- Las 80 actrices españolas más guapas: descubre quiénes son
- Las series españolas más recomendadas de Movistar Plus+ en 2025
- Las 60 mejores películas españolas de la historia
María Barranco regresa a los escenarios con 'Mejor no decirlo', junto a su querido Imanol Arias. "Fue muy importante en mi vida cuando llegué a Madrid y no conocía a nadie", recuerda. En la obra de teatro ambos dan vida a un matrimonio que se enzarza dialécticamente para reflexionar sobre tabúes y diversos temas sociales. Hace diez años que tengo la suerte de conocerla, y cualquier momento con María se torna maravilloso. Aludiendo al título de su nueva obra, me confiesa que ella no es muy de morderse la lengua: "Porque soy muy bocazas y he metido la pata muchas veces. A mí lo de calladita estoy más guapa me sienta muy bien", dice.
Me cuenta María Barranco que su amistad con Imanol Arias, que se ha sincerado sobre su proceso judicial, viene de largo: "Imanol fue muy importante en mi vida cuando llegué a Madrid y no conocía a nadie. Él era ya Imanol Arias, y amigo de Antonio Banderas, y venía a mi casa, que yo no tenía ni teléfono, para avisarme de cuándo se hacían castings. Le adoro, y como todas, he estado enamorada de él", reconoce. Su personaje en la obra es una mujer bastante sincera y reconoce que no se parece a ella en ciertas cosas: "A diferencia de mi personaje yo sí prefiero las mentiras piadosas. No me gusta la gente que con la excusa de que es muy sincera te puede decir cualquier cosa". Siendo como es una de las mejores actrices cómicas de nuestro país, confiesa que le apetece hacer más cosas "porque siempre apetece picar un poco de todo. Cuando empecé, que todo era comedia, me decían que me iban a encasillar, y yo decía: bendito encasillamiento. Pero está demostrado que los mejores cómicos luego han sido los mejores actores dramáticos", explica.
Para María Barranco, el sentido del humor es básico en la vida "porque la gente que no tiene sentido del humor yo creo que está enferma. Siempre dije que no dejaría que a mis hijas me las cuidara alguien que no tuviera sentido del humor". Y ya que menciona a sus hijas, le pregunto por su papel de abuela: “Soy una abuela tardía. La naturaleza nos ha regalado vivir más tiempo, y desde luego los 65 que yo tengo no son los mismos que como se veían hace cincuenta años" dice.
María Barranco sobre sus nietos: "Cuando eran pequeñitos, en la bañera les echaba sangre de efectos especiales en el agua y me decían, abu, más sangre"
"Mis nietos se divierten mucho conmigo y a veces me los llevo a los estrenos. Porque tengo una hija que no es biológica mía, Ainhoa, y de ella ya tengo tres, o sea que ya llevo mucha calle. Y cuando eran pequeñitos, en la bañera les echaba sangre de efectos especiales en el agua, parecían 'Carrie', y me decían, "abu, más sangre". La pena con el más pequeño, de mi hija Andrea, es que viven en Alicante y no lo veo tanto, si no yo sería muy pesada y de comérmelo a besos", cuenta María Barranco sobre su papel de abuela.
"Volviendo a la función 'Mejor no decirlo', en ella se abordan muchos tabúes. ¿Qué tal los has afrontado tú?" le pregunto a María Barranco sobre su obra con Imanol Arias. "He sido muy de estar en contra de las imposiciones. He sido muy rebelde, y mi casa era de esas en las que se hacía lo que dijera el hombre. Y a mí bastaba que me dijeran lo que fuera para hacer lo contrario", contesta. Ha hecho muchos personajes, pero nadie olvida su Candela de 'Mujeres al borde de un ataque de nervios' y lejos de pesarle, lo adora. "Yo he nacido para el cine gracias a ese personaje y de la mano de Pedro Almodóvar", reconoce.
María Barranco sobre 'Las cosas del querer': "Canté delante de Juanita Reina y fue lo más grande"
En su trayectoria ha habido momentos increíbles, como estrenar en Sevilla 'Las cosas del querer', rodeada de folclóricas y la mismísima Juanita Reina: "Eso fue lo más grande. Yo cantaba el tema de 'Compuesta y sin novio' y Juanita me dijo que le había gustado mucho. Y un día llegó al rodaje un señor en silla de ruedas y con bombona de oxígeno. Era Antonio Molina, y yo claro, alucinando. ¿Cómo iba a cantar delante de Antonio Molina?", recuerda
María Barranco ha trabajado con grandes como Paco Rabal o Fernando Fernán Gómez y echa de menos especialmente a Rosa María Sardá: "Hicimos de hermanas en 'El efecto mariposa', de Colomo, y desde entonces nos llamábamos hermana. Con ella me he reído como nunca en mi vida, era muy graciosa. Este oficio te da el conocer a gente estupenda. Y lo que es muy duro es esa sensación de abandono, como si te dejara un novio, que no ocurre de un día para otro, pero el teléfono va sonando un poquito menos", asegura.
María Barranco sobre su trabajo: "Los actores no se retiran, los retiran"
Las actrices de antaño tenían grabado lo de "querer morir sobre el escenario". Pero María Barranco no lo tiene tan claro: "Palmarla no quiero, pero me gustaría estar en activo mientras pueda. Porque los actores no se retiran, los retiran, que es distinto. A mí esa imagen de John Huston rodando en silla de ruedas con el oxígeno, me encanta, porque estaba haciendo lo que más le gustaba", afirma.
Peluquería y Maquillaje: Javier Reyes. Agradecimientos: Radisson Blu Hotel Madrid Prado. C/ de Moratín, 52. Tel 915 243 626 radissonhotels.com
La foto favorita de María Barranco
"Aquí están las tres generaciones de mis perras. La abuela Gilda, la madre Chloe y la nieta Tánger. Desgraciadamente ya no están conmigo, pero me han dado muchas alegrías", cuenta María Barranco de su foto favorita.
Valeria Vegas es experta en encontrar las historias más curiosas de sus entrevistados, y en su nueva andadura en Diez Minutos, a través de la Entrevista Diez, aportará una visión intimista y personal de cada uno de ellos. Nacida en 1985, es licenciada en Comunicación Audiovisual. En 2015 comenzó a colaborar como articulista en Vanity Fair, combinando dicha labor con otros medios escritos así como con la publicación de varios libros.
En 2015 publicó el primero de ellos, ‘Grandes actrices del cine español’, al que siguieron cuatro libros más: ‘Libérate’; ‘Ni puta, ni santa’, biografía de La Veneno en la que se basa la serie dirigida por Javier Calvo y Javier Ambrossi; y ‘Vestidas de azul’, adaptada recientemente a serie por parte de A3media y en la que ha ejercido de guionista y productora ejecutiva. En 2023 dio el salto a la novela con ’La mejor actriz de reparto’.
En 2021 guionizó ‘Susana y el sexo’, documental de RTVE, en torno a la figura de Susana Estrada en los años de la Transición; y ha conducido y presentado el podcast ‘Orgullo’, producido por Spotify.
Ha ejercido de colaboradora en distintos programas de televisión (‘Un año de tu vida’, ‘La hora de la 1’, ‘Hormigas Blancas’, ‘Ya son las ocho’, ‘Historia de nuestro cine’, ‘La noche de los Oscar de Movistar’, ‘Lazos de sangre’ …) Y en 2023 dirigió la serie documental de tres episodios ‘El enigma Nadiuska’, disponible en Atresplayer.
Actualmente colabora semanalmente en el programa radiofónico de Cadena Ser ‘A vivir Madrid’, presentado y dirigido por Macarena Berlín, que compagina con el magazine de Antena 3 ‘Y ahora Sonsoles’; y el programa de TVE ‘Cine de barrio’.