Si eres amante de la serie diaria de Antena 3, 'Sueños de libertad', que sucedió a la longeva 'Amar es para siempre' tras 12 temporadas y un total de 2.829 capítulos, hoy queremos recomendarte dos títulos que también te van a encantar y que no puedes dejar de ver siendo fan de la historia de Begoña Montes y Jesús de la Reina. Se trata de la reciente apuesta de Disney+, 'Regreso a las Sabinas', y de la española de época 'La Moderna' que compartió tardes con 'La Promesa', durante meses en La 1.

'Regreso a Las Sabinas'

Este drama romántico fue la primera serie diaria española producida para una plataforma de streaming. Se estrenó en Disney+ en octubre de 2024​ y terminó su emisión el 10 de enero de este año, con un total de 70 capítulos. 'Regreso a Las Sabinas' cuenta la historia de las hermanas Molina, que regresan a su pueblo natal, una localidad inventada llamada Manterana, tras muchos años. Su padre ha caído enfermo y se trasladan para ayudarlo. Se instalan en la finca familiar, Las Sabinas.

regreso a las sabinas
Disney+

Entre sus protagonistas, destacan los nombres de Celia Freijeiro y Olivia Molina, como las hermanas Gracia y Paloma Molina, así como Andrés Velencoso, Miquel Fernández, María Casal y Natalia Sánchez.

'La Moderna'

La segunda serie que queremos proponerte hoy, como fan de 'Sueños de libertad', es la exitosa 'La Moderna', una historia de época, de 366 capítulos, basada en un reconocido salón de té madrileño de los años 30. Se estrenó en septiembre de 2023 y tuvo una primera temporada con 120 episodios; se renovó una segunda, con 116, y una tercera, que fue la última, con 130. Su emisión finalizó en marzo de 2025.

la moderna
RTVE

'La Moderna' está protagonizada en sus inicios por Helena Ezquerro, como Matilde -una joven humilde que vive con su madre Rosario (Miryam Gallego) y sus tres hermanos-, y Almagro San Miguel, como Íñigo, empresario de los locales más populares de la época. Su amor pasará por múltiples dificultades y finalmente abandonarán la ciudad para poder vivir lejos de sus enemigos. A partir de ese momento, son muchas las historias y personajes que se suceden en torno del salón de té.

Headshot of Vilma Degorgue Alegre

Vilma Degorgue es una experimentada periodista, con 30 años de recorrido profesional. Entre otras cosas, está especializada en contenidos de televisión, principalmente ficción y, más concretamente, en series turcas y latinoamericanas. Lleva desde el año 2000 entrevistando a actores y actrices mexicanos, colombianos, argentinos, chilenos, etc, y hasta 2020 estuvo viajando a diversos países de América Latina y Estados Unidos (Miami, Venezuela, México, Colombia, Chile, Argentina, Perú) para cubrir grabaciones de series/telenovelas que después se emitían en España, y para entrevistar a los actores que formaban parte de ellas.    

Desde que irrumpieron las telenovelas turcas, se ha especializado en estos productos, entrevistando a los actores que trabajan en ellas y estando al tanto de cualquier novedad en relación a las ficciones y los intérpretes de ese país.   

Nacida en Barcelona, se licenció en Periodismo, en 1993, en la Universidad Autónoma de la ciudad condal, cursando dos Erasmus, uno en Francia (Grenoble) y otro en Gran Bretaña (Cardiff). Comenzó su carrera en su ciudad natal, trabajando en Europa Press Catalunya, pero al año se trasladó a Madrid, y desde 1995 trabaja en la capital de España. Ha pasado por agencias (Europa Press, Euroimagen), televisión (Antena3, Telecinco, RTVE y Telemadrid), revistas (Teleindiscreta, Telenovela, colaboraciones en Lecturas y Semana) y ha sido coordinadora del Portal del Consumidor de la Comunidad de Madrid. Estos años de experiencia, y gracias a tres idiomas que habla (francés, inglés y alemán, además de su catalán natal) le han permitido viajar por todo el mundo para entrevistar a personajes de la vida pública y realizar reportajes casi todos relacionados con el mundo artístico y social.    

Desde el año 2000 está vinculada, entre otras empresas, a la revista Telenovela (que ahora forma parte de Diez Minutos) y, desde su paso por el Portal del Consumidor de la Comunidad de Madrid (2006-2016), se ha especializado en prensa e información digital, gracias a cursos y experiencia en webs y portales de información en internet. En los últimos años, ha creado dos periódicos digitales, www.elmiradordemadrid.es y www.elmiradordebenidorm.es, que son de su propiedad y gestiona junto con otros colaboradores.