- Cada 2 minutos Amazon vende este spray que reduce el frizz
- La crema de farmacia que arrasa en ventas porque es la preferida de las francesas con pieles sensibles
- El secador de pelo más vendido en Amazon solo cuesta 20 euros
Nunca se habían vendido tantos cosméticos y productos de maquillaje entre jóvenes como ahora. Y nunca el consumo había empezado tan pronto. Desde los 12 o 13 años, muchas adolescentes gastan los ahorros en la última crema que le han visto recomendar a su influencer favorita. El skincare se ha hecho un hueco desmesurado en un público extremadamente joven. Y en la mayoría de los casos, no saben a ciencia cierta qué efectos puede tener en su piel. Los dermatólogos consideran que es básico que la rutina de cuidado de la piel vaya de la mano del consejo profesional: usar más productos, los más caros o aquellos que están de moda, no es necesariamente mejor a ninguna edad
En Diez Minutos cuida de ti hemos hablado de los tratamientos estéticos compatibles con los oncológicos; cómo conseguir la sonrisa de las famosas o los mejores productos para cabello rizado, en esta nueva entrega la doctora Natalia Jiménez, dermatóloga del Grupo Español de Dermatología Estética y Terapéutica de la AEDV, nos saca de dudas sobre cosméticos y adolescentes.
¿Cuál sería la edad ideal para empezar a utilizar cosmética y maquillaje?
No hay una edad exacta, pero en el adolescente es interesante iniciarle en hábitos saludables para ellos, como la limpieza y el uso de un protector solar a diario. En ocasiones, podemos encontrarnos con problemas de piel como el acné o la dermatitis atópica: el cuidado será más importante, y como dermatólogos recomendaremos una rutina de cuidado facial adaptada a esas situaciones, a veces asociada también a tratamientos médicos. En cuanto al maquillaje, no suele ser habitual su empleo a tan corta edad. En ocasiones obedece a una necesidad de cubrir algún problema dermatológico, como acné o malformaciones vasculares. En estas situaciones no tiene por qué ser perjudicial siempre que se elija el adecuado y se elimine bien antes de dormir.
¿Cuáles son los riesgos de que utilicen los productos indiscriminadamente?
Puede perjudicarnos porque no se ajusten a las necesidades de nuestra piel. Los cosméticos no deben elegirse en función de marcas, tendencias… Debemos emplearlos en base a nuestra situación, basándonos en los principios activos que necesitamos e, idealmente, contando con consejo profesional.
¿Qué cosméticos sí recomendaría entre los 12 o 13 años?
En el adolescente es básico establecer una rutina de limpieza facial adaptada al tipo de piel, mañana y noche (no solo una vez como ocurre a menudo). Además, es fundamental que se conciencien de la importancia de proteger la piel del sol a diario, con un fotoprotector adaptado al tipo de piel. Para la prevención del envejecimiento es más efectivo y sencillo emplear un protector solar todos los días del año que hacer rutinas de skincare complicadísimas, de elevado coste y que incluso a veces no asocian filtro solar.
Productos de cosmética que si pueden usar los adolescentes
Como comenta la dermatóloga Natalia Jiménez, es importante que los adolescentes establezcan una rutina de limpieza facial adaptada a su tipo de piel y se conciencien de la importancia de utilizar un protector solar a diario no solo cuando va a la playa o la piscina. Además, también pueden probar sus primeros productos de maquillaje. A continuación, enumeramos algunos de los productos que pueden usar.
Susana Jurado es redactora de Diez Minutos, experta en belleza y sociedad, sobre todo en celebrities como Ana Obregón, Isabel Pantoja, la reina Letizia... En los más de veinte años que lleva en la profesión ha hecho de todo: radio, prensa y televisión, especializándose en todo lo que tuviera que ver con los famosos.
Ha pasado por TP, Supertele, Teleindiscreta, ¡QMD! y Diez Minutos, donde ya lleva unos cuantos años, para qué concretar… Adora investigar en los temas de actualidad, hacer mil llamadas para dar con la información correcta y entrevistar a los protagonistas de mayor tirón mediático. A la hora de hacer preguntas no se corta ni un pelo para conseguir el mejor titular, siempre con educación, claro. Porque eso de que no hay pregunta mal hecha sino mal interpretada es una verdad como un puño.
Enganchada completamente a las noticias de famosos, a las redes sociales y a todo lo que tenga que ver con la belleza. Empezó de becaria en la radio, en un pequeño programa de Radio Exterior de España, donde verdaderamente descubrió que esa niña que le pedía continuamente ser Periodista no se había equivocado. Desde entonces ese gusanillo no ha parado y ha compatibilizado la redacción en diferentes revistas con programas de televisión como: Antena 3, Telecinco, Telemadrid y Televisión Española. Actualmente colabora en Cuatro.