- 'Amar es para siempre': los nuevos actores y personajes
- Las mejores series de amor para ver en Netflix
- Las telenovelas más vistas de la historia de España
El FestVal 2023, festival de la televisión que se celebra en Vitoria y donde se presentan novedades y se premian las producciones más exitosas del año, ha querido homenajear, el su gala de clausura de la XV edición, a la popular serie de Antena 3, 'Amar es para siempre', por ser una de las más longevas y seguidas por el público de nuestro país.
El Teatro Principal Antzokia acogía a reconocidas figuras de la televisión actual el pasado domingo, 10 de septiembre, para celebrar los premios y reconocimientos. 'Amar es para siempre' fue uno de los primeros en recibir su galardón, después de haber presentado el pasado miércoles los últimos episodios de la serie, que llegará a su fin a últimos de 2023 o princpios de 2024.
Tras once años y más de 2.700 episodios emitidos, la histórica serie diaria de Antena 3, prepara su cierre con la llegada de la familia Quevedo a la Plaza de los Frutos, en verano de 1982, tras haber marcado un antes y un después en la industria audiovisual española. Por todos estos años y éxitos, el FestVal quiso homenajear tantos años en pantalla.
Antonio Sayagués, Itziar Miranda y Anabel Alonso recogieron el premio
Los encargados de subir al escenario a recoger el premio fueron los actores Antonio Sayagués, Itziar Miranda y Anabel Alonso, además del director de la serie, Eduardo Casanova, la directora de ficción de Atresmedia, Montse García, y el CEO de Diagonal, Jaume Banacolocha.
"Amar es parte de la historia de la televisión", aseguraba Montse García, que destacó que no han dejado de emitir todos los días durante una década. Por su parte, Banacolocha agradecía el premio a la organización: "Estamos contentos porque llevamos muchos años viniendo y es el primer premio que tenemos".
Tras anunciar hace unos meses que la 12 será la última temporada de la serie, Antena 3 no deja de sorprender con la incorporación de nuevos rostros para esta etapa final de la serie.
Vilma Degorgue es una experimentada periodista, con 30 años de recorrido profesional. Entre otras cosas, está especializada en contenidos de televisión, principalmente ficción y, más concretamente, en series turcas y latinoamericanas. Lleva desde el año 2000 entrevistando a actores y actrices mexicanos, colombianos, argentinos, chilenos, etc, y hasta 2020 estuvo viajando a diversos países de América Latina y Estados Unidos (Miami, Venezuela, México, Colombia, Chile, Argentina, Perú) para cubrir grabaciones de series/telenovelas que después se emitían en España, y para entrevistar a los actores que formaban parte de ellas.
Desde que irrumpieron las telenovelas turcas, se ha especializado en estos productos, entrevistando a los actores que trabajan en ellas y estando al tanto de cualquier novedad en relación a las ficciones y los intérpretes de ese país.
Nacida en Barcelona, se licenció en Periodismo, en 1993, en la Universidad Autónoma de la ciudad condal, cursando dos Erasmus, uno en Francia (Grenoble) y otro en Gran Bretaña (Cardiff). Comenzó su carrera en su ciudad natal, trabajando en Europa Press Catalunya, pero al año se trasladó a Madrid, y desde 1995 trabaja en la capital de España. Ha pasado por agencias (Europa Press, Euroimagen), televisión (Antena3, Telecinco, RTVE y Telemadrid), revistas (Teleindiscreta, Telenovela, colaboraciones en Lecturas y Semana) y ha sido coordinadora del Portal del Consumidor de la Comunidad de Madrid. Estos años de experiencia, y gracias a tres idiomas que habla (francés, inglés y alemán, además de su catalán natal) le han permitido viajar por todo el mundo para entrevistar a personajes de la vida pública y realizar reportajes casi todos relacionados con el mundo artístico y social.
Desde el año 2000 está vinculada, entre otras empresas, a la revista Telenovela (que ahora forma parte de Diez Minutos) y, desde su paso por el Portal del Consumidor de la Comunidad de Madrid (2006-2016), se ha especializado en prensa e información digital, gracias a cursos y experiencia en webs y portales de información en internet. En los últimos años, ha creado dos periódicos digitales, www.elmiradordemadrid.es y www.elmiradordebenidorm.es, que son de su propiedad y gestiona junto con otros colaboradores.