- ¿Quiénes son los cantantes españoles más guapos?
- La lista de los famosos españoles más ricos
- Shakira y otros cantantes que han dedicado temas a sus ex
Desde que unió su vida a la del cantante almeriense David Bisbal, la actriz y modelo venezolana Rosanna Zanetti se ha establecido en España, un país en el que se ha sentido tan acogida como para formar aquí su familia, integrarse en la de su marido, disfrutando de su ayuda, reinventarse y desarrollar su carrera profesional. Por eso, del mismo modo que no se pierde eventos importantes de la carrera de su marido, como fue su actuación especial en los pasados Latin Grammy, también podemos verla en ocasiones de trabajo para marcas de las que es imagen y la última a la que no ha dudado en acudir ha sido una reciente presentación de productos GHD en la que estaba espectacular con un look del diseñador libanés-americano Rami Kadi. Aprovechando la ocasión, en DIEZ MINUTOS hemos podido hablar con ella para saber cómo disfruta Rosanna Zanetti de este tipo de oportunidades laborales y cómo va a afrontar las próximas Navidades junto a David y su familia.
Tienes un melenón, algo muy llamativo, más aún después de haber tenido dos embarazos, que el pelo se resiente. ¿Qué haces aparte de cuidarlo con los productos GHD?
Me gusta bastante cuidar de mí por dentro y por fuera y yo creo que eso es lo que me está ayudando. Con GHD, que me apasiona, ya son cuatro años que llevo trabajando con la marca. Me acompaña en momentos superespeciales, la tengo en casa también para mí misma.
¿Te cuesta aprender a usar sus productos?
No, a mí se me da superbién. Mis peluqueras me dicen que yo fui maquilladora y peluquera en mi otra vida porque se me da igual de bien y profesional que a ellos. Me apasiona.
Cuéntanos cómo se presentan ya las fechas navideñas que las tenemos ya encima.
Con muchos conciertos. David empezó la gira en España, estuvo en Almería, este fin de semana está en Sevilla y hasta el día 23 de diciembre, creo que el 22 está en Madrid y el 23 en Barcelona.
¿Las vais a pasar aquí u os vais?
El 24 acá, segurísimo. Todo en España. Es que acabamos de llegar de los Latin Grammy, empezando la gira... Fue súper, superbonito. Además, David estaba muy emocionado porque era un homenaje a Raphael y de verdad que David lo dio todo, su corazón, su arte.
¿Te imaginas el día de mañana, como Natalia Figueroa, allí sentada con David?
Es una familia increíble, lo que pasa es que Raphael tiene un récord porque son más de 60 años de trayectoria solamente. Es algo que ni cualquier persona que comience muy joven puede lograrlo hoy en día, es algo increíble. Es increíble, son una familia superbonita. Y ese día en el Person of the Year nos vieron homenajeando su trayectoria, fue muy especial.
Para David es muy importante siempre teneros muy cerquita, incluso en las giras, a ti y a los niños. ¿Sigue siendo así, con los peques correteando entre los camerinos?
Ahorita con los conciertos cuesta un poco. Nos encantaría estar en todo, pero no podemos trastocarlos porque al final es un viaje largo. Pero bueno, estamos ahí siempre tratando de buscar el momento. Creo que está pasando el tiempo y yo estoy como con más 'mamitis', quiero estar con ellos. He estado, de hecho, perdida en las redes desde hace varios meses, porque he estado enfocada en familia, en los niños. El cuerpo me lo pide demasiado.
Oye, y no te pedirá otro, ¿no?
No, no. Estamos en un momento familiar increíble. La edad de los niños está deliciosa, podemos hacer tantos planes, y ellos disfrutarlos de una manera como más consciente... De verdad que tienen 5 y 6, yo estoy que me los como.
¿Son buenos estudiantes?
Son muy pequeñitos, pero de verdad son muy buenos.
¿Son muy conscientes de la fama de su padre?
Es que no son conscientes. De repente si salimos y le empiezan a pedir fotos a él o va al cole el día de padres, claro, a veces se revoluciona. A pesar de que saben que su papá canta, no son conscientes de lo que puede trascender o de la magnitud. Nosotros tenemos una vida muy normal, pero luego cuando vamos a ciertos lugares públicos, los niños ven que se revoluciona todo un poco.
¿Echas de menos tu tierra?
Sí, mucho. Es que no es solo mi tierra, es parte de mi familia. Al final, cuando yo vine para acá, fue volver a empezar, volver a crear una familia, la mía.
Pero lo haces por amor.
Sí, y por lo menos yo tengo la dicha de que mi madre vive aquí en España, mi hermano también... Esa parte está muy bien, pero lo malo es que la situación política no permite tener una ida y vuelta normal. Con Venezuela es complicado, no permite ese contacto tan fluido que uno quisiera. De hecho, yo llevo desde el 2015 que no voy a Venezuela. Son 10 años. Siempre viene mi familia a visitarme por acá. Es que también, claro, yo tuve los dos embarazos muy seguidos.
Y lo duro que será que los niños no conocen tu tierra, tu país.
Sí, y no solo mi tierra, sino la manera en la que yo la viví, yo los llevaría a los lugares donde a mí me encantaba ir a comer, las playas... Es una tierra preciosa, la calidad humana de la gente es increíble, el venezolano es muy especial. Pero bueno, ellos lo tienen muy presente. De hecho, creo que tienen acento más venezolano que español, porque no les cuesta la Z, están siempre con la S. O de repente le dicen a las gafas lentes. Esa es la influencia que tenemos en la casa.
Cuéntanos sobre la gira navideña de David.
Él sacó el año pasado el disco y este año empieza la gira de conciertos de ese disco, que también tiene las canciones de toda la vida, pero replanteadas, porque está con una banda supergrande. Lo van a disfrutar, en Madrid va a ser...
El año pasado fue una revolución 'El burrito sabanero', que es venezolana.
Es que la parte de villancicos está como para toda la familia, para los más pequeñitos. A los niños les fascina.
¿Se ha cansado ya David de cantarla o no?
Como solo la canta en diciembre... Una vez al año no hace daño (risas).
¿Tienes ya planes para este 2026?
Bueno, terminar las últimas cositas que tenemos con las marcas, por lo menos GHD, como esta fiesta, que de hecho es de mis favoritas en el año, porque es cerca de la Navidad. Hay un evento, que no puedo decir mucho, que va a estar muy cool en diciembre y ya, estar en familia. Terminar los propósitos que quedan, por lo menos llegar a los que más se puedan, con salud, con felicidad, todos juntitos. Y a principios de año, ya renovando todo, viendo cuáles serán los nuevos propósitos, los nuevos proyectos, todo.
¿Has cumplido los del 2025?
Sí, sobre todo que me pasó que me marqué más cositas en septiembre que en enero. Es que eso lo tuve que entender cuando llegué a España. No entendía, porque en Venezuela tenemos 365 días de verano, y aquí septiembre es un nuevo empezar también, una nueva organización. Mis propósitos los tuve más en septiembre que en enero.
¿Dinos como curiosidad algunos que hayas cumplido?
Son todos muy personales, un poco aburridos: poner al día citas médicas que vamos posponiendo, el tema salud. Poner al día el deporte, porque hay que hacerlo por temas de salud, pero no es algo que me apasione. Creo que por eso tiene a veces más mérito hacer algo que no te encante. Así que, tratando de poner disciplina en eso.
Daniel I. Carande lleva dos décadas en el mundo de la prensa del corazón. Con veinte años comenzó su andadura en la revista Diez Minutos, donde continúa cubriendo las mejores fiestas de nuestro país, hace diferentes reportajes y entrevistas a los rostros más conocidos de nuestro país. Durante unos años, compaginó su actividad en la prensa escrita en la revista ¡Qué me dices!.
La radio también se ha cruzado en su camino. Desde hace diez años, es uno de los colaboradores en la sección radiofónica de ‘Crónica Rosa’ de ‘Es la mañana de Federico’ programa presentado por Federico Jiménez Losantos en Esradio.
Además, también ha participado en diferentes programas de televisión como ‘Las mañanas de Cuatro’, ‘Las mañanas’ (La 1 de TVE), ‘Estando contigo’ (Canal Castilla La Mancha) y actualmente es uno de los colaboradores del programa de Antena 3 ‘Y ahora, Sonsoles’, presentado por Sonsoles Ónega.
Estudió Periodismo en la la Universidad San Pablo-CEU de Madrid. Y desde el principio tenía claro que lo suyo era comunicar y colarnos en la vidas y casas de los famosos más relevantes de nuestro país gracias a sus crónicas y a sus entrevistas.


















