'La promesa', serie diaria de época de producción propia que empezó a emitir La 1 de TVE en enero, no deja de dar alegrías a la cadena pública. No solo su ascenso en datos de audiencia en España es imparable, sino que además triunfa en el extranjero. Mediaset Italia ha sido la primera empresa audiovisual internacional que se ha hecho con los derechos de la telenovela, y su estreno, el 29 de mayo en Canale 5 no ha podido ser más impactante.

La emisión de su capítulo piloto el lunes a las 14:45 horas arrojó una extraordinaria cuota de pantalla del 23,62% y 2.225.000 espectadores. Quizás ayudó a esos datos también el hecho de que se estrenó justo a continuación de la turca 'Tierra Amarga', que se emite en Italia bajo el título 'Terra amara', pero la hazaña que consiguió la serie española, convirtiéndose en líder indiscutible de su franja horaria, con nueve puntos por encima de la segunda opción, se la ha ganado a pulso, sin duda. Las audiencias del martes se redujeron algo pero continuaron cinco puntos por encima de su inmediato competidor, con un 21% y 2.010.000 espectadores.

No es la primera producción de época española que triunfa en Italia. 'El secreto de Puente Viejo', de Antena 3, llegó a alcanzar cerca del 40% de cuota de pantalla. También se emitieron en el país vecino otra de época, 'Acacias 38', y una que mezclaba el siglo pasado con la etapa actual, 'Dos vidas', ambas de RTVE.

De qué trata 'La Promesa'

La historia de 'La Promesa' se sitúa en una finca aristocrática de Córboba a principios del siglo XX. En ella, se suceden las tramas, tanto amorosas como de venganza, rencillas del pasado, amistad..., tanto en la zona noble de la mansión -donde se encuentran los marqueses de Luján y sus tres hijos (uno de ellos fallecido al inicio de la historia, y de los otros tres, la mayor, que es fruto de un matrimonio anterior del marqués)- como en la parte de abajo, donde reside la servidumbre -con Jana como protagonista, que ha llegado a La promesa en busca de su hermano y para vengar el asesinato de su madre.

En España, las cifras de audiencia de esta ficción, producida por Studiocanal y Bambú, no dejan de ascender y han llegado a superar ya un codiciado 12% de share, que TVE no conquistaba en las sobremesas desde hacía mucho tiempo.

Headshot of Vilma Degorgue Alegre

Vilma Degorgue es una experimentada periodista, con 30 años de recorrido profesional. Entre otras cosas, está especializada en contenidos de televisión, principalmente ficción y, más concretamente, en series turcas y latinoamericanas. Lleva desde el año 2000 entrevistando a actores y actrices mexicanos, colombianos, argentinos, chilenos, etc, y hasta 2020 estuvo viajando a diversos países de América Latina y Estados Unidos (Miami, Venezuela, México, Colombia, Chile, Argentina, Perú) para cubrir grabaciones de series/telenovelas que después se emitían en España, y para entrevistar a los actores que formaban parte de ellas.    

Desde que irrumpieron las telenovelas turcas, se ha especializado en estos productos, entrevistando a los actores que trabajan en ellas y estando al tanto de cualquier novedad en relación a las ficciones y los intérpretes de ese país.   

Nacida en Barcelona, se licenció en Periodismo, en 1993, en la Universidad Autónoma de la ciudad condal, cursando dos Erasmus, uno en Francia (Grenoble) y otro en Gran Bretaña (Cardiff). Comenzó su carrera en su ciudad natal, trabajando en Europa Press Catalunya, pero al año se trasladó a Madrid, y desde 1995 trabaja en la capital de España. Ha pasado por agencias (Europa Press, Euroimagen), televisión (Antena3, Telecinco, RTVE y Telemadrid), revistas (Teleindiscreta, Telenovela, colaboraciones en Lecturas y Semana) y ha sido coordinadora del Portal del Consumidor de la Comunidad de Madrid. Estos años de experiencia, y gracias a tres idiomas que habla (francés, inglés y alemán, además de su catalán natal) le han permitido viajar por todo el mundo para entrevistar a personajes de la vida pública y realizar reportajes casi todos relacionados con el mundo artístico y social.    

Desde el año 2000 está vinculada, entre otras empresas, a la revista Telenovela (que ahora forma parte de Diez Minutos) y, desde su paso por el Portal del Consumidor de la Comunidad de Madrid (2006-2016), se ha especializado en prensa e información digital, gracias a cursos y experiencia en webs y portales de información en internet. En los últimos años, ha creado dos periódicos digitales, www.elmiradordemadrid.es y www.elmiradordebenidorm.es, que son de su propiedad y gestiona junto con otros colaboradores.