Antes de ser nominado tres veces al Oscar –por 'Half Nelson' (Ryan Fleck, 2006), 'La la land' (Damien Chazelle, 2016) y 'Barbie' (Greta Gerwig, 2023)–, Ryan Gosling ya había empezado a cosechar su carrera artística como uno de los jóvenes integrantes de ‘The Mickey Mouse Club’ de Disney, un programa televisivo donde compartió pantalla con futuras celebridades como Britney Spears, Justin Timberlake o Christina Aguilera. Pero fue con películas como 'Drive' (Nicolas Winding Refn, 2011), 'Blue valentine' (Derek Cianfrance, 2010), 'Crazy stupid love' (Glenn Ficarra y John Requa, 2011) o 'El diario de Noah' (Nick Cassavetes, 2004), su primer gran éxito protagonista, cuando Gosling logró consolidarse como uno de los actores más cotizados de Hollywood.

el diario de noa
Tripictures

Si pensamos en las 70 mejores películas de amor de la historia del cine resulta imposible no mencionar 'El diario de Noah'. La cinta, dirigida por Nick Cassavetes y basada en la novela de Nicholas Sparks, destacó por convertir a Ryan Gosling y Rachel McAdams en una de las parejas más emblemáticas de la ficción. Prueba de ello fue el premio que ganaron al Mejor Beso en pantalla –y su consiguiente recreación– en los MTV Movie Awards de 2005. La película de Netflix que la crítica detestó y el público convirtió en un clásico del cine romántico catapultó a Ryan Gosling al estrellato –curiosamente, el cineasta buscaba a un actor "desconocido y poco atractivo" para encarnar a Noah– mientras que McAdams ya había tenido ese pequeño empujón unos meses antes gracias al papel de Regina George en 'Mean Girls' (Mark Waters, 2004). Lo que ninguno se esperaba era que el romance traspasara la ficción. Aunque su relación empezara con el pie izquierdo.

ryan gosling diario noa
Tripictures

'El diario de Noah' nos sitúa en la América de los años 40, donde Allie (Rachel McAdams), una joven de familia adinerada, conoce en sus vacaciones veraniegas a Noah (Ryan Gosling), un chico de origen humilde que trabaja en una fábrica. El amor entre ambos es inmediato, pero la familia de ella primero, y la guerra después, pondrán palos a las ruedas de su relación. La película alterna entre su historia de juventud y su reencuentro décadas después, cuando Allie, ahora con demencia senil, lucha por recordar su pasado mientras Noah le lee la historia de su amor desde un diario.

el diario de noa
Tripictures

"Inspiramos lo peor el uno del otro", llegó a comentar Gosling sobre el rodaje con su compañera de reparto. "Fue una experiencia extraña, hacer una historia de amor y no llevarse bien con tu coprotagonista de ninguna manera". Eso sí, en 2005 ambos comenzaron una relación sentimental, demostrando aquello de que los que se pelean se desean. "Quiero decir, Dios bendiga 'El diario de Noah' (2004)", explica Gosling. "Me presentó a uno de los grandes amores de mi vida (Rachel McAdams). Pero la gente nos hace un flaco favor a Rachel y a mí al suponer que nos parecíamos en algo a los personajes de esa película. La historia de amor entre Rachel y yo es mucho más romántica que eso". La relación entre Gosling y McAdams terminó en 2007, pero 'El diario de Noah' quedará para siempre en nuestros corazones.

el diario de noa
Tripictures

'El diario de Noah' está disponible en el catálogo de Netflix y de Prime Video.

Headshot of María Juesas

María Juesas es experta en películas y series, especializada en las británicas, asiáticas y, en general, en todo lo que esté bien escrito. También es periodista cultural y miembro de la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), la organización que otorga los Premios Feroz. Su amor por el cine empezó con los animales parlantes de ‘Babe, el cerdito valiente’ y, desde entonces, ha crecido entre los horizontes de John Ford, las galaxias de George Lucas y las playas de Agnès Varda. Ávida defensora de que una buena historia puede cambiarte la vida, no tiene género favorito porque su historial cinéfilo no conoce límites (ni vergüenza). Eso sí, nómbrale a Richard Curtis y tendrás conversación para rato.  

Llegó a la redacción de Fotogramas como becaria en prácticas después de trabajar como proyeccionista en el mejor cine de Sheffield (en Reino Unido, donde también formó parte de una granuja Blues Band), y de escribir sobre películas, música, teatro y literatura en medios como la revista Nuebo, Milana o El Generacional. En Fotogramas, ha cubierto festivales como la SEMINCI de Valladolid o los encuentros Rendez-vous de Unifrance en París, además de entrevistar a personalidades como Robert De Niro, Renée Zellweger, Benedict Cumberbatch, Olivia Colman o Richard Gere.  

Apasionada de la música y el cine, desde Vigo llegó a Madrid para estudiar el doble grado de Periodismo y Comunicación Audiovisual en la Universidad Carlos III. Cuenta la leyenda que prefería saltarse clases para ir a algún estreno aunque, si se lo preguntas, lo negará. Tras una breve pero transformadora etapa de formación en Onda Cero Pontevedra, volvió a coger el micro como directora y presentadora del podcast Estrofas en Primer Plano, para después completar un curso de Dirección de Producción en RTVE Instituto. Si no la encuentras, es que estará viendo alguna película de Kurosawa. Da igual cuándo leas esto.