- Telenovelas España: las más vistas de la historia
- Las telenovelas que más triunfan en su reposición
- 'Sueños de libertad': argumento y reparto de la nueva serie de Antena 3
Nacida en Barcelona, Roser Tapias saltó a la fama con 'La Riera', la serie de TV3 que ha servido como cantera para multitud de actores y actrices catalanas, como es el caso también de su compañero de reparto en 'Sueños de libertad', Alain Hernández. Rostro reconocido dentro de los melodramas españoles, Roser ha pasado por los platós de grabación de 'Acacias 38', 'Amar en tiempos revueltos' y 'El secreto de Puente Viejo'.
Desde hace unos meses, la vemos cada tarde en las sobremesas de Antena 3 dando vida a María en 'Sueños de libertad', esposa de Andrés de la Reina (Daniel Tatay). Un personaje del que asegura, dista bastante su personalidad, y que le está trayendo muchas alegrías. Sobre este exitoso melodrama, el fenómeno 'Mafin' y sus nuevos proyectos profesionales, en Diez Minutos hablamos con la actriz catalana.
¿Cómo estás viviendo el fenómeno 'Sueños de libertad' a nivel personal y profesional?
Estamos contentísimos y muy entusiasmados. Sabíamos que la serie tenía buenos ingredientes para que funcionara, pero nunca sabe si va a ocurrir o no. La verdad es que estamos exultasteis con que el público esté tan motivado con nosotros.
Sin hacer spoiler, ¿qué le espera a tu personaje? ¿Una etapa intensa?
A María le depara una etapa de mucha oscuridad. Ella es un personaje que llegó a la serie muy inocente y con mucha luz, pero que, poco a poco, debido a lo que ha ido volviéndose, se ha ido oscureciendo. Estará dispuesta a hacer todo lo necesario para conseguir lo que siempre ha querido que es estar con su marido y ser la señora De la Reina.
¿Te pareces en algo al personaje de María?
María es el personaje que más dista de mí en toda mi carrera y eso ha supuesto un reto brutal para mí. He tenido que buscar mucho la manera de justificar todas las aristas que tiene el personaje. Como actriz es imposible juzgar a tus personajes para poder interpretarlos en profundidad, pero me ha costado mucho esta vez no hacerlo. Mi sensibilidad es la que pongo en ella, pero como anécdota diría que es el personaje más alejado de mí.
¿Qué es lo que más te gusta de ella?
Me gusta de ella que es una persona muy clara, en el sentido de que no tiene miedo a decir lo que piensa y lo que siente. Eso la hace muy valiente y es algo que me encanta de ella. También me gusta mucho la historia de amistad que tiene con el personaje de Gema, que es una amistad con muchos juegos de poder.
Si te dejasen llevarte algo de María a casa como recuerdo, ¿qué escogerías?
De María me llevaría a casa la alianza de bodas, porque creo que es el objeto más importante para mía y que simboliza toda su trama con Andrés y el compromiso que ella tenía con él desde el principio de la serie. Simboliza también lo que era más importante para una mujer en aquella época que era ser buena esposa.
¿Qué te está pareciendo todo el fenómeno 'Mafin'?
Es una maravilla que historias como esta se conviertan en un fenómeno y que también sea la historia de amor más sincera de toda la serie, la menos oscura. Porque el amor de ellas es muy transparente, es muy sincero y me encanta que sea justo un amor lésbico el que esté tomando el mayor protagonismo ahora mismo en la ficción.
La telenovela es uno de los géneros más vistos a nivel mundial. ¿Ha cambiado el concepto de culebrón que se tenía? ¿Hay alguna que sea tu favorita?
Sí, la verdad es que ha cambiado mucho el concepto. Después de tantos años que han pasado desde que nacieron las telenovelas, es curioso que en vez de haber quedado como un género obsoleto, esté tanto de moda en abierto o en plataformas. Para mí 'Sueños de libertad' tiene muchas diferencias con otras series diarias, porque no hacemos esos típicos capítulos en los que se alargan tanto las tramas, sino que, de repente, pasan muchas cosas en una semana. Esta es la clave del éxito de nuestra serie.
He trabajado en tantas telenovelas que me costaría decidir cuál es mi favorita como actriz y como espectadora, pero creo que mi melodrama favorito es 'Amar en tiempos revueltos'.
¿Qué opinas del fenómeno de las telenovelas turcas en la televisión?
No he visto muchas telenovelas turcas, pero me parece muy positivo que lleguen a nuestro país ficciones como 'Pecado original'. Además, se están haciendo muchas adaptaciones españolas de este tipo de series y todo lo que sea trabajo, bienvenido sea.
A nivel personal, ¿a qué dedicas el poco tiempo libre que deja una serie diaria?
Es tan poquito, que cuesta aprovecharlo (risas). Trato de hacer cosas que me ayuden a desconectar de mi trabajo, porque es bastante intenso. Procuro hacer bastante deporte, leer también me gusta mucho y, por supuesto, hacer la mayor vida social que puedo con mis amigas. Pero es cierto que tengo un tiempo muy limitado, porque cuando no estamos trabajando, estamos estudiando.
¿Cómo supiste que querías dedicarte a la interpretación?
Lo descubrí de pequeña, aunque no tengo un recuerdo claro de ese día en el que dije: "quiero ser actriz". Si me acuerdo de cuando era niña y no podía ir al colegio porque estaba enferma, quedarme en mi casa viendo telenovelas con mi abuela. Para ella el momento de la telenovela era su momento más importante. Recuerdo estar plantada frente al televisor, viendo estos melodramas y pensar: "quiero hacer eso".
Empecé a estudiar interpretación a los 14 años como algo extraescolar y ese hobby se convirtió en algo mucho más presente en mi vida con el paso del tiempo. Tanto es así que con 18 años quise hacer la carrera de interpretación.
Si no hubieras sido actriz, ¿Qué camino habrías escogido?
Ahora mismo estoy terminando la carrera de criminología. Es un mundo que me interesa muchísimo. Quién sabe, quizá en un futuro sea algo a lo que también me gustaría dedicarme. No lo tengo cerrado. Pero es verdad que siempre he sido una chica muy inquieta y curiosa, con muchas ganas de aprender, y nunca me he cerrado en la idea de ser actriz sí o sí. Estoy segura de que encontraría cambios que también me gustarían.
Sabemos que estás a nada de estrenar también 'Tú no eres yo'.
Es un thriller con algún tinte de terror, pero no es una película de sustos al uso. Es una cinta de suspense bastante perturbadora en la que la premisa es una chica, Aitana, que llega a su casa después de pasar varios años fuera, y se encuentra con que su familia la ha sustituido por otra chica que ejerce el mismo rol que ella. Ese es el punto de partida desde el que Aitana se propone averiguar qué ha pasado en su familia durante su ausencia y cómo se ha llegado a esa situación.
¿Eres seguidora del género de terror o te ha costado superar miedos con esta peli?
No soy muy seguidora del género de suspense, de hecho, lo he conocido un poco más en profundidad gracias a la película. Es la primera vez que me enfrento a un guion de 'miedo' y a partir de ahí comencé a nutrirme de películas que también pertenecen a este género. Ha sido todo un descubrimiento, la verdad. Se ha abierto la puerta a un mundo que me está gustando más de lo que creía.
Por último, ¿un sueño profesional por cumplir?
Ahora tengo muchas ganas de volver a hacer teatro. Aunque también te digo que espero que 'Sueños de libertad' siga mucho tiempo en pantalla, que sigamos contando con el favor del público y que estemos una buena temporada por Antena 3.
Pilar Martínez es periodista especializada en contenidos de televisión y cultura, se graduó en la carrera en Periodismo en la Facultad de Ciencias de la Información (Universidad Complutense de Madrid) en el año 2018. Desde entonces ha pasado por las redacciones de Ecoteuve (El Economista), donde realizó sus primeras prácticas durante el verano del 2016.
Posteriormente, concretamente, en el año 2017 se pasó al grupo Hearst España, donde comenzó su andadura en las revistas de televisión: Supertele, Teleprograma, Telenovela. Ahora colabora con Diez Minutos, en su versión web, donde se encarga de realizar los avances semanales de las ficciones diarias de moda, así como entrevistas y artículos sobre los melodramas o telenovelas que aterrizan en nuestro país y aquellos que están por venir.
Toda una cazadora de exclusivas. A esto, se suma su puesto como redactora jefe de la sección de novela narrativa en la revista Culturamas, medio digital de alto impacto al que lleva unida desde el año 2013. Ávida lectora, cinéfila y seriéfila de primer nivel, ha hecho de su vocación su oficio.