- Las 67 mejores series turcas en español de la historia
- Series turcas que triunfan y todavía no han llegado a España
- Las mejores telenovelas en Netflix: mexicanas, turcas...
Hemos conocido a Sevval Sam en 'Pecado original', la telenovela que emite Antena 3 de lunes a viernes por las tardes, y nos ha conquistado a todos, con sus dotes interpretativas además de por su gran belleza. Pero esta reconocida actriz turca, que también es cantante, ha trabajado en otras muchas producciones tanto televisivas como cinematográficas en su país. Hoy queremos hablarte de una película, que está en Netflix, y que puedes ver del tirón este fin de semana.
Aunque en ella Sevval no es la protagonista principal de 'La canción del corazón', te va a merecer verla, porque cuenta con otra actriz muy conocida por todos, por su papel en 'Medcezir' y en 'El protector', Hazar Ergüçlü. En los papeles masculinos están Erkan Kolçak Köstendil ('Çukur') y Bülent Emin Yarar.
La historia de 'La canción del corazón'
Según la sinopsis de Netflix, la historia de 'La canción del corazón', que llegó a la plataforma digital en 2022 y está dirigida por Soner Caner, "mientras canta en una boda que pronto se va al traste, un músico nómada se enamora de la novia, que acaba enfrentándose a su familia. Ahora él tiene que salvarle la vida".
Se trata de una trama muy romántica que se mueve entre el drama y la comedia, con la música como hilo conductor y con personajes muy poco comunes. Narra la vida de Piroz (Erkan Kolcak Kostendil), un músico que pertence a los una tribu de gitanos nómadas con varios talentos, llamada dom. Toca el violín y viaja con sus hermanos de pueblo en pueblo para actuar en bodas y funerales.
Un día, mientras espera a que llegue el momento de su actuación en un enlace, da una vuelta por el lugar y escucha cantar a una joven, de la que queda prendado. Es la novia que está a punto de contraer matrimonio, Sümbül (Hazar Ergüçlü) y ella también siente las flechas de Cupido.
A partir de ahí, comienza un viaje cargado de romance, comunidad y amor frente a las adversidades, que no son pocas.
Vilma Degorgue es una experimentada periodista, con 30 años de recorrido profesional. Entre otras cosas, está especializada en contenidos de televisión, principalmente ficción y, más concretamente, en series turcas y latinoamericanas. Lleva desde el año 2000 entrevistando a actores y actrices mexicanos, colombianos, argentinos, chilenos, etc, y hasta 2020 estuvo viajando a diversos países de América Latina y Estados Unidos (Miami, Venezuela, México, Colombia, Chile, Argentina, Perú) para cubrir grabaciones de series/telenovelas que después se emitían en España, y para entrevistar a los actores que formaban parte de ellas.
Desde que irrumpieron las telenovelas turcas, se ha especializado en estos productos, entrevistando a los actores que trabajan en ellas y estando al tanto de cualquier novedad en relación a las ficciones y los intérpretes de ese país.
Nacida en Barcelona, se licenció en Periodismo, en 1993, en la Universidad Autónoma de la ciudad condal, cursando dos Erasmus, uno en Francia (Grenoble) y otro en Gran Bretaña (Cardiff). Comenzó su carrera en su ciudad natal, trabajando en Europa Press Catalunya, pero al año se trasladó a Madrid, y desde 1995 trabaja en la capital de España. Ha pasado por agencias (Europa Press, Euroimagen), televisión (Antena3, Telecinco, RTVE y Telemadrid), revistas (Teleindiscreta, Telenovela, colaboraciones en Lecturas y Semana) y ha sido coordinadora del Portal del Consumidor de la Comunidad de Madrid. Estos años de experiencia, y gracias a tres idiomas que habla (francés, inglés y alemán, además de su catalán natal) le han permitido viajar por todo el mundo para entrevistar a personajes de la vida pública y realizar reportajes casi todos relacionados con el mundo artístico y social.
Desde el año 2000 está vinculada, entre otras empresas, a la revista Telenovela (que ahora forma parte de Diez Minutos) y, desde su paso por el Portal del Consumidor de la Comunidad de Madrid (2006-2016), se ha especializado en prensa e información digital, gracias a cursos y experiencia en webs y portales de información en internet. En los últimos años, ha creado dos periódicos digitales, www.elmiradordemadrid.es y www.elmiradordebenidorm.es, que son de su propiedad y gestiona junto con otros colaboradores.