Por fin regresa a un plató. Blanca Soto se pone de nuevo delante de las cámaras en No te puedes esconder. Este inquietante thriller, que se graba entre México y Madrid, ha permitido a la actriz adentrarse en nuestra cultura y gastronomía, que conocía de pasada y de la que se ha empapado.
¿Cuánto lleváis de rodaje?
Cuatro meses y estoy encantada. Está suponiendo un gran aprendizaje para mí, tanto por el método de trabajo como por la complicidad con el equipo. Hemos formado una familia.
¿A quién interpretas?
A una mujer estupenda, que se adapta a lo que le viene. Su día a día puede resultar ordinario pero ella lo convierte en extraordinario. Es muy valiente, como todas las mujeres. Tiene problemas con su marido y se ve obligada hasta a cambiar de identidad, de médico a enfermera, y a huir con su hija de México a Madrid. Tiene que empezar de cero aunque vuelve a enamorarse del hombre equivocado.
¿Te consideras fuerte?
Sí, soy muy resiliente. La vida me ha puesto pruebas duras desde niña y las he superado. Podría escribir un libro… Lo importante es que ahora estoy feliz. Debemos olvidar el pasado, no darle demasiada importancia.
¿A qué experiencias te refieres?
De todo. Tanto a nivel de salud, como al plano personal, emocional y laboral. Perdí a mi padre muy joven, he sufrido enfermedades de gente muy cercana, mi marido se me fue… Son experiencias fuertes pero lo importante es seguir adelante.
¿Cómo se consigue?
Siempre he sido demasiado sensible, no he logrado protegerme más y las cosas siguen afectándome igual. Quizá es que tampoco quiero volverme una persona fría. Me tocan las cosas igual ahora que tengo 40 años, que cuando tenía 15.
¿En quién te apoyas en los momentos difíciles?
Me siento muy querida por mi familia, mi gente. He salido adelante gracias a ellos y por un ángel de la guarda que me cuida. El universo me apoya.
Desde Señora Acero no te habíamos visto en televisión.
No, los dos años que estuve en esta telenovela fueron muy intensos y no pude dedicarme a nada más. Cuando acabé mi exclusividad con Telemundo, decidí buscar otros caminos que me motivan: producir, dedicarme a la fotografía, a mi vida… Llegaron otros dos proyectos pero ninguno me emocionó lo suficiente para aceptar. Hasta que llegó No te puedes esconder y fui incapaz de negarme.
¿Trasladarte a Madrid no supuso un impedimento para ti?
No, he aprovechado para conocer la ciudad, ir a museos, visitar todas las exposiciones posibles… La movida cultural aquí es maravillosa y ya hasta hago de guía a los españoles (risas). También he viajado a Toledo, Segovia, Sevilla, Córdoba, Ávila, Valencia… y aproveché para acercarme a París.
¿Conocías España?
Sí, pero poco. Hace años rodé una película en Vitoria, titulada Regresa (Asko Maite Zaitut). Hacía de una princesa vasca y ¡hasta hablaba euskera!
¿Qué tal te hemos recibido?
Estupendamente. He hecho muchos amigos en España. Siempre suelo llevarme mejor con el equipo técnico, porque los actores vamos rotando, pero aquí somos una piña: Iván Sánchez, Maribel Verdú, Gabriel Porras, Bárbara Goenaga y Patricia Girado, que afronta su primer trabajo. Ella me llevó a conocer los molinos de La Mancha y ha posado para mí en el estudio de fotos que monté en Madrid.
¿Enriquece trabajar con gente de orígenes diferentes?
Claro. Se crea una energía maravillosa entre culturas.
En No te puedes esconder tienes una hija. ¿Te planteas ser madre?
Me encantaría. Siempre he tenido ese deseo, pero por ahora no se ha dado la ocasión.
¿Qué otros planes tienes?
Vivo en EE. UU., entre Miami y Los Ángeles, donde tengo dos proyectos en la televisión.
¿Alguna telenovela?
No, ahora estoy más centrada en proyectos cortos. Prefiero una ficción que no se alargue más de veinte capítulos. Y sigo con la fotografía, pero ya no como un hobbie sino a nivel profesional.
Vilma Degorgue es una experimentada periodista, con 30 años de recorrido profesional. Entre otras cosas, está especializada en contenidos de televisión, principalmente ficción y, más concretamente, en series turcas y latinoamericanas. Lleva desde el año 2000 entrevistando a actores y actrices mexicanos, colombianos, argentinos, chilenos, etc, y hasta 2020 estuvo viajando a diversos países de América Latina y Estados Unidos (Miami, Venezuela, México, Colombia, Chile, Argentina, Perú) para cubrir grabaciones de series/telenovelas que después se emitían en España, y para entrevistar a los actores que formaban parte de ellas.
Desde que irrumpieron las telenovelas turcas, se ha especializado en estos productos, entrevistando a los actores que trabajan en ellas y estando al tanto de cualquier novedad en relación a las ficciones y los intérpretes de ese país.
Nacida en Barcelona, se licenció en Periodismo, en 1993, en la Universidad Autónoma de la ciudad condal, cursando dos Erasmus, uno en Francia (Grenoble) y otro en Gran Bretaña (Cardiff). Comenzó su carrera en su ciudad natal, trabajando en Europa Press Catalunya, pero al año se trasladó a Madrid, y desde 1995 trabaja en la capital de España. Ha pasado por agencias (Europa Press, Euroimagen), televisión (Antena3, Telecinco, RTVE y Telemadrid), revistas (Teleindiscreta, Telenovela, colaboraciones en Lecturas y Semana) y ha sido coordinadora del Portal del Consumidor de la Comunidad de Madrid. Estos años de experiencia, y gracias a tres idiomas que habla (francés, inglés y alemán, además de su catalán natal) le han permitido viajar por todo el mundo para entrevistar a personajes de la vida pública y realizar reportajes casi todos relacionados con el mundo artístico y social.
Desde el año 2000 está vinculada, entre otras empresas, a la revista Telenovela (que ahora forma parte de Diez Minutos) y, desde su paso por el Portal del Consumidor de la Comunidad de Madrid (2006-2016), se ha especializado en prensa e información digital, gracias a cursos y experiencia en webs y portales de información en internet. En los últimos años, ha creado dos periódicos digitales, www.elmiradordemadrid.es y www.elmiradordebenidorm.es, que son de su propiedad y gestiona junto con otros colaboradores.
















