porque ha destapado que no le ha dejado absolutamente nada a su novio y padre de sus hijas, Fabbio Colloricchio. La pareja lleva saliendo 6 años (desde que se conocieran en 'Supervivientes 2019'), tienen dos hijas en común... y él aún no le ha pedido matrimonio a pesar de las indirectas de ella. Violeta ha contado en sus redes que, en caso de pasar por el altar, tendrá que cambiar el testamento, pero lo que ya está firmado es que no habrá nada para él: el 45% será para su hija Gala, otro 45% para su hija Gia y el 10% restante se lo ha querido dejar a su hermana, Lili Mangriñán: "Fabbio, tú te lo pierdes", decía ella con cierto 'recochineo' en sus redes.
Fabbio se queda, así, fuera de la herencia del millonario patrimonio que dejaría la influencer en caso de fallecer, y que consta no sólo de varias casas (de cerca de 1 millón de euros cada una), sino también de empresas como 'Maison Matcha', sus dos locales especializados en té matcha situados en Madrid, y con los que factura anualmente más de seis cifras. Pero ahora cabe preguntarse: ¿a qué problemas podrían enfrentarse en un futuro tras haber dejado a Fabbio fuera del testamento?
El abogado Tomás Ridruejo opina del polémico testamento de Violeta Mangriñán: "Es llamativo que el Código Civil no haya sido modificado en esto"
Hemos querido consultar todas nuestras dudas a un experto en estos temas, y el abogado Tomás Ridruejo lo tiene claro: "A él sí le interesaría estar casado", nos dice, y es que si quiere heredar algo de su pareja, más le vale pedirle matrimonio: "Legalmente, como novio no puede reclamar nada. Si ella se casara, aunque no cambiara el testamento, si él fuera el esposo sí puede reclamar 1/3 del usufructo", nos aclara. Además, puntualiza que tampoco vale con hacerse pareja de hecho ante un notario o en un ayuntamiento, porque la ley no contempla esta figura: "El Código Civil solamente menciona al cónyuge y no a la pareja de hecho. Para heredar siendo pareja de hecho, tienes que ponerlo en el testamento o bien tener una Ley autonómica que lo asemeje al matrimonio, como en Cataluña, País Vasco, Galicia y Baleares. En Madrid esto no se contempla. Es llamativo que el Código Civil no haya sido modificado en esto, pero a día de hoy sólo contempla el derecho del cónyuge viudo en sus artículos 834 y siguientes", matiza.
También le preguntamos al experto por uno de los mitos más extendidos, que es casarse "por los hijos", un motivo que muchas parejas alegan para pasar por el altar, por hacer oficial lo suyo ante la ley y por proteger la situación de los menores en caso de faltar uno de los padres, pero lo cierto es que la ley no dice nada sobre esto: "Por un tema de seguridad social y prestaciones, al no estar casados, si le pasa algo a Violeta, Fabbio no tiene derecho, por ejemplo, a una pensión de viudedad. Está determinado por ley: salvo que estés casado, no tienes derecho a pedirla. Lo tienen que decidir ellos pero, como beneficio, tiene una importancia bastante alta. A él sí que le interesaría estar casado, por la herencia y por las prestaciones, aunque estar casados no tiene, a efectos legales, beneficios con las hijas más que la ilusión que les pueda hacer a ellas ver a sus padres casarse", aclara.
