- Telenovelas España: las más vistas de la historia
- Las telenovelas que más triunfan en su reposición
- 'Sueños de libertad': argumento y reparto de la nueva serie de Antena 3
Desde su estreno, la telenovela 'Sueños de libertad', que ha sustituido a la longeva 'Amar es para siempre' en Antena 3, ha conseguido colocarse entre las ficciones más vistas de las sobremesas de la tele, junto con 'La Moderna' o 'La Promesa'. Además, entre sus actores, vemos a caras ya conocidas por otras producciones similares. Es el caso de Javier Hernández, que interpreta a Gonzalo, un operario de la fábrica de la Reina que sufre cojera, y que ahora nos ha sorprendido con una feliz noticia: su boda.
El actor, a quien ya conocíamos de series como 'Amar es para siempre' o 'Física o química', ha compartido con todos sus seguidores unas emotivas fotografías en su cuenta de Instagram, donde se le ve contrayendo matrimonio con su novia, la maquilladora y asesora de imagen Ika Sánchez, con quien tiene una hija de tres años, Olivia, que también estuvo presente en el enlace.
La ceremonia fue civil y se celebró en el Registro Cívil Único de Madrid. Allí se dieron el 'sí, quiero', rodeados de sus seres más queridos. Luciendo sendos atuendos elegantes pero a la vez sencillos -él, con traje chaqueta y camiseta de color negro, y ella, con pantalones, blazer y camiseta, todo en color blanco roto-, los ya marido y mujer fueron recibidos a la salida del lugar con el tradicional lanzamiento de granos de arroz.
La trayectoria de Javier Hernández
Nacido hace 39 años en Barcelona, Javier Hernández se trasladó a Madrid desde su ciudad natal para estudiar y ejercer su profesión como actor. Arrancó con un episodio de 'Hospital Central' en el año 2000 y de ahí dio el salto a 'Física o Química' de Antena 3, en 2009.
Alcanzó la fama con su papel de Piti en 'El Barco', dos años más tarde, y en 2014 se incorporó a la tercera temporada de 'Amar es para siempre', en la que interpretó a Jorge Arteche durante un año, ya que dejó la serie en 2015. Además de su profesión de actor, también orientó su carrera a la docencia, impartiendo algunos de los cursos que ofrece en los Estudios Juan Codina.
Vilma Degorgue es una experimentada periodista, con 30 años de recorrido profesional. Entre otras cosas, está especializada en contenidos de televisión, principalmente ficción y, más concretamente, en series turcas y latinoamericanas. Lleva desde el año 2000 entrevistando a actores y actrices mexicanos, colombianos, argentinos, chilenos, etc, y hasta 2020 estuvo viajando a diversos países de América Latina y Estados Unidos (Miami, Venezuela, México, Colombia, Chile, Argentina, Perú) para cubrir grabaciones de series/telenovelas que después se emitían en España, y para entrevistar a los actores que formaban parte de ellas.
Desde que irrumpieron las telenovelas turcas, se ha especializado en estos productos, entrevistando a los actores que trabajan en ellas y estando al tanto de cualquier novedad en relación a las ficciones y los intérpretes de ese país.
Nacida en Barcelona, se licenció en Periodismo, en 1993, en la Universidad Autónoma de la ciudad condal, cursando dos Erasmus, uno en Francia (Grenoble) y otro en Gran Bretaña (Cardiff). Comenzó su carrera en su ciudad natal, trabajando en Europa Press Catalunya, pero al año se trasladó a Madrid, y desde 1995 trabaja en la capital de España. Ha pasado por agencias (Europa Press, Euroimagen), televisión (Antena3, Telecinco, RTVE y Telemadrid), revistas (Teleindiscreta, Telenovela, colaboraciones en Lecturas y Semana) y ha sido coordinadora del Portal del Consumidor de la Comunidad de Madrid. Estos años de experiencia, y gracias a tres idiomas que habla (francés, inglés y alemán, además de su catalán natal) le han permitido viajar por todo el mundo para entrevistar a personajes de la vida pública y realizar reportajes casi todos relacionados con el mundo artístico y social.
Desde el año 2000 está vinculada, entre otras empresas, a la revista Telenovela (que ahora forma parte de Diez Minutos) y, desde su paso por el Portal del Consumidor de la Comunidad de Madrid (2006-2016), se ha especializado en prensa e información digital, gracias a cursos y experiencia en webs y portales de información en internet. En los últimos años, ha creado dos periódicos digitales, www.elmiradordemadrid.es y www.elmiradordebenidorm.es, que son de su propiedad y gestiona junto con otros colaboradores.