- Las telenovelas más vistas de la historia de España
- Las mejores telenovelas de Netflix: mexicanas, turcas...
- Las mejores telenovelas de la historia
Entre las telenovelas más clásicas de la historia, hay una que no pasa desapercibida. Se trata de 'Los ricos también lloran', una producción mexicana de 1979. Aunque recientemente hemos podido ver un 'remake' de esta historia, concretamente en Nova, protagonizada por Claudia Martín y Sebastián Rulli, la original sigue estando en el top 1o de los melodramas más vistos en la historia.
Dirigida por Rafael Banquells, el clásico estuvo protagonizado por Verónica Castro y Rogelio Guerra, y co-protagonizada por Guillermo Capetillo y Edith González. Entre los antagonistas, encontramos a Carlos Cámara o Rocío Blanquells, entre otros. 'Los ricos también lloran' fue exportada a más de ciento veinte países y doblada a veinticinco idiomas.
De qué trata 'Los ricos también lloran'
La historia de 'Los ricos también lloran' nos habla de Mariana Villarreal (Verónica Castro), que vive en un rancho con su anciano padre Leonardo (Leonardo Daniel) y su madrastra Irma (Flor Procuna). Lamentablemente, su padre se encuentra refugiado en la bebida, desde que quedo viudo y sufrió un accidente que lo dejó paralítico.
A consecuencia del estado de su padre, Mariana ha crecido sin acceso a mayor educación y no ha logrado socializar de manera óptima. Desgraciadamente, cuando Don Leonardo fallece, Mariana se encuentra bajo la merced de su cruel esposa Irma, y del amante de esta, llamado Diego (Miguel Palmer), que consiguen echarla del pueblo. A partir de ese momento serán muchas las vicisitudes por las que la joven tendrá que pasar.
El amor y la dulzura se combinarán con las mentiras, los celos y las intrigas en esta telenovela mítica, que no ha pasado de moda y donde descubrirás las actuaciones de los actores y actrices más reconocidos de la televisión mexicana, una de las mayores industrias de telenovelas de todos los tiempos. La puedes ver en Prime Video.
Vilma Degorgue es una experimentada periodista, con 30 años de recorrido profesional. Entre otras cosas, está especializada en contenidos de televisión, principalmente ficción y, más concretamente, en series turcas y latinoamericanas. Lleva desde el año 2000 entrevistando a actores y actrices mexicanos, colombianos, argentinos, chilenos, etc, y hasta 2020 estuvo viajando a diversos países de América Latina y Estados Unidos (Miami, Venezuela, México, Colombia, Chile, Argentina, Perú) para cubrir grabaciones de series/telenovelas que después se emitían en España, y para entrevistar a los actores que formaban parte de ellas.
Desde que irrumpieron las telenovelas turcas, se ha especializado en estos productos, entrevistando a los actores que trabajan en ellas y estando al tanto de cualquier novedad en relación a las ficciones y los intérpretes de ese país.
Nacida en Barcelona, se licenció en Periodismo, en 1993, en la Universidad Autónoma de la ciudad condal, cursando dos Erasmus, uno en Francia (Grenoble) y otro en Gran Bretaña (Cardiff). Comenzó su carrera en su ciudad natal, trabajando en Europa Press Catalunya, pero al año se trasladó a Madrid, y desde 1995 trabaja en la capital de España. Ha pasado por agencias (Europa Press, Euroimagen), televisión (Antena3, Telecinco, RTVE y Telemadrid), revistas (Teleindiscreta, Telenovela, colaboraciones en Lecturas y Semana) y ha sido coordinadora del Portal del Consumidor de la Comunidad de Madrid. Estos años de experiencia, y gracias a tres idiomas que habla (francés, inglés y alemán, además de su catalán natal) le han permitido viajar por todo el mundo para entrevistar a personajes de la vida pública y realizar reportajes casi todos relacionados con el mundo artístico y social.
Desde el año 2000 está vinculada, entre otras empresas, a la revista Telenovela (que ahora forma parte de Diez Minutos) y, desde su paso por el Portal del Consumidor de la Comunidad de Madrid (2006-2016), se ha especializado en prensa e información digital, gracias a cursos y experiencia en webs y portales de información en internet. En los últimos años, ha creado dos periódicos digitales, www.elmiradordemadrid.es y www.elmiradordebenidorm.es, que son de su propiedad y gestiona junto con otros colaboradores.













