Cuando 'Regreso a Las Sabinas' llegó a Disney+ en octubre de 2024, pocos (fuera de los seguidores acérrimos del melodrama diario) imaginaron que aquella telenovela, protagonizada por Natalia Sánchez, Andrés Velencoso, Celia Freijeiro y un sólido reparto coral, acabaría codeándose con grandes nombres de la ficción internacional. Sin embargo, en 2025 se ha confirmado su nominación al Emmy Internacional a la Mejor Telenovela, compartiendo candidatura nada menos que con 'Valle Salvaje', y ambas competirán por recoger el trono que 'La Promesa' alcanzó alzándose con el Emmy en 2024.

    La serie fue concebida como la primera telenovela diaria española creada para una plataforma de streaming, con emisión de lunes a viernes y desde entonces fueron muchos los críticos que pensaron que era mejor que 'La Promesa'. Diagonal TV, responsable de éxitos como 'Amar es para siempre' y 'Sueños de libertad', volvió a hacer lo que mejor sabe apostando por la idea original de Eulàlia Carrillo para crear una serie adictiva, dinámica y cuidada que pudiera ser el entretenimiento perfecto de los espectadores de Disney Plus+ y que hiciera la competencia a las exitosas series de La 1. En total consta de 70 episodios, emitidos entre octubre de 2024 y enero de 2025 en una emisión que fue novedosa y que fue necesaria que medias especializados como Diez Minutos explicasen lamejor manera de disfrutar de la serie.

    De qué va 'Regreso a Las Sabinas', la serie española nominada a los Emmy

    regreso a las sabinas
    Disney+

    Su premisa gira en torno al regreso de las hermanas Molina a su hogar en Manterana para atender al padre enfermo, lo que desentierra amoríos del pasado, secretos familiares y rivalidades latentes. A nivel artístico, la serie fue recibida por la crítica como un paso audaz en la evolución del género diario español. Y más allá del formato tradicional, es preciso destacar el trabajo de Natalia Sánchez: una versión más libre de la actriz que muchos recuerdan por su papel en 'Sueños de Libertad'.

    regreso a las sabinas
    Disney+

    La inclusión de 'Regreso a Las Sabinas' como nominada no es casual. España ya probó que puede ganar en ese escenario cuando 'La Promesa' se alzó con el Emmy Internacional 2024 como Mejor Telenovela. Aquella victoria significó que una serie diaria española dejara de ser local para aspirar a nivel global. Ahora 'Regreso a Las Sabinas' aspira a seguir esa estela. Pero parte en un contexto distinto: compite con producciones que ya habían ganado público de exportación, y contra series con el impulso de cadenas clásicas o plataformas consolidadas. La nominación con 'Valle Salvaje' evidencia que el ojo internacional ya observa también a ficciones de streaming con alma diaria.

    Headshot of Ignacio Herruzo Martínez

    Ignacio es experto en cultura, pero desde hace más de 10 años se ha especializado en cine y series, tanto las que se estrenan en la gran pantalla como en las plataformas de streaming. Lo mismo te habla de los estrenos de Netflix, HBO Max o Amazon Prime Video, como que te cuenta la última hora de ‘Masterchef’ o de cualquier otro programa de televisión.   

    Con ya una larga experiencia como crítico, conoce las mejores series y películas y le encanta verlas antes que tú para poder decirte si merecen la pena o no. Conoce todos los estrenos de la semana y le encanta recomendar series y películas a sus amigos, familiares y a los lectores, algo que ha ido haciendo en diferentes blogs personales y a través de las redes sociales. Le gusta todo: sigue a grandes directores como Martin Scorsese, Quentin Tarantino o Steven Spielberg, y se sabe de memoria todo el universo de Marvel, Star Wars, El señor de los anillos y el mundo Disney.    

    La cultura es su principal hobby y aunque se considera un cinéfilo, también le encanta la música, sobre todo internacional, y los videojuegos, a los que dedica todo el tiempo que le deja el cine y las series, claro. El deporte es su otra pasión, que desarrolló en sus inicios en el diario deportivo MARCA.   Ignacio Herruzo es Graduado en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos en 2012. Desde entonces no ha parado de escribir desde que comenzó en 2013 en el grupo Hearst, donde ha ejercido de redactor en diferentes webs y revistas como Teleprograma, Supertele y Diez Minutos.