- 45 recetas de cenas ligeras para disfrutar cada bocado
- 40 recetas sanas y saludables para toda la familia
- Cómo evitar las molestas infecciones urinarias en verano
Estamos en la época del año más esperada por todos: ¡las vacaciones! Y lo último que queremos ahora es sufrir algún problema de salud que nos las arruine. Para que eso no ocurra, lo ideal es contar con toda la información de las costumbres del lugar al que vamos, sobre todo en cuanto a alimentación.
En cualquier caso, toca tener a mano un botiquín donde no falte material de cura, como gasas, algodón, apósitos o suero fisiológico; antieméticos, para prevenir los mareos; analgésicos, que alivian el dolor ocasional; antipiréticos, para combatir la fiebre; repelente de insectos; antihistamínicos; protector solar y productos para los trastornos gastrointestinales. Los más comunes cuando la dieta es distinta, son éstos, así que lleva refuerzos y anota estos tips.
Diarrea del Viajero: tratamiento, síntomas y cuánto dura
Se asocia a un estado de irritación e inflamación de la mucosa intestinal. Las bacterias, parásitos y otras sustancias en el agua o los alimentos pueden causarla, perdiéndose vitaminas y minerales.
¿Cómo evitarla? Es importante tener en cuenta qué consumimos. Las bebidas, mejor embotelladas y precintadas; y los alimentos, bien lavados y hervidos si hablamos de las verduras, por ejemplo. Adiós además a las carnes y mariscos crudos y evitemos comprar los productos a vendedores callejeros. Además, es importante lavarnos las manos con frecuencia, verificar la limpieza de los utensilios de cocina y vigilar que los niños no se lleven nada del suelo a la boca.
¿Qué tomar? Es recomendable beber de 8 a 10 vasos de líquidos claros cada día (aunque sea a “buchitos”), consumir comidas en pequeñas cantidades, alimentos ricos en potasio y bebidas rehidratantes.
Estreñimiento: tratamiento, síntomas y causas
Suele aparece con una dieta menos equilibrada y con un cambio de hábitos (alimenticios, horarios de comida). Es más frecuente en mujeres, ancianos, pacientes diabéticos o polimedicados y en personas que lo sufren de manera habitual.
¿Cómo mejorarlo? Come despacio y mastica bien los alimentos; desayuna, almuerza y cena en horas regulares y siguiendo la misma rutina; incluye un aporte suficiente de fibra; bebe líquidos de manera abundante; márcate ir al baño todos los días, sin prisa y en el lugar adecuado, y realiza ejercicio físico también en vacaciones, nadar resulta ideal en verano, pero también puedes montar en bicicleta, practicar pilates o bailar.
¿Qué tomar? La fruta y la verdura siempre ayudan, así como las infusiones y los cereales. ¿Has probado las semillas de lino? Pero cuando este trastorno ya ha aparecido, hay soluciones naturales de venta en farmacias que regulan el tránsito intestinal, como sucede con el caso de la diarrea del viajero.
Acidez y reflujo: causas y qué tomar
Pueden provocar ardor. Además, con los viajes se produce un cambio de horario que afecta al sistema digestivo.
¿Cómo evitarlo? No forzar las comidas y dejar que el apetito marque el ritmo, para ayudar al estómago a que se ajuste al cambio. Debemos elegir muy bien qué comer y beber, evitando hacerlo en abundancia y con condimentos fuertes. El alcohol, moderado.
¿Qué tomar? Para contrarrestarlos rápidamente, en la farmacia puedes encontrar productos que incluyen en su formulación complejos moleculares vegetales y minerales que ejercen una acción protectora y lenitiva de la mucosa gastroesofágica.
Belén Alonso es experta en televisión. Empezó hace más de veinte años escribiendo de la tele lineal, sigue en ello y le ha añadido su pasión por las plataformas de streaming, con todas las posibilidades de series y programas que ofrecen HBO Max, Netflix o Amazon Prime Video.
La cultura es otra de sus pasiones, y de teatro, literatura o exposiciones en general ha tratado en estos últimos años. Todo sin dejar de hablar de los personajes del corazón, cuyas vidas dan para más de una novela, película, serie o representación.
Y puestos a hablar, tiene mucho que contar de nuestra Familia Real y demás familias reales, sobre todo europeas. ¿Otras especialidades además de la monarquía? Los temas de salud, estilo de vida, dinero…
Belén Alonso se licenció en la Universidad Complutense de Madrid y ha colaborado en varias agencias de comunicación antes de llegar a lo que ahora es Hearst España, donde ha trabajado en “Supertele”, “Teleprograma”, “¡Qué me dices!” y, por último, “Diez Minutos”, donde lleva más de cinco años.