- Interpreta a un parapléjico adinerado en Ciudad Cruel.
- Berker Güven ha trabajado con actores como Bergüzar Korel o Hazar Ergüçlü (Medcezir).
Graduado en Cine y Televisión por la Universidad de Estambul y alumno de prestigiosas escuelas de actuación estadounidenses, Berker asegura que ha tenido que esforzarse para llegar hasta donde está. Y con 26 años ya ha recibido alguna recompensa, como el premio a mejor actor de drama 2019 en Turquía-Azerbaiyán por su papel en Ciudad cruel.
¿Cómo definirías a Nedim?
Es el personaje más vulnerable y poderoso que he interpretado, con unas extraordinarias ganas de vivir que lo llevan a luchar contra todos los obstáculos.
Uno es la paraplejia…
Para esa parte de la historia trabajé con personas que se movían en silla de ruedas. Fue duro física y emocionalmente. He desarrollado un respeto y una admiración infinitos por ellas. Me asombraron su voluntad y coraje. Fueron muy inspiradoras.
En la telenovela perteneces a una familia adinerada. ¿Consideras importante la riqueza?
Solo si hablamos de salud. Todos nos hemos enfrentado a esta fea verdad en la pandemia. En la vida diaria, una persona debería ser capaz de mantenerse consumiendo lo menos posible. Eso es lo que yo hago.
¿Cuándo supiste que querías dedicarte a la actuación?
La primera vez que subí a un escenario, en el colegio. Tenía 8 años y al terminar la función me dije: Seré actor.
Llevas cuatro años en la profesión y ya has trabajado con artistas como Halit Ergenç y Bergüzar Korel (Las mil y una noches). ¿Suerte?
No solo eso, me he esforzado y sigo haciéndolo. Es verdad que en el camino me he encontrado con los mejores directores, actores y productores de Turquía.
En 2020 debutaste como presentador. ¿Qué puedes decirnos de la experiencia?
Fue una iniciativa solidaria, debido a la pandemia mucha gente ha llegado al límite de la pobreza. Sentí que debía hacer algo y creé, produje y edité el programa Hos bi ’Sohbet (Una agradable charla), emitido a través de YouTube. Los ingresos que obtuvo se donaron a esas personas.
Y grabaste la serie Alev Alev.
Es una adaptación de Le bazar de la Charité, un drama muy hermoso que trata de los derechos de las mujeres y la lucha por defenderlos. Está lleno de trasfondo social.
¿A dónde te planteas llegar?
No me pongo objetivos, me dejo llevar por el corazón. Quiero ser feliz, tener salud y sentirme orgulloso de lo que hago. Es lo más importante.
Cuando no trabajas…
Me divierten los juegos de mesa y los videojuegos. Me encanta leer y practicar deportes como el tenis, el baloncesto y el voleibol. Y durante el confinamiento aprendí a tocar la guitarra, fui el vocalista de una banda.
¿Tienes otras habilidades artísticas?
Me interesan todas las formas de arte. Escribo poemas, guiones… A veces pinto y antes solía bailar bailes latinos, se me dan bien la salsa, el merengue, la bachata…
¿Conoces España?
No, será el primer país que visite cuando lo permita la pandemia. Conozco gran parte de Europa, sobre todo Italia, porque mi madre vive allí. Saludo a mis fans españoles, que me envían muchos mensajes cariñosos.
Vilma Degorgue es una experimentada periodista, con 30 años de recorrido profesional. Entre otras cosas, está especializada en contenidos de televisión, principalmente ficción y, más concretamente, en series turcas y latinoamericanas. Lleva desde el año 2000 entrevistando a actores y actrices mexicanos, colombianos, argentinos, chilenos, etc, y hasta 2020 estuvo viajando a diversos países de América Latina y Estados Unidos (Miami, Venezuela, México, Colombia, Chile, Argentina, Perú) para cubrir grabaciones de series/telenovelas que después se emitían en España, y para entrevistar a los actores que formaban parte de ellas.
Desde que irrumpieron las telenovelas turcas, se ha especializado en estos productos, entrevistando a los actores que trabajan en ellas y estando al tanto de cualquier novedad en relación a las ficciones y los intérpretes de ese país.
Nacida en Barcelona, se licenció en Periodismo, en 1993, en la Universidad Autónoma de la ciudad condal, cursando dos Erasmus, uno en Francia (Grenoble) y otro en Gran Bretaña (Cardiff). Comenzó su carrera en su ciudad natal, trabajando en Europa Press Catalunya, pero al año se trasladó a Madrid, y desde 1995 trabaja en la capital de España. Ha pasado por agencias (Europa Press, Euroimagen), televisión (Antena3, Telecinco, RTVE y Telemadrid), revistas (Teleindiscreta, Telenovela, colaboraciones en Lecturas y Semana) y ha sido coordinadora del Portal del Consumidor de la Comunidad de Madrid. Estos años de experiencia, y gracias a tres idiomas que habla (francés, inglés y alemán, además de su catalán natal) le han permitido viajar por todo el mundo para entrevistar a personajes de la vida pública y realizar reportajes casi todos relacionados con el mundo artístico y social.
Desde el año 2000 está vinculada, entre otras empresas, a la revista Telenovela (que ahora forma parte de Diez Minutos) y, desde su paso por el Portal del Consumidor de la Comunidad de Madrid (2006-2016), se ha especializado en prensa e información digital, gracias a cursos y experiencia en webs y portales de información en internet. En los últimos años, ha creado dos periódicos digitales, www.elmiradordemadrid.es y www.elmiradordebenidorm.es, que son de su propiedad y gestiona junto con otros colaboradores.