- 'Salón de té La Moderna': capítulos, sinopsis y reparto de la serie de TVE
- 'Ena': la novela de Pilar Eyre será una serie de TVE
- Las 30 mejores series de época que puedes ver en televisión
Afianzarse en televisión es uno de los retos más difíciles de las ficciones españolas y solo unas pocas consiguen atrapar de verdad a la audiencia. TVE acaba de comprobarlo este 2023, cuando tras varios estrenos en sus sobremesas en sucesivos años, con 'Dos vidas', 'Servir y proteger', 'Seis hermanas' o 'Acacias 38', ha revolucionado por fin la franja de la tarde con la llegada de 'La Promesa'.
La serie, producida por Bambú, se estrenó el pasado mes de enero con la esperanza de conquistar a los espectadores y, sin duda, ha superado las expectativas con creces. 'La Promesa' ha cautivado por sus tramas y las cifras cosechadas la avalan, llegando a superar a sus competidores en su franja inicial, la de las 16.25, pero sorprendiendo también cada vez que se ha emitido en prime time o incluso en su emisión doble, arrasando también con su segundo capítulo a las 17.30. Por ello, ahora que la audiencia se tiene que adaptar al nuevo horario de 'La Promesa' para dejar hueco a 'La Moderna', es el momento de celebrar su éxito, que perdura incluso por encima de eventualidades que modifican su emisión. En un envidiable estado de salud, 'La Promesa' alcanza su capítulo 200 y os explicamos los motivos de su éxito.
'La Promesa': los motivos que han llevado a la serie diaria a ser el mayor éxito de TVE en solo 200 capítulos
Estamos acostumbrados a que las series diarias alcancen más de 1000 capítulos pero lo cierto es que lograr esa permanencia en televisión no es nada fácil y, de hecho, no todas lo consiguen. Pero desde enero TVE puede enorgullecerse de tener a una firme candidata en 'La Promesa'. No en vano la ficción cumple el viernes 29 de septiembre los preciados 200 capítulos. Por eso, conseguido este logro, conviene hacer un análisis de la serie para entender las claves de su éxito.
5 motivos por los que 'La Promesa' triunfa en TVE
- La trama: Es impresionante comprobar, una vez más, como la premisa de la diferencia de clases vuelve a funcionar en 'La Promesa'. Los referentes en ficción son múltiples. 'Arriba y abajo', 'Downton Abbey', la española 'Gran Hotel' o el filme 'Gosford Park' han retratado entornos nobles y a su servicio y la relación que se establece entre ellos. Si a eso se le suman intrigas, conspiraciones, secretos y romances imposibles... la audiencia es tuya.
- La ambientación: El traslado a otra época supone un viaje en sí mismo para los espectadores, ávidos de historias que les transporten lejos de la rutina diaria. Además, comprender cómo vivían nuestros antepasados también añade interés. Vestidos, enaguas, sombreros y convenciones sociales aportan un contexto digno de atención.
- Los personajes: La construcción de los protagonistas y secundarios con perfiles variados y ricos son garantías. Villanos sibilinos, inocentes víctimas, desahogos cómicos y galanes se dan cita en 'La Promesa' que tiene un casting cuidado, lleno de estrellas de la televisión que atraen por su popularidad, y rostros nuevos que aportan frescura a la propuesta.
- El guion: Las bases de la historia de 'La Promesa' son potentes, pero nada se sostendría si los guiones no mantuviesen el interés cada semana. El equipo de escritura de la serie debe devanarse los sesos para encontrar situaciones novedosas y atractivas, personajes que sirvan de punto de inflexión y giros inesperados que dejen al espectador en shock cada cierto tiempo. Es, además, especialmente meritorio, por tratarse de un reto con poco margen temporal, ya que se emiten 5 capítulos semanales de casi 1 hora de duración.
Con este repaso a la serie, solo podemos desear que todo siga igual en el sistema de trabajo de 'La Promesa', porque de ser así tendremos muchos más episodios para celebrar.
Nora es experta en contenidos de cine y televisión en la web de Diez Minutos. Sus intereses personales y profesionales se cruzan en su labor en esta revista, pues dedica su tiempo a estar al día en los últimos estrenos en salas y plataformas, tanto para no perdérselos como para recomendarlos. Pero que nadie sufra, también desconecta con la música en directo, la lectura y los viajes.
Prescriptora audiovisual por verdadera afición, siempre está dispuesta a arrastrarte con ella al apasionante mundo de las sagas como Harry Potter, Star Wars o Marvel, así como a sugerirte la última serie adictiva que no debes perderte de Netflix, HBO Max, Disney+, Movistar+ y Amazon Prime Video. Eso sí, si tienes un arrebato de nostalgia, también te recordará el clásico perfecto para cualquier estado de ánimo o temática que te interese, desde el musical o la ciencia ficción a las adaptaciones literarias.
Nora Cámara se graduó en Periodismo y Comunicación Audiovisual en la Universidad Carlos III de Madrid en 2015, donde definió su pasión por los contenidos de cine y televisión. Continuó su especialización en estas materias con diversas formaciones de Guion de televisión y Crítica cinematográfica, llevándole a mejorar su experiencia en las revistas del grupo HEARST Teleprograma, Supertele y Telenovela, antes de su llegada a Diez Minutos, hace dos años.