TVE lleva unas semanas un poco inestables en las que está desplegando una estrategia un tanto particular en lo que se refiere a la emisión de 'La Promesa'. Primero esquivó de forma inexplicable el primer aniversario de la serie en La 1 sin ninguna celebración pero se reservó una gran noche de 'La Promesa' con emisión doble para su capítulo 300, coincidente con el estreno de 'Sueños de libertad' en prime time. Y ahora la emisión diaria también se está viendo afectada. El lunes 26 de febrero los espectadores pudieron disfrutar de dos capítulos en continuidad, aunque esto supuso un cambio del horario habitual y, volcados en potenciar su serie estrella, parece que TVE vuelve a apostar de nuevo por la doble ración de episodios.

    El martes 27 de febrero 'La Promesa' volverá a ofrecer dos capítulos, lo que implica el cambio respecto a su emisión estándar. La serie dará comienzo a las 17.30, como viene siendo habitual, destinado al capítulo 303, pero finalmente terminará a las 19.30. Esto conlleva que el capítulo 304 se verá en la franja que habitualmente ocupa la reposición de 'El Cazador', concurso que hoy no tendrá entrega de estreno.


    El motivo por el que TVE acelera (aún más) la emisión de 'La Promesa', para desconcierto de sus seguidores

    TVE está plantando cara (a su manera) al potentísimo estreno de 'Sueños de libertad' y el final de 'Amar es para siempre' en Antena 3. La guerra de las audiencias la perdió el pasado domingo 25 de febrero cuando el episodio con el que arrancaba la nueva serie diaria de Diagonal venció a la emisión especial por el capítulo 300 de 'La Promesa'. Sin embargo, desde entonces, La 1 está reforzando a su serie diaria más solvente con emisiones dobles que ya alcanzan su segunda jornada consecutiva en las tardes, tercera su incluimos la de prime time del domingo.

    Lo curioso de esta estrategia es que ni 'Sueños de libertad' ni 'Amar es para siempre' coinciden en franja con 'La Promesa'. Las dos series diarias de Antena 3 se emiten en continuidad, comenzando la primera a las 15.45 y la segunda a las 16.30, en una emisión corta debido a la reducción del horario de sus capítulos finales. Sin embargo, la ficción de Bambú sobre el entorno de los Marqueses de Luján comienza habitualmente de lunes a viernes a las 17.30.

    Este, posiblemente, sea el motivo principal por el que los seguidores de 'La Promesa' estén completamente desconcertados con las decisiones de TVE sobre su serie favorita. Por más que agradezcan tener doble ración de tramas interesantes a las que engancharse, esto les obliga a prestar especial atención cada día para asegurarse de que no se enteren en un despiste alguna revelación importante en la ficción por haberse perdido un episodio.

    Esto se debe a que una de las principales claves del éxito de las series diarias es su estabilidad. La certeza de ofrecer una cita fija en la parrilla de las cadenas para que el público consuma un nuevo episodio es básico para que se enganchen y eso está convirtiendo en un auténtico lío estar al tanto de cómo queda la emisión para los seguidores de 'La Promesa'. Veremos si la estrategia se replica de nuevo a lo largo de la semana.

    Headshot of Nora Cámara

    Nora es experta en contenidos de cine y televisión en la web de Diez Minutos. Sus intereses personales y profesionales se cruzan en su labor en esta revista, pues dedica su tiempo a estar al día en los últimos estrenos en salas y plataformas, tanto para no perdérselos como para recomendarlos. Pero que nadie sufra, también desconecta con la música en directo, la lectura y los viajes.  

    Prescriptora audiovisual por verdadera afición, siempre está dispuesta a arrastrarte con ella al apasionante mundo de las sagas como Harry Potter, Star Wars o Marvel, así como a sugerirte la última serie adictiva que no debes perderte de Netflix, HBO Max, Disney+, Movistar+ y Amazon Prime Video. Eso sí, si tienes un arrebato de nostalgia, también te recordará el clásico perfecto para cualquier estado de ánimo o temática que te interese, desde el musical o la ciencia ficción a las adaptaciones literarias. 

    Nora Cámara se graduó en Periodismo y Comunicación Audiovisual en la Universidad Carlos III de Madrid en 2015, donde definió su pasión por los contenidos de cine y televisión. Continuó su especialización en estas materias con diversas formaciones de Guion de televisión y Crítica cinematográfica, llevándole a mejorar su experiencia en las revistas del grupo HEARST Teleprograma, Supertele y Telenovela, antes de su llegada a Diez Minutos, hace dos años.