En estos tiempos de coronavirus, hay algunos que todavía se animan a celebrar acontecimientos. Así, el pasado día 10 de mayo se pudo ver en vivo, a través de la plafatorma de videoconferencias Zoom, al popular actor turco Mert Firat (Stiletto Vendetta), siendo testigo de boda de su amiga, la también actriz Didem Balçin. Durante la ceremonia, estuvieron protegidos por la mascarilla, que en estos momentos de crisis sanitaria es imprescindible para no contagiarse del virus.
En el evento solo estuvieron los padres de la pareja que se casaba y los testigos, Mert y su esposa, Idil Firat, que además están esperando su primer hijo para finales de año. Las imágenes de la boda se vieron a través de la redes sociales y algunos medios de comunicación turcos se hicieron eco de ellas. Didem Balçin y su ya esposo, el abogado Can Aydin, decidieron contraer matrimonio por sorpresa antes de lo previsto debido al coronavirus. Su intención era hacerlo en verano, pero lo adelantaron y el enlace tuvo lugar en la casa familiar de los Balçin. La actriz es conocida en su país sobre todo por su papel de la villana Selcan en la serie histórica Dirilis Erturgrul y en su segunda parte Kurulus: Osman (protagonizada por Burak Özçivit)-.
A los pocos asistentes se les pidió portar la mascarilla, como fue el caso de Mert Firat y su esposa. El actor lució en unas ocasiones una blanca, de las más comunes, y en otras, una de tela negra, más acorde con su atuendo de boda. Su esposa, Idil, sin embargo, llevó en todo momento una estampada en tonos azules, grises y negros, muy original. La bella esposa de Mert eligió un también colorido vestido largo, con flores rosas sobre negro, que disimulaba su todavía incipiente embarazo. Por su parte, los novios eligieron unas simpáticas mascarillas blancas con las letras Mr y Mrs, respectivamente.
Mert Firat, volcado en transmisiones de teatro, música y radio 'on line'
Mert Firat, a quien, además de en Stiletto Vendetta, hemos visto también en Las mil y una noches como Burak Inceoğlu, está retirado de las pantallas desde 2018 cuando finalizó la serie de las cuatro amigas Merve, Oya, Pelin y Arzu. Nombrado Embajador de buena voluntad en Turquía para el Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas en 2017, está dedicado a proyectos medioambientales y ha dado varias charlas sobre el Covid-19.
Recientemente también ha participado en programas de radio on line, que organiza el teatro que regenta, el Das Das, para toda la gente que pasa estos días de cuarentena en casa. Además, ha organizado teatro por internet y un festival de música en directo, con populares artistas turcos, que recauda fondos para los necesitados tras el coronavirus.
Vilma Degorgue es una experimentada periodista, con 30 años de recorrido profesional. Entre otras cosas, está especializada en contenidos de televisión, principalmente ficción y, más concretamente, en series turcas y latinoamericanas. Lleva desde el año 2000 entrevistando a actores y actrices mexicanos, colombianos, argentinos, chilenos, etc, y hasta 2020 estuvo viajando a diversos países de América Latina y Estados Unidos (Miami, Venezuela, México, Colombia, Chile, Argentina, Perú) para cubrir grabaciones de series/telenovelas que después se emitían en España, y para entrevistar a los actores que formaban parte de ellas.
Desde que irrumpieron las telenovelas turcas, se ha especializado en estos productos, entrevistando a los actores que trabajan en ellas y estando al tanto de cualquier novedad en relación a las ficciones y los intérpretes de ese país.
Nacida en Barcelona, se licenció en Periodismo, en 1993, en la Universidad Autónoma de la ciudad condal, cursando dos Erasmus, uno en Francia (Grenoble) y otro en Gran Bretaña (Cardiff). Comenzó su carrera en su ciudad natal, trabajando en Europa Press Catalunya, pero al año se trasladó a Madrid, y desde 1995 trabaja en la capital de España. Ha pasado por agencias (Europa Press, Euroimagen), televisión (Antena3, Telecinco, RTVE y Telemadrid), revistas (Teleindiscreta, Telenovela, colaboraciones en Lecturas y Semana) y ha sido coordinadora del Portal del Consumidor de la Comunidad de Madrid. Estos años de experiencia, y gracias a tres idiomas que habla (francés, inglés y alemán, además de su catalán natal) le han permitido viajar por todo el mundo para entrevistar a personajes de la vida pública y realizar reportajes casi todos relacionados con el mundo artístico y social.
Desde el año 2000 está vinculada, entre otras empresas, a la revista Telenovela (que ahora forma parte de Diez Minutos) y, desde su paso por el Portal del Consumidor de la Comunidad de Madrid (2006-2016), se ha especializado en prensa e información digital, gracias a cursos y experiencia en webs y portales de información en internet. En los últimos años, ha creado dos periódicos digitales, www.elmiradordemadrid.es y www.elmiradordebenidorm.es, que son de su propiedad y gestiona junto con otros colaboradores.