Hace ya bastante tiempo que me di cuenta de que lo de antes dura más. Me di cuentas gracias a mi papá, que me inculcó el valor de las cosas antiguas, independientemente del mundo del que estuviéramos hablando.

Pero, aunque él siempre me ha hablado de los aperos del campo y de cómo las herramientas de antes duraban mucho más tiempo de las de ahora, yo me llevé esas enseñanzas a la gran afición de mi madre: el menaje de cocina.

Justo cuando salí de casa para estudiar me di cuenta de que los platos que yo tenía en mi piso no me aguantaban ni un lavado en el lavavajillas. Que, a la segunda o tercera vez que los lavaba, todos sufrían rozaduras e, incluso, se borraba su dibujo. Evidentemente, la primera vajilla que tuve en mi casa no tenía mucha calidad.

Así que, desde entonces, he vuelto a valorar (mucho) todo lo que he visto en casa de mi abuela. Esos platos de latón azul y blancos de metal, esas vajillas irrompibles de Duralex, esa delicadeza de las vajillas de La Cartuja y, por encima de todas, la calidad y el diseño de las vajillas de Arcopal.

Este 2025 no paramos de ver hablar de la vuelta de lo retro y de cómo lo de antes ha vuelto para quedarse. Ahora valoramos más la calidad que la cantidad y, por eso, no es extraño ver el nuevo triunfo de los platos Duralex (aunque la marca haya necesitado un crowdfunding para superar adversidades) o la nueva moda de las vajillas de La Cartuja (aunque la fábrica esté al borde de la quiebra). Pero, entre tanto triunfo, el menaje más buscado no es ni uno, ni otro: los coleccionistas y expertos en arte se están recorriendo las tiendas de antigüedades en busca de piezas de la mítica vajilla Arcopal.

La vajilla Arcopal de las abuelas ahora es tendencia

La vajilla francesa de la marca Verrerie Cristallerie d'Arques (ahora Arc International) que todos hemos visto de pequeños, de vidrio delicado en color blanco y pequeñas florecitas en el borde, esa es la más buscada. La mayoría de las abuelas se hicieron con ellas en los años 60 y 70, gracias a los puntos de los supermercados o las ferreterías de barrio. Y ahora siguen a la venta (aunque bajo el nombre de Luminarc, que pertenece a la misma empresa y absorbió la marca hace tiempo), bastante más baratas que antes e igual de duraderas que los platos de Duralex. Aunque, eso sí, en los portales de venta de segunda mano, estas vajillas no bajan de los 100 euros.

Arcopal Abrar vajilla de vidrio multicolor

Abrar vajilla de vidrio multicolor

Todos hemos crecido con estas vajillas. Están hechas en vidrio opal templado, un tipo de vidrio reforzado desarrollado por la marca que le da ese acabado blanco opalino traslúcido tan característico y original que parece una mezcla entre cristal y porcelana. Precisamente, es eso lo que les hace ligeras, resistente a los golpes y difíciles de astillar o de rayarse (aunque se laven a máquina).

Las míticas llevan estampados florales: la más famosa es la de flores azules pequeñitas, aunque también las hemos visto con flores grandes naranjas y con margaritas.

coffee cup and dessert plate
annick vanderschelden photography//Getty Images

Por qué triunfan las vajillas Arcopal en la actualidad

Aunque siguen a la venta en la actualidad, los expertos en arte buscan las piezas de siempre. Ese es, precisamente, el secreto de su éxito: su durabilidad.

Una durabilidad que, al menos yo he experimentado en primera persona: la vajilla Arcopal de mi abuela de los años 70 es la que sigue dándonos de comer día tras día hoy, en pleno 2025. Ha dado de comer a mis bisabuelos, a mis abuelos, a mis padres y tíos, a mis primos, a mi hermana y a mí. Y espero que siga dando de comer a las generaciones venideras.

No se ha roto ni un plato (prometo que esto que digo es verdad). Así que, sí, aunque evidentemente esa vajilla me la llevaré a mi casa y continuaré su legado, estoy pensando en hacerme con otra visto su precio y su calidad.

Headshot of Marta Moreno Pizarro

Marta Moreno Pizarro es periodista especializada en crianza, maternidad y educación. Lleva más de seis años creando contenidos para niños, familias y colegios sobre educación en positivo, innovación educativa, nombres de bebé, cuentos o juguetes. Además, cuenta con más de cuatro años de experiencia probando productos para embarazadas, bebés y niños; desde cuentos y libros de crianza a juguetes educativos. 

Ha escrito en medios como Ser Padres y EDUCACIÓN 3.0, realizando tareas de redactora y content manager. También en redes sociales como su cuenta de TikTok @themoonkidss, donde comparte contenido sobre estas y otras temáticas a toda su audiencia. Ahora escribe temas de maternidad y niños en Diez Minutos. 

Su otra gran pasión es la Decoración y el Interiorismo, en lo que se ha especializado y sobre lo que escribe en webs como Elle Decor y Nuevo Estilo. En estas revistas publica artículos sobre muebles, productos y trucos de limpieza y orden en casa, plantas y mascotas o tiendas de decoración, entre otros, con el objetivo de ayudar a sus lectores a elegir lo mejor para su casa. 

También cuenta con varios años de experiencia en la creación de contenidos de moda, belleza y tecnología, habiendo escrito tres años, entre otros, para las revistas Stilo, On Off y Gadget. En la actualidad sigue escribiendo reviews de productos en la sección Gourmet de Elle o en las mencionadas Nuevo Estilo y Elle Decor. 

Marta Moreno Pizarro es periodista por la Universidad Rey Juan Carlos contando, además, con un grado en Publicidad y Relaciones Públicas por la misma universidad y con un máster en Marketing Digital, Comunicación y Redes Sociales por la Universidad Camilo José Cela. Completa su experiencia con un curso de especialización en analítica, optimización y web 2.0 por el UEMC Business School.