- Las telenovelas más vistas de la historia de España
- Las mejores telenovelas de Netflix: mexicanas, turcas...
- Las mejores telenovelas de la historia
Aunque son las telenovelas turcas, además de las ficciones latinas y españolas, las que más han invadido nuestras pantallas, tanto en abierto como en plataformas digitales, también hay producciones de otras nacionalidades que están arrasando, por ejemplo en Movistar, donde encontramos una serie de misterio israelí que gusta incluso más que las turcas. Tiene solo seis episodios, así que puedes aprovechar para verla entre un capítulo y otro de 'Renacer' o 'Una nueva vida', las series turcas que emite Antena 3 los lunes y martes -en el caso de la primera-, y los domingos -la segunda-.
SUSCRÍBETE AHORA A MOVISTAR PLUS+ POR 9,99€/MES
Titulada 'El cadáver número 11' ('Af Ehad Lo Ozev et Palo Alto'), está basada en la novela más vendida de Yaniv Iczkovits, 'No one leaves Palo Alto', y cuenta la historia de una tenaz agente de policía (Magi Azarzar), inmersa en un intrincado caso que debe resolver, relacionado con el crimen organizado de la ciudad de Haifa.
VER 'EL CADÁVER NÚMERO 11' EN MOVISTAR PLUS
Un thriller relacionado con familias criminales judías y árabes en 'El cadáver número 11'
Aparece otro cadáver en el laboratorio de anatomía de la escuela de medicina, en la Universidad de Tecnología de Haifa, por lo que la detective Iris Abramov es enviada a investigar. Su compañero Shalom cree que se trata de un simple error, pero Iris está convencida de que hay algo más. Sospecha de un motivo siniestro y revela una guerra entre familias criminales judías y árabes, vinculada a su propio pasado inquietante. Su hipótesis se refuerza con la aparición de un segundo cuerpo que pronto es identificado como un estudiante de medicina desaparecido que trabajaba en el laboratorio.
'El cadáver número 11' es un thriller de 2024, dirigido por Oren Shkedy y en cuyo reparto principal se encuentran, además de la mencionada Magi Azarzar, otros actores como Reef Neeman y Sharon Alexander.
Vilma Degorgue es una experimentada periodista, con 30 años de recorrido profesional. Entre otras cosas, está especializada en contenidos de televisión, principalmente ficción y, más concretamente, en series turcas y latinoamericanas. Lleva desde el año 2000 entrevistando a actores y actrices mexicanos, colombianos, argentinos, chilenos, etc, y hasta 2020 estuvo viajando a diversos países de América Latina y Estados Unidos (Miami, Venezuela, México, Colombia, Chile, Argentina, Perú) para cubrir grabaciones de series/telenovelas que después se emitían en España, y para entrevistar a los actores que formaban parte de ellas.
Desde que irrumpieron las telenovelas turcas, se ha especializado en estos productos, entrevistando a los actores que trabajan en ellas y estando al tanto de cualquier novedad en relación a las ficciones y los intérpretes de ese país.
Nacida en Barcelona, se licenció en Periodismo, en 1993, en la Universidad Autónoma de la ciudad condal, cursando dos Erasmus, uno en Francia (Grenoble) y otro en Gran Bretaña (Cardiff). Comenzó su carrera en su ciudad natal, trabajando en Europa Press Catalunya, pero al año se trasladó a Madrid, y desde 1995 trabaja en la capital de España. Ha pasado por agencias (Europa Press, Euroimagen), televisión (Antena3, Telecinco, RTVE y Telemadrid), revistas (Teleindiscreta, Telenovela, colaboraciones en Lecturas y Semana) y ha sido coordinadora del Portal del Consumidor de la Comunidad de Madrid. Estos años de experiencia, y gracias a tres idiomas que habla (francés, inglés y alemán, además de su catalán natal) le han permitido viajar por todo el mundo para entrevistar a personajes de la vida pública y realizar reportajes casi todos relacionados con el mundo artístico y social.
Desde el año 2000 está vinculada, entre otras empresas, a la revista Telenovela (que ahora forma parte de Diez Minutos) y, desde su paso por el Portal del Consumidor de la Comunidad de Madrid (2006-2016), se ha especializado en prensa e información digital, gracias a cursos y experiencia en webs y portales de información en internet. En los últimos años, ha creado dos periódicos digitales, www.elmiradordemadrid.es y www.elmiradordebenidorm.es, que son de su propiedad y gestiona junto con otros colaboradores.











