- Las telenovelas más vistas de la historia de España
- Las mejores telenovelas de Netflix: mexicanas, turcas...
- Las mejores telenovelas de la historia
Las telenovelas de época españolas inundan nuestras pantallas. Tras el éxito de 'La Promesa', 'Valle salvaje' o la desaparecida 'La Moderna', en La 1 de TVE, y con la recién llegada 'La Favorita' a Telecinco, es posible que estés ya saturado o saturada de tanta ficción del pasado. Por eso, tenemos una propuesta que te va a enganchar desde el primer capítulo. Es una telenovela turca y se emitió hace unos años en Nova. Hoy la puedes encontrar en Atresplayer, pero si no te das prisa te la perderás, pues solamente estará disponible hasta el 22 de marzo.
Se titula 'Paramparça. Vidas cruzadas' y, a lo largo de sus 83 episodios, nos relata la vida de dos niñas, que son intercambiadas al nacer. Una, nacida en una familia humilde, crece en el seno de un hogar adinerado, y la otra, al revés. Está protagonizada por la reconocida actriz Alina Boz, a quien vimos por primera vez en 'No sueltes mi mano', con Alp Navruz, y más tarde en 'Amor 101', de Netflix, junto a Kaan Urgancioglu y Pinar Deniz.
La sinopsis de 'Paramparça. Vidas cruzadas'
Hace quince años que la joven humilde, Gulseren (Nurgül Yeşilçay), sufrió un accidente y, en el hospital, da a luz a una niña, en el mismo momento y hospital donde una mujer adinerada, Dilara (Ebru Özkan), se pone también de parto y alumbra a otra niña. Por un error, las bebés son intercambiadas y, durante años, las niñas son criadas en las familias equivocadas.
La rebelde Hazal (Alina Boz) es la hija biológica de la familia adinerada, pero crece al lado de Gulseren, quien trabaja a destajo para cumplir con todos los caprichos de la chica. Por otra parte, la dulce Cansu (Leyla Tanlar) es en realidad la hija biológica de Gulseren, pero acaba creciendo en el seno de la familia formada por la fracasada pareja de Dilara y Cihan (Erkan Petekkaya).
Cuando las chicas cumplen los 15 años, el secreto sale a la luz, con los consiguientes conflictos que eso genera para ambas, sobre todo por las diferencias económicas y sociales.
Vilma Degorgue es una experimentada periodista, con 30 años de recorrido profesional. Entre otras cosas, está especializada en contenidos de televisión, principalmente ficción y, más concretamente, en series turcas y latinoamericanas. Lleva desde el año 2000 entrevistando a actores y actrices mexicanos, colombianos, argentinos, chilenos, etc, y hasta 2020 estuvo viajando a diversos países de América Latina y Estados Unidos (Miami, Venezuela, México, Colombia, Chile, Argentina, Perú) para cubrir grabaciones de series/telenovelas que después se emitían en España, y para entrevistar a los actores que formaban parte de ellas.
Desde que irrumpieron las telenovelas turcas, se ha especializado en estos productos, entrevistando a los actores que trabajan en ellas y estando al tanto de cualquier novedad en relación a las ficciones y los intérpretes de ese país.
Nacida en Barcelona, se licenció en Periodismo, en 1993, en la Universidad Autónoma de la ciudad condal, cursando dos Erasmus, uno en Francia (Grenoble) y otro en Gran Bretaña (Cardiff). Comenzó su carrera en su ciudad natal, trabajando en Europa Press Catalunya, pero al año se trasladó a Madrid, y desde 1995 trabaja en la capital de España. Ha pasado por agencias (Europa Press, Euroimagen), televisión (Antena3, Telecinco, RTVE y Telemadrid), revistas (Teleindiscreta, Telenovela, colaboraciones en Lecturas y Semana) y ha sido coordinadora del Portal del Consumidor de la Comunidad de Madrid. Estos años de experiencia, y gracias a tres idiomas que habla (francés, inglés y alemán, además de su catalán natal) le han permitido viajar por todo el mundo para entrevistar a personajes de la vida pública y realizar reportajes casi todos relacionados con el mundo artístico y social.
Desde el año 2000 está vinculada, entre otras empresas, a la revista Telenovela (que ahora forma parte de Diez Minutos) y, desde su paso por el Portal del Consumidor de la Comunidad de Madrid (2006-2016), se ha especializado en prensa e información digital, gracias a cursos y experiencia en webs y portales de información en internet. En los últimos años, ha creado dos periódicos digitales, www.elmiradordemadrid.es y www.elmiradordebenidorm.es, que son de su propiedad y gestiona junto con otros colaboradores.