- Telenovelas España: las más vistas de la historia
- Las telenovelas que más triunfan en su reposición
- Las mejores telenovelas para hacer maratón en Netflix
La telenovela española 'Valle Salvaje' se ha convertido en un fenómeno inesperado, escalando rápidamente hasta posicionarse en el top 10 mundial de Netflix, con más de 166.000 visualizaciones. Esta serie de época, protagonizada por Rocío Suárez de Puga y Marco Pernas, ha logrado competir de tú a tú con las populares producciones turcas encabezadas por Can Yaman, protagonista de 'Pájaro soñador', consolidándose como una de las ficciones más vistas en la plataforma.
Ambientada en 1763, 'Valle Salvaje' narra la historia de Adriana Salcedo de la Cruz, una joven madrileña que, tras la muerte de su padre, se ve obligada a abandonar la capital para cumplir con un matrimonio pactado en secreto. Su destino la lleva al norte de España, donde debe alojarse en la casa de su tía, doña Victoria. Allí, Adriana descubrirá el verdadero amor, enfrentará traiciones y pondrá su vida en peligro al intentar desvelar la verdad sobre la muerte de su padre.
La cuidada ambientación de 'Valle Salvaje', en TVE
La serie destaca por su cuidada ambientación y producción, como 'Sueños de libertad'. Los decorados, construidos en La Pinilla (Segovia), recrean con detalle la vida en el siglo XVIII, mientras que las localizaciones en lugares emblemáticos como el Palacio Real de la Granja de San Ildefonso y el Palacio de Aranjuez aportan autenticidad a la narrativa. El vestuario, confeccionado a medida con tejidos de la época, y la música original interpretada por el cantante st. Pedro, completan una experiencia visual y sonora inmersiva. Está dirigida por Josep Cister, creador de 'La Promesa'.
'Valle Salvaje' es una coproducción entre RTVE, Bambú Producciones y StudioCanal, y se emite diariamente en La 1 a las 17:30 horas, estando disponible en Netflix 24 horas después. La serie ha sido galardonada con el Premio a la Mejor Serie de Emisión Diaria en la 23ª edición del Festival Internacional de Cine de Almería (FICAL), consolidando su éxito tanto en España como a nivel internacional. Con una trama que combina amor, traición y misterio, "Valle Salvaje" ha capturado la atención de la audiencia global, demostrando que la ficción española tiene un lugar destacado en el panorama televisivo internacional y que nada tiene que envidiar a otras ficciones como 'El Turc0', de Can Yaman.
Pilar Martínez es periodista especializada en contenidos de televisión y cultura, se graduó en la carrera en Periodismo en la Facultad de Ciencias de la Información (Universidad Complutense de Madrid) en el año 2018. Desde entonces ha pasado por las redacciones de Ecoteuve (El Economista), donde realizó sus primeras prácticas durante el verano del 2016.
Posteriormente, concretamente, en el año 2017 se pasó al grupo Hearst España, donde comenzó su andadura en las revistas de televisión: Supertele, Teleprograma, Telenovela. Ahora colabora con Diez Minutos, en su versión web, donde se encarga de realizar los avances semanales de las ficciones diarias de moda, así como entrevistas y artículos sobre los melodramas o telenovelas que aterrizan en nuestro país y aquellos que están por venir.
Toda una cazadora de exclusivas. A esto, se suma su puesto como redactora jefe de la sección de novela narrativa en la revista Culturamas, medio digital de alto impacto al que lleva unida desde el año 2013. Ávida lectora, cinéfila y seriéfila de primer nivel, ha hecho de su vocación su oficio.